Está en la página 1de 23

Logistica Comercial

Concepto

• Se entiende por logística comercial minera a la distribución física de


metales, minerales y concentrados.
• Consiste en un conjunto de operaciones necesarias para manipular,
transportar, almacenar y despachar eficientemente los productos desde su
lugar de origen hasta el punto o lugar convenido con el comprador,
brindando un óptimo servicio logístico a la comercialización de los
productos minero-metalúrgicos.
Estructura Logistica
Comercialización – La logística comercial

1. PLANTA CONCENTRADORA

• Almacenamiento:
Después del procesamiento en la Planta
Concentradora, se almacena.

• Carguío y despacho de la unidades de transporte:


Cargadores frontales depositan el concentrado en
la tolva de los camiones o vagones. Luego se
determina la humedad, la ley y peso del material
transportado.

• Transporte y despacho hacia:


Los depósitos (almacenes) del litoral (puerto);
Las fundiciones o refinerías en el mercado
nacional.
Comercialización – La logística comercial
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

2. EN LOS DEPOSITOS TEMPORALES


 Ubicados en los principales puertos del litoral
 En el Puerto del Callao: Producción minera de la Sierra Central
o Almacenamiento o Depósito de Perubar.
o Almacenamiento o depósito Impala Terminals.
 Puerto Salaverry: Producción minera de la sierra norte;
 Puerto de Punta Lobitos: Producción de Antamina;
 Puerto de Marcona: Producción de Hierro (Shougang);
 Puerto de Matarani: Producción de la sierra sur;
 Puerto de Ilo: Producción de Southern.
 Recepción y Descarga (Concentrados)
 Pesaje, muestreo;
 Descarga automática: Camiones (volquetes tipo pistón) o vagones de ferrocarril “Hopper”.
Si la humedad, del concentrado, es mayor de la requerida para el embarque se extiende para secarlo
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

OPERACIONES EN LOS DEPÓSITOS TEMPORALES

• Se mezclan concentrados (blending) de diferentes procedencias para cumplir con una calidad específica;
• Muestreo;
• Pesaje de cada camión que va para el embarque;
• Planificación adecuada para el logro del punto de fluidez (tráfico);
• Límite de humedad transportablE
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

4. EN EL PUERTO DE EMBARQUE
 Transporte y descarga en instalaciones portuarias:
 "Camiones, volquetes tipo pistón o metaleros;
 "El concentrado se arruma en la loza (área próxima a la bodega del buque) donde posteriormente será
estibada en la nave.
 Embarque:
 "Faja transportadora móvil, se alimenta desde una tolva.;
 "En Matarani, se transporta desde el depósito hasta las bodegas del barco por medio de una faja transportadora
fija.
 "El material embarcado, es depositado en zonas divido con mamparas, y
posteriormente es trimado.
5. EN EL PUERTO DE DESEMBARQUE
"Se descarga mediante tinas de descarga, se apila y se coloca junto a la nave cubiertas con matas protectoras;
"Cargadores frontales alimentan las tolvas de los camiones, se cubren y se pesan
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA
Proceso de Almacenamiento y despacho de concentrados
Ubicación de los almacenes de mineral en el Callao

2020

COSTO PROMEDIO DE
ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE
DE CONCENTRADOS PO TMH
Fuente: ECO CALLAO
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA
Modernización del terminal de concentrados minerales puerto callao
TRANSPORTADORA CALLAO
TRANSPORTADORA CALLAO
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

Programa de Exportaciones ACTIVIDADES DE PRE EMBARQUE:


Es necesario para optimizar la Las condiciones contractuales de compra-venta
disponibilidad de la carga y maximizar establecen términos y condiciones de entrega de
el ingreso por las ventas de metales y un producto, determinándose lugar y fecha; desde
concentrados. este momento se inicia la operación de
Se debe conocer los términos de ventas exportación.
y la forma de pago de cada uno de los Conocido el destino, la cantidad y el material que
contratos de venta de la Empresa para se va exportar, es posible preparar un programa de
que el personal encargado, responsable embarques para lo cual es necesario solicitar a las
de las exportaciones planifique los compañías navieras las fechas y nombres de las
embarques y pueda negociar los fletes y naves que estarán en posición y su rotación para
reservas de espacio en conocer su ETD (Estimate Time Departure
los buques ) o ETA (Estimate Time Arrived)
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

INICIO DE ACTIVIDADES DE PRE-EMBARQUE

Algunas compañías utilizan las Instrucciones de


embarque, documento en el que se detallan los datos
comerciales más importantes del contrato de compra-
En el caso de metales, generalmente todas las rutas son
venta, la cantidad y características del producto,
atendidas por nave de servicio regular con fletes de
condiciones de la Carta de Crédito (referidos a los
conferencias; en consecuencia, solo basta con efectuar la
documentos de embarque), lugar de destino, fecha, etc.
separación de espacio.
A partir de este documento se procede a negociar los
En cualquier caso, es recomendable suscribir el
fletes (en el caso de embarques a granel, generalmente
Booking Note (nota de embarque) correspondiente como
se consulta con el cliente la aceptación de la nave, para
compromiso de cierre de espacio
evitar problemas en el puerto de destino por las
características de la nave)
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

TRAMITE DOCUMENTARIO DE EMBARQUE


- Guía de Embarque;
Una vez recibida la instrucción de - Guía de Remisión;
embarque y cerrado el espacio - Certificado de Pesos y Ensayes;
marítimo, se procede con los tramites - Lista de Empaque (Metales);
documentarios ante - Declaración para Exportar;
ENAPU/CORPAC, Intendencia de - Plano de Estiba;
Aduana, Agencia de Aduana - Conocimiento de Embarque-
(Despachador Oficial), Cía. Naviera Bill of Lading;
(agente portuario de la nave) - Guía Aérea (Airwaybill- Metales
generándose los siguientes preciosos), caso aéreo;
documentos - Certificado de Origen;
- Certificado de Seguro (Caso C.I.F.);
- Factura Comercial.
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE (BILL OF LADING)


Es uno de los documentos más importantes de todos los enumerados, con se cede la propiedad en la
comercialización a nivel internacional. También es el recibo que responsabiliza directamente al
transportista hasta la entrega del producto en destino.
Este documento es el único valedero para retirar la carga de los recintos portuarios a través de
las aduanas en el país de destino. El B/L se puede emitir de distintas formas según el compromiso
adquirido en el contrato de venta. Es decir, podemos consignar la carga expresamente a nombre
de los compradores o /a la orden= (endosado en blanco). Esto significa que nuestros compradores
pueden transferir su compra a terceros, tan solo endosando o firmando el conocimiento de
embarque. Este documento está supeditado a cláusulas de transporte marítimo internacional.

Guia Aérea (Airwaybill) - Metales preciosos


Documento similar a los B/L pero aplicado al transporte aéreo y metales preciosos.
COMERCIALIZACIÓN Y LA LOGISTICA MINERA

Confinamiento
y paralización
Las estrategias de gestión logística en el
sector minero

1. Gestión de entregas.
• Enfocada en manejar un canal de transporte adecuado, considerando los
tipos de minerales y la distribución deseada. De esta manera, la empresa
garantiza que cada producto sea transportado al área correcta y de manera
rápida, ahorrando recursos.
• Luego de planificar el transporte, la compañía debe orientarse hacia los
canales de entrega, los procesos de distribución, la duración y los métodos
para lograrlo. Los procedimientos elegidos deben ser los más rápidos y
menos costosos en relación con el presupuesto de la organización. Además,
hay que contemplar si los minerales deben ser procesados o sometidos a
otros requerimientos.
Las estrategias de gestión logística en el
sector minero

2. Control de la tecnología.
Impacta en el rendimiento y la eficacia de los equipos y transportes. Por
ejemplo, se debe considerar unidades capaces de determinar el peso
adecuado a ser transportado, softwares de gestión de carga para
almacenar los datos de todos los minerales distribuidos, etc. Una
empresa debe contemplar los avances tecnológicos que tenga a su
disposición y en los cuales pueda invertir.
Las estrategias de gestión logística en el
sector minero

3. Relaciones estratégicas con proveedores.


 Por factores de transporte global y de confianza, es necesario
que los proveedores sean elegidos correctamente.
 La finalidad es que se adopten tasas competitivas en
cuestiones de costos de servicio, evitar retrasos, cumplir con
los calendarios y desarrollar métodos conjuntos para mejorar
el rendimiento de la cadena de suministro.
Las estrategias de gestión logística en el
sector minero

4. Diseño de una nueva red.


• La tecnología, la capacidad de los proveedores y las redes de
distribución cambian continuamente.
• Las compañías deben adaptarse a las nuevas tendencias y reajustar sus
estrategias, modificando sus rutas, tipos de transporte, requisitos de
capacidad, entre otros factores.
• El Perú, como país minero por excelencia, necesita de profesionales
capaces de administrar los recursos y procesos de la mejor manera.
Aspectos como la logística, las finanzas, la comercialización o la
tributación minera deben ser manejados eficazmente para garantizar el
éxito de las empresas mineras y el desarrollo del sector.
Un nuevo modelo de cadena logística minera

• Desde la década de 1990, la logística de distribución y abastecimiento de la minería


experimentó una transformación que dio paso a una elaborada cadena de suministro
flexible.

• Antes, la logística de distribución y abastecimiento buscaba mejorar los costos de la


operación minera reduciendo sistemáticamente las tarifas del proveedor-contratista, lo
cual no era sustentable pues llega un momento es que dichas tarifas no pueden bajar
más.

• El cambio consistió en alcanzar una logística de alianzas colaborativas, la empresa


minera hace de su proveedor-contratista un socio estratégico para compartir el riesgo
y los beneficios que puedan obtenerse de la mejor productividad y efectividad de sus
operaciones.
Un nuevo modelo de cadena logística minera

• Los precios de los metales constituyen una variable no controlada por las empresas mineras,
por que dependen de las fluctuaciones en la oferta y demanda de los mercados
internacionales. Esto hace que las compañías mineras se deban concentrar en ser más
competitivas mediante el manejo de sus costos de operación.

• El nuevo modelo de negocio colaborativo implica dejar de considerar a los proveedores-


contratistas como simples abastecedores de insumos, bienes o servicios para hacerlos socios
estratégicos de la compañía en el marco de una relación de colaboración de largo plazo,
basada en contratos más estables y con una participación tangible en el beneficio del negocio.

• Asimismo, este tipo de relaciones más estables abre un gran espacio para desarrollar el
aprendizaje mutuo, el crecimiento, la creatividad y la innovación en la cadena de suministro a
la cual puede agregarse valor.

También podría gustarte