Está en la página 1de 30

Asma

Jacqueline Domínguez Arellano


Dara Pamela Muñoz Martinez
Definición

Enfermedad reactividad
inflamatoria crónica de traqueobronquial
las vías aéreas (hiperreactividad de las
vías aéreas)

provoca en forma se asocian generalmente a


recurrente tos, sibilancias,
disnea y aumento del trabajo
una obstrucción extensa y
respiratorio variable del flujo aéreo
Epidemiologia

Afecta a + de 300 millones de


personas alrededor del mundo

El asma es la tercera causa de


muerte en los países
desarrollados.

En los últimos 20 años, se produjo un


aumento en las tasas de hospitalización y
muerte por asma en muchos países
latinoamericanos.
Factores de riesgo
Factores descencadenantes Factores descencadenantes
directos indirectos

 Susceptibilidad genética y
de sexo (mujeres 2:1)
 Infecciones respiratorias
virales (influenza, rinovirus,
virus sincitial respiratorio)  Neumoalergenos: polen,
 Factores ambientales: ácaros, pelo de perro y gato,
exposición a humo de tabaco hongos.
y de higueras, compuestos  Alergenos alimentarios:
orgánicos volátiles, colorantes o conservadores,
emisiones de gases lácteos, nueces, cereales.
industriales, aerosoles,  Factores nutricionales:
contaminación ambiental y obesidad y desnutrición.
cambios meteorológicos
(temperaturas bajas y
humedad alta)
Clasificación
Fisiopatologia

Median la función
de los linfocitos
Th2. En el que las citocinas
En la producción de (IL4, IL5 e IL13)
inmunoglobulina E promueven la activación,
(IgE), participan migración y proliferación
diversos genes y de eosinófilos y células
cromosomas (5q31- cebadas para la síntesis
q33, 11q6, etc.) de IgE.
Fisiopatologia

Producción
de opsoninas

El perfil Th1
(interferón Estimula la
gamma, IFN-γ) respuesta inmune
activa fagocitos celular.
Fisiopatologia

Restringe el flujo de E inducir una lesión


aire epitelial y su
descamación a la luz de
las vías respiratorias

Un infiltrado
Producen
inflamatorio celular y
broncoconstricción, exudado
inflamación y caracterizado por
engrosamiento del eosinófilo, puede
músculo liso llenar y obstruir las
vías respiratorias.

Incluye: neutrófilos,
monocitos, linfocitos,
mastocitos, basófilos.
Fisiopatologia
Sintomas

Silbilancia Con/sin Opresión


Disnea Tos
s torácica
Signos

Tiraje
Silbilancia Taquipnea Uso de
intercostal y
s musculos
Espiratorias e retraccion
accesorios
inspiratorias supraestern
al
Clasificación
Diagnostico
El estudio de variabilidad del
PEF
En los pacientes con
sospecha clínica de asma y
espirometría normal

Espirometría
La realización de la
espirometría con test o Leve, si el FEV1 o PEF es igual o
broncodilatador ayuda a superior al 70 % de su valor teórico o
confirmar el diagnóstico de mejor valor personal previo
asma en pacientes con respectivamente
síntomas sugestivos o Moderada, si el FEV1 o el PEF
están entre el 70 y el 50 %
o Grave, si estos valores son
inferiores al 50 %.
Diagnostico

Tras la respuesta al
• Inicial (o
tratamiento (o evaluación
estática)
 Identificar a los pacientes con dinámica).
factores de riesgo vital
identificar los signos y
síntomas de compromiso vital  Comparar los cambios
 Medir de forma objetiva el obtenidos en el grado de
grado de obstrucción al flujo obstrucción al flujo aéreo
aéreo mediante la respecto a los valores iniciales
determinación del FEV1 o del  Valorar la necesidad de
PEF y su repercusión en el
intercambio gaseoso. efectuar otras exploraciones
diagnósticas.
Medicação necessária
Tratamiento

Se prefiere la terapia inhalada de los


medicamentos

Los beta-adrenérgicos de corta duración


son los fármacos de elección como
medicación de rescate.

Prescribir beta-agonista de acción rápida


inhalados a todos los pacientes con
síntomas de asma intermitente.
Tratamiento

Los agonistas β2-adrenérgicos de acción


corta inhalados (SABA) Bromuro de ipratropio Aminofilina
Se emplea salbutamol (o terbutalina) a Se recomienda añadir bromuro de Administrar aminofilina IV (5 mg /
dosis de 200 a 400 μg con cámara de ipratropio nebulizado (0,5 mg cada 4-6 kg dosis de carga de más de 20
inhalación (de 2 a 4 inhalaciones) cada 20 horas) al tratamiento de beta 2 agonista en minutos a menos que mantengan
minutos durante la los pacientes con asma grave o tratamiento oral de mantenimiento, y
primera hora. potencialmente mortal aguda o aquellos posteriormente continuar con
con una respuesta inicial pobre a la terapia infusión de 0,5-0,7
con agonistas beta 2. mg/kg/hr).
Tratamiento

Glucorticoide
s
La dosis diaria evaluada es de
0,5 a 1 mg de prednisona/kg (o
su equivalente de otros
esteroides) del peso ideal,

máximo 50 mg,
manteniendo la misma
dosis entre 5 a 10 días
Pacientes con mala respuesta

hospitalización con administrar


oxígeno < 40% si Salbutamol 2.5 mg +
SaO2 < 92% ipratropio 0.5 mg
NEB c/4-6 h

prednisona 20-
40mg vo c/12h, hidrocortisona IV
y considerar Mg 100-200 mg c/6h
IV.

o
Tratamiento
El uso de la adrenalina (epinefrina) solo está
indicada vía intramuscular

en el asma aguda asociada a anafilaxis y


angioedema.

adrenalina nebulizada en dosis > 2 mg

Júpiter é o maior planeta

Saturno é o planeta anelado


Efeito nos Brônquios

Vênus
Mercúri
Marte Vênus é o planeta
mais quente o
Marte é um planeta É o planeta mais
frio próximo do Sol

Netuno Júpiter
É o mais distante do Júpiter é um gigante
Sol gasoso
¡GRACIAS
!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics
& images by Freepik
Número de Casos por Estação
3.284 1.589

Marte é um planeta frio Netuno é o planeta mais distante

10.284 8.589

Mercúrio é o menor planeta Saturno é o planeta anelado


Agentes Externos que Causam a Asma

01 02 03

Júpiter Vênus Saturno


Júpiter é o maior Vênus é um Saturno é o
planeta planeta quente planeta anelado
Nível de Umidade

20% 80% 10% 40% 100%

Vênus Júpiter Saturno Netuno Marte


Vênus é um Júpiter é o maior Saturno é o É o planeta mais Marte é um
planeta quente planeta planeta anelado distante planeta frio
Etapas de Emergência

É um gigante gasoso e o
01 maior planeta Júpiter

02 Saturno é composto por


hidrogênio e hélio
Saturno

Marte é na verdade um
03 lugar frio Marte

También podría gustarte