Está en la página 1de 12

APORTES DE CIVILIZACIONES A LA INGENIERIA

PENSAMIENTO SISTEMICO
Juan Camilo Mora Marin
INDICE

Ingeniería Egipcia 3
Ingeniería Mesopotámica 4
Ingeniería Griega 5
Ingeniería Romana 6
Ingeniería Oriental 7
Ingeniería Europa 8
Conclusiones 9
Ciencia, Tecnología e Ingeniería 10
Referencias 11
Fin 12
Ingeniería Egipcia

• Erigieron grandes pirámides que eran tumbas para sus finados faraones
• Crearon esfinges que eran representaciones escultóricas de los egipcios

• Crearon los primeros canales y sistemas de riego para el mantenimiento


de sus cultivos
• Canales de agua que utilizamos como método de transporte para llevar
piedras sin tener que utilizar tan fuerza

• Su diseño se basa en la piedra. Con esto logran una fuerza y


consistencia que pudieron permanecer las edificaciones en mejor estado
que las demás.
Ingeniería Mesopotámica

• Llamada "La tierra de los Ríos" por los griegos, ya que pasaba por los ríos Tigris
y Eufrates.

• Estas ciudades al ser independientes construían murallas como medio de


protección, y en el centro de la ciudad construían el Zigurat (Su Templo Sagrado).

• La creación de la rueda para facilitar el transporte de esa época

• En estas ciudades se extendían campos de cultivos que atravesados por canales de


riego que aprovechaban el agua del río
• Además de que fueron pioneros en el estudio de la tierra, ya que al vivir en tierra
húmeda tenían que analizar muy bien donde construir
Ingeniería Griega

Aristóteles fue uno de los grandes en la filosofía y compuso el “libro


de ingeniería mecánica”

• Establece conceptos fundamentales en la ingeniería como la teoría


de la palanca
• Hubo un gran aporte al sistema de engranajes

• Descubrimiento de una ciencia aplicada TOPOGRAFIA

• A los constructores de este periodo se les llamaba “arquitekton”,


que quería decir que habían cumplido un periodo como aprendiz
• Se hallo gran variedad de materiales y así mismo se les dio uso
Ingeniería Romana

En la ingeniería romana se vio el termino de más


“perfección”. Pulir lo que los demás dejaban a medio hacer
• Se destaco por sus acueductos, edificios públicos, vías y
puentes
Ingeniería Oriental

Fueron los primeros en probar y crear una nueva para la ingeniería


• Elementos arquitectónicos: Los ingenieros árabes hicieron grandes palacios destacados por
sus grandes cupulas. La cúpula, la columna y el arco, fueron un elemento principal en el
arte islámico
• La gran muralla china: La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente
2 240 Km.; sin embargo, hay más de 4 080 Km. de muro en total. Casi toda la muralla tiene
aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta
aproximadamente 5 m en la parte superior.
• La canalización y el cigüeñal: Usados para desplazar y elevar el agua para el riego,
sistemas que permitieron al aprovechamiento del preciado líquido, fundamental para el
desarrollo de los cultivos
• El gran canal de china: Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 2014, esta
infraestructura recorre un total de 1.776 kilómetros por todo el país, con origen en Pekín y
fin en Hangzhou.
Ingeniería Europea

Ingeniería Europea Se le conoce como el periodo medieval, que abarcó


aproximadamente desde el año 500 hasta 1500 d.c
• Primer barco a vapor: Fue inventado por el ingeniero Robert Fulton, el
cual fue un éxito comercial, ya que así era más fácil transportar la
mercancía a diferentes partes de Europa y el mundo
• El triángulo de fuerzas:es un sistema de auto reparto de carga, es decir
que distribuye la carga de manera automática entre los puntos de
anclaje.
• El cañón: Los distintos tipos de cañón, combinan y equilibran, esas
características, dependiendo del uso que se le pretende dar en el campo
de batalla
• Acueductos : Tuvieron que ver con este tipo de construcciones para
poder abastecer a grandes cuidades con problemas de agua
CONCLUSIONES

La ingeniería es algo muy valioso en nuestra vida cotidiana ya que nos ofrecer entender de una manera eficaz
los avances que han tenido a lo largo de la historia y ahora con la ciencia y la tecnología se abierto un mundo
nuevo de avances con lo cual hemos desarrollado nuevas maneras más rápidas de enfrentar problemas
Ciencia, Tecnología e Ingeniería Civil

La Ingeniería pues resulta de combinar la dosis adecuada de Ciencia, Arte y Tec- nología; Ciencia enriquecida por el Arte y
Tecnología humanizada por el Arte. Pero a su vez la Ciencia constituye una herramienta que permite a la Ingeniería crear y
operar Tecnología.
• La perspectiva ACT: La visión de la perspectiva ACT resulta insuficiente ya que sigue considerando los tres roles
independientes por lo que se tiende a buscar lugares comunes en la intersección arte-ciencia-tecnología (Schultheiss, 2004),
y más allá de las uniones o las relaciones, se ha promovido otra perspectiva llamada Ciencia, Tecnología.
• La ciencia: Es el intento de reproducirlo el mundo, de objetivarlo a través de un conocimiento racional y verificable
• Aparición del vapor y sus aplicaciones a la industria y al transporte: Ha sido muy importante para el mundo entero, porque
gracias a la aparición del vapor la industria y el transporte avanzo demasiado tecnológicamente.
• Hormigón: Eestudia única y exclusivamente al hormigón desde su composición a nivel molecular, meso-/macroscópico
hasta su interacción con el ambiente.

• Aplicaciones de los materiales: se han realizado diversas aplicaciones a nivel constructivo para evaluar su comportamiento
en el mediano y largo plazo.
REFERENCIAS

• Rosado-García, & García-García, M. J. (2022). La ingeniería como territorio común del arte, la ciencia y la tecnología.
Una respuesta fenomenológica. Arbor, 198(806), a684–. https://doi.org/10.3989/ARBOR.2022.806014

• Faustino, Perez Sanchez, N., & Dieguez Batista, R. (2019). Formacion matematica sistematizada a partir del enfoque
ciencia, tecnologia y sociedad, en el perfil ingenieril. Educación (Universidad de Costa Rica), 43(1).
https://doi.org/10.15517/revedu.v43il.28233

• Vilar de los Santos Finalé, & Pla López, R. V. (2021). La educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad para la formación
investigativa del ingeniero civil. SAPIENTIAE, 7(1), 94–105. https://doi.org/10.37293/sapientiae71.07
Gracias
Datos de contacto

También podría gustarte