Está en la página 1de 7

LA GASTRITIS

GASTRITIS
Inflamación de la mucosa del estomago.

• TIPO AGUDO.
problema inflamatorio común que afecta el
revestimiento interno del estómago.

• TIPO CRONICO.
inflamación inespecífica de la mucosa gástrica de
evolución progresiva y larga
Causas y factores de riesgo de la
gastritis

• INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.

• MEDICAMENTOS.

• INGESTIÓN CRÓNICA DE ANTIINFLAMATORIOS NO

ESTEROIDEOS.

• AUTOMEDICACIÓN.

• ABUSO DE ALCOHOL.

• OTROS FACTORES.
Manifestaciones clínicas y
complicaciones

GASTRITIS AGUDA: GASTRITIS CRÓNICA:


• Dispepsia • Indigestión
• Náuseas • Reflujo ácido
• Vómitos • Dolor abdominal superior
• Hematemesis • Flatulencia
• Melena • Saciedad temprana
• Anorexia
• Pérdida ponderal
• Náuseas y vómitos
Diagnostico

• Examen endoscópico.
• Prueba de ureasa.
• Estudio anatomopatológico.
• Cultura.
• Serología.
• Prueba de antígeno fecal.
Tratamiento
Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son:

• Medicamentos antibióticos para eliminar el


helicobácter pylori.
• Medicamentos que bloquean la producción de ácido
y promueven la recuperación.
• Medicamentos para reducir la producción de ácido.
• Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal.
PREVENCIÓN

Las causas de la gastritis son los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo
de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.) o la infección por Helicobacter pylori.
Para prevenir una gastritis, es aconsejable alimentarse de la forma adecuada. Esto quiere decir
que hay que evitar los alimentos y bebidas, que puedan dañar al estómago. Se debe medirse
con el consumo de comida picante y caliente, así como de alcohol y café.

También podría gustarte