Está en la página 1de 23

APENDICITIS AGUDA

EXPOSITOR (A): INTERNA DE MEDICINA PIERINA M. PINEDO HIDALGO


HISTORIA

Leonardo Da Vinci Berengario Da Jean Fernel (1544) Lorenz Heister Claudius Amyand
(1492) Capri (1521) y (1711) (1736)
Andreas Vesalius
(1543)

Reginald H. Fitz Charles Mc Burney


(1886) (1889)

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
EMBRIOLOGÍA

 La base del apéndice se localiza siguiendo las


tenias del colon orientadas en sentido
longitudinal hasta su confluencia en el ciego.

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
ANATOMÍA

• Longitud promedio del apéndice es 6 a 9 cm.


• Diámetro externo varía entre 3 y 8 mm
• Diámetro luminal varia entre 1 y 3 mm.
• Base de implantación: Cara interna o postero
interna de ciego a 2-3cm por la vá lvula
ileocecal.
• Punto de convergencia de las 3 tenias
musculares có licas anteriores, postero externa
y postero interna.
• Meso apendicular

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
ANATOMÍA
VARIANTES ANATÓMICAS
• Retrocecal (65%)
• Pelviana (31%)
• Subcecal (2%)
• Preileal (1%)
• Paracó lico derecho y Posileal (0.4%)

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
HISTOLOGÍA
Túnica Serosa
• Peritoneo le suministra un meso apéndice
(triangular).
Túnica Muscular:
• 1° capa superficial de fibras longitudinales
agrupadas formando cintas.
• 2° capa profunda de fibras circulares
Túnica Celulosa o Submucosa:
• Muy gruesa a nivel del apéndice
• Densa fibra elá stica y espacios linfá ticos.
Túnica Mucosa:
• Epitelio cilíndrico, numerosos folículos,
muscularis mucosae y glá ndulas tubulosas.

 En la submucosa se encuentra el tejido linfoide.


 El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años; pero a partir de los 30 se reduce a la mitad

L. Testut-A. Latarjet E. al. Compendio de Anatomía Descriptiva. la Ciudad Condal, España: Salvat, SA de Ediciones;
VASOS Y NERVIOS
1. Irrigación:
• Arteria apendicular, pasa por detrá s del
íleon sin anastomosarse con los sistemas
vecinos.
2. Drenaje venoso:
• Terminan en la mesentérica superior.
3. Linfáticos:
• Se dividen en anteriores, que van a dos o tres
ganglios situados en el repliegue ileocecal
anterior y
• posteriores que van a los ganglios que
ocupan el lado posterointero del ciego.
4. Nervios:
• Proceden del plexo solar por medio del plexo
mesentérico superior.
• Simpática → Ganglios mesentéricos
superiores y celiacos
• Parasimpática → Nervio vago
• Somatosensorial → 8va raíz torá cica
L. Testut-A. Latarjet E. al. Compendio de Anatomía Descriptiva. la Ciudad Condal, España: Salvat, SA de Ediciones;
FISIOLOGÍA
• Ó rgano inmunitario → Secreció n de inmunoglobulinas (IgA).
• Relació n inversa entre la apendicectomía y la aparició n de colitis ulcerosa (efecto protector).
• En un metaaná lisis demostró un riesgo importante de enfermedad de Crohn poco después de
la apendicitis. Este riesgo disminuye, lo que indica que existe una relació n diagnó stica (la
identificació n incorrecta de la enfermedad de Crohn como apendicitis).
• Puede funcionar como reservorio para recolonizar el colon con bacterias saludables.

APENDICITIS AGUDA
Inflamació n del apéndice cecal

Se considera una URGENCIA QUIRÚRGICA, por el


riesgo de evolucionar a gangrena cecal,
perforació n y peritonitis localizada o
generalizada.

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
EPIDEMIOLOGÍA
 Causa principal del abdomen agudo quirú rgico  50%
 Es responsable de las 2/3 partes de las laparotomías practicadas.
 El 7-12% de la població n padecerá apendicitis en algú n momento de su vida, con incidencia
má xima entre los 10 y los 30 añ os.
 1 de cada 15 personas tendrá apendicitis aguda en algú n momento de su vida.
 Hace 50 añ os 15 de cada 100,000 personas morían por apendicitis aguda; ahora, la
probabilidad de morir es inferior al 0.1%.
 La enfermedad es rara por debajo de los 3 añ os.

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
ETIOLOGÍA
 Obstrucció n de su lumen
 Hipertrofia del tejido linfoide.

Obstrucción de su lumen por:


• Tejido linfoide
• Fecalitos
• Cuerpos extrañ os
• Tumores

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
FISIOPATOLOGÍA

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
FISIOPATOLOGÍA

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
ESTADIOS APENDICULARES
ESTADIOS APENDICULARES
PRESENTACIÓN CLÍNICA
El proceso inflamatorio del apéndice se manifiesta con dolor, que al inicio es de tipo visceral
difuso y má s tarde se vuelve má s circunscrito a medida que se irrita el peritoneo.
La calificació n de
Alvarado es el sistema
de calificació n má s
usado. Es muy ú til para
DESCARTAR apendicitis
y seleccionar a los
pacientes para una
investigació n
diagnó stica adicional.
Aunque la puntuació n de
Alvarado no es
suficientemente específica
para diagnosticar AA, una
puntuació n de corte de <
5 es suficientemente
sensible para excluir AA
(sensibilidad del 99%).
Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015. Guía de Jerusalén 2020.
PRESENTACIÓN CLÍNICA

Se ha demostrado que la puntuació n RIPASA (Raja Isteri Pengiran


Anak Saleha Appendicitis) logra una mejor sensibilidad y
especificidad que la puntuació n de Alvarado en la població n de Asia y
Oriente Medio.

Guía de Jerusalén 2020


ESTUDIOS DE IMAGEN

• Las radiografías simples del abdomen pueden mostrar la presencia de un fecalito y la carga fecal en
el ciego que acompañ a a la apendicitis. Pero raras veces son ú tiles para diagnosticar apendicitis aguda.
• La ecografía y la TAC son las pruebas de imá genes que se utilizan con mas frecuencia en pacientes con
dolor abdominal, sobre todo para valorar posible apendicitis

En general la TAC es mas sensible y especifica que la


ecografía para el diagnóstico de apendicitis.

ECOGRAFÍA TAC

• El engrosamiento de la pared • El apéndice inflamado tiene aspecto dilatado


apendicular y la presencia de (> 5 mm) y la pared esta engrosada.
líquido periapendicular. • Signos de inflamació n que pueden consistir
• La demostració n de un apéndice en líneas de grasa periapendicular, meso
fá cilmente comprimible que mide apéndice engrosado, flemó n periapendicular
< 5 mm de diá metro lo descarta y liquido libre.
• Los fecalitos a menudo se visualizan; sin
embargo, su presencia no es patognomó nica
de apendicitis

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
DIAGNÓSTICO

EMINENTEMENTE CLÍNICO

SÍNTOMAS SIGNOS

 Anorexia – hiporexia  Signo de Mc Burney


 Dolor  Signo de Blumberg
 Ná useas – vó mitos  Signo de Rovsing
 Fiebre de hasta 39°C  Signo del Psoas
 Estreñ imiento (ocasional)

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
TRATAMIENTO
APENDICITIS NO COMPLICADA APENDICITIS COMPLICADA
• Recientes revisiones sistemá ticas y metaná lisis han • La apendicetomía temprana es el mejor manejo en la
concluido que la mayoría de los pacientes con AA no apendicitis complicada. En caso de apendicitis
complicada pueden tratarse con un enfoque de complicada, se debe realizar una apendicetomía
antibió tico primero. temprana dentro de las 8 h.
• En el ensayo aleatorizado APPAC, la apendicetomía • La apendicetomía laparoscó pica ofrece ventajas
resultó en una tasa de éxito inicial del 99,6 %. significativas sobre la apendicetomía abierta en
• La estrategia de antibió ticos primero puede términos de menos dolor, menor incidencia de
considerarse segura y eficaz en pacientes infecció n del sitio quirú rgico, menor duració n de la
seleccionados con apendicitis aguda no complicada. estancia hospitalaria, regreso má s temprano al
• Los pacientes que deseen evitar la cirugía deben ser trabajo, costos generales y mejores puntajes de
conscientes del riesgo de recurrencia de hasta el calidad de vida.
39% después de 5 añ os.
• La implementació n de protocolos de tratamiento y
seguimiento basados en el manejo ambulatorio de
antibió ticos y la nueva Evidencia que indica la
seguridad y viabilidad de la apendicectomía
Laparoscópica

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2015.
TRATAMIENTO

1. CX CONVENCIONAL:
 Incisió n transversa o de
Rocky Davis
 Incisió n oblicua o Mc
Burney
 Incisió n mediana
infraumbilical
 Incisió n paramediana
derecha

Schwartz Principios de Cirugía. Alabama. FCB. Nueva York, NY, Estados Unidos de América:
Guía de Jerusalén 2020 McGraw-Hill; 2015.
TRATAMIENTO

1. CX LAPAROSCOPICA
2. APENDILAP
Guía de Jerusalén 2020
GRACIAS

También podría gustarte