Está en la página 1de 12

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓ N ESTATAL


01
DIRECCIÓ N DE EDUCACIÓ N SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓ N PREESCOLAR
“LIC. MANUEL LARRAINZAR” 02

ALUMNA 03
LUZ MARÍA ÁVILA DELESMA
TEMA 04
LA SALUD DEL NIÑO Y LA NIÑA DE PREESCOLAR
DOCENTE 05
DR. JORGE LOPEZ RUIZ
ASIGNATURA 06
EDUCACIÓN FISICA Y HABITOS SALUDABLES

SEPTIMO SEMESTRE
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
LA SALUD DEL NIÑO
Y LA NIÑA DE
PREESCOLAR
La definición de salud en la niñez es la siguiente: "La salud representa el grado en que
los niños, de manera individual o colectiva, son capaces o se les habilita para
desarrollarse y realizar su potencial, satisfacer sus necesidades y ampliar sus
capacidades para interactuar exitosamente con el ambiente biológico, físico y
social".
Mi hijo de 2 a 5 años: el niño preescolar
01
La salud del niño incluye el bienestar físico, mental y social.
La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para 02

mantener a los niños sanos tales como darles alimentos


03
saludables, asegurarse de que duerman y se ejerciten lo
suficiente y garantizar su seguridad. 04

05

06
También es importante que los niños tengan chequeos médicos
regulares. Estas visitas son una oportunidad para revisar el
desarrollo del niño. También es un buen momento para detectar o
prevenir problemas.
La salud es equivalente a la “calidad de vida”, cuyos componentes serían la
salud biológica, la salud psicológica o mental y la salud social son los
ingredientes de la calidad de vida.

En general, la salud está determinada por muchos factores sociales.


en el caso de la salud materno-infantil son las condiciones en las que las
personas nacen, crecen, viven, trabajan, y envejecen, incluyendo el sistema
sanitario, las que la determinan potentemente
Estas circunstancias son moldeadas por la distribución de la riqueza, el poder y los
recursos, en los ámbitos global, nacional y local, que a su vez están influidas por
las decisiones políticas.
• principios para la práctica de la salud pública 01
en niños.
02

1. Vigilancia y evaluación de la salud y bienestar de la población. 03

2. Protección y promoción de la salud y el bienestar.


04
3. Desarrollo de la calidad en una cultura de evaluación que pone la
evidencia en la práctica y gestiona el riesgo. 05

06
01

abstracto que puede alcanzar un niño.


02

03

04

05

06
Referencias 01

• https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000200010 02
• https://fundacionsaludinfantil.org/es/documentos/publicaciones/breves/Rodriguez10.pdf
03

04

05

06
01

02

03

04

05

06
El 01

02

03

04

05

06

También podría gustarte