Está en la página 1de 9

* CAPITULO 2: SOBRE

EL LENGUAJE
HUMANO
* Normalmente comprendemos el lenguaje como
una capacidad individual, como la propiedad
de una persona. Decimos así, que los individuos
tienen una capacidad para el lenguaje.
* El lenguaje, postulamos, no es desarrollado por
un ser humano aislado. El lenguaje nace de la
interacción social entre los seres humanos. En
consecuencia, el lenguaje es un fenómeno
social, no biológico.

* EL LENGUAJE
El lenguaje como dominio consensual
* Es en la interacción entre diferentes seres
humanos particulares donde aparece una
precondición fundamental del lenguaje: la
constitución de un dominio consensual.
* Ellos son los siguientes:
* 1. Interpretamos a los seres humanos como
seres lingüísticos.
* 2. Interpretamos al lenguaje como generativo.
3. Interpretamos que los seres humanos se
crean a sí mismos en el lenguaje y a través de
el

* Los tres postulados básicos


de la ontología del lenguaje
serán tratados en esta
sección
* No existe otro camino que el del lenguaje;
fuera del lenguaje no existe un lugar en el que
podamos apoyarnos. Los seres humanos vivimos
en un mundo lingüístico

* Un mundo lingüístico de
entidades lingüísticas
* Decimos que hay lenguaje —y con ello estamos
sugiriendo una determinada convención para
referirnos al lenguaje— sólo cuando ocurre un
tipo particular de coordinación de acciones:
cuando observamos a los miembros de una
especie en la coordinación de la coordinación
del comportamiento.

* El lenguaje como coordinación


de coordinación de acciones
* Podemos hablar sobre nuestra habla, sobre
nuestras distinciones lingüísticas, sobre nuestro
lenguaje, sobre la forma en la que coordinamos
nuestra coordinación de acciones. Y podemos
hacerlo una y otra vez. Podemos decir, por
ejemplo, «¿qué quieres decir con esto?» o «¿de
qué puerta estás hablando?» Esta capacidad
recursiva del lenguaje humano es la base de lo
que llamamos reflexión y es la base de la razón
humana.

* La capacidad recursiva del


lenguaje humano
* Aunque pertenecemos a una tradición que
tiende a separar al individuo de lo social, e
interpreta a ambos como términos opuestos de
una polaridad, el individuo, postulamos, es un
fenómeno social.

* Los individuos como


fenómenos sociales
* Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas
sociales a los que pertenecen. Pero a través de
sus acciones, aunque condicionados por estos
sistemas sociales, también pueden cambiar
tales sistemas sociales.

*Tercer principio:

También podría gustarte