Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

Nombre del proyecto


INTERVENCION SOCIAL

Materia:
FORMACION SOCIOCULTURAL IV

Carrera:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES,
ÁREA MANUFACTURA

Integrantes:
Ian Víctor León Ortiz 2022140004
Maria Yessica Luz Peña 2022140021
Gerardo Antonio Villanueva Mata 2022140036
OBJETIVO
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la accesibilidad y movilidad de
las personas con discapacidad motora en nuestra universidad. Actualmente, la
falta mantenimiento de señalización en áreas de acceso representa una barrera
significativa que impide a las personas visualizar dichas señaléticas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar un diagnóstico detallado de la señalética existente en las rampas del campus
universitario

2. Diseñar una propuesta de señalización clara y adecuada que cumpla 90% de


estándares de accesibilidad.

3. Programar y coordinar las actividades de pintado de la señalética en las rampas,


asegurando que no interfieran con las actividades académicas y administrativas.

4. Adquirir el material necesario para trabajar (pintura y material de limpieza).

5. Realizar trabajos de limpieza, pintura y mantenimiento de al menos 5 rampas.

6. Realizar actividades de concientización y educación dirigidas a la comunidad


estudiantil.

7. Realizar seguimiento y evaluación periódica del proyecto para medir el impacto


generado en la comunidad y se preserve aún después de que concluya el proyecto
JUSTIFICACIÒN
El proyecto de pintar la señalética de discapacitados en rampas es de gran
importancia para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en la
universidad. Al contar con señalización clara y adecuada. Con ello se
beneficiarán las personas discapacitadas y se mejorará la imagen institucional, ya
que la universidad se verá favorecida al mostrar su compromiso con la inclusión y
la igualdad, así como cumplir con la normativa de señalética.
DESARROLLO
Se inicio con la primera etapa donde se aplico una encuesta a la comunidad estudiantil, que a
continuación se anexa.
Con la cual se obtuvo los siguientes
resultados
SE REALIZO UN ANALISIS EN LAS
INSTALACIONES PARA ANALISAR EL AREA DE
MEJORA
Estrategia
• Elaborar una encuesta a la comunidad estudiantil (14 de junio -
21 de junio
• Solicitar permiso para ejecutar el proyecto en la zona
• Realizar un análisis de diagnóstico para identificar rampas que
requieran mantenimiento (pintado)
• Solicitar el material necesario para trabajar (pintura y brochas):
• Realizar trabajos de limpieza y pintura de la señalética de
discapacidad en las rampas.
• Realizar actividades de concientización y educación dirigidas a
la comunidad estudiantil
Evidencias
DESPUES
CONCLUSIÓN
En resumen, el proyecto de intervención social ha logrado su cometido al mejorar la
accesibilidad para personas con discapacidad en la universidad. Con una estrategia enfocada
en la eficacia, eficiencia, pertinencia, impacto y viabilidad, se ha generado un cambio positivo
y duradero en el entorno universitario, creando un espacio más inclusivo y respetuoso para
todos. La comunidad estudiantil ha sido partícipe activa en esta transformación, demostrando
que con un compromiso conjunto, es posible generar un impacto social significativo y
contribuir a una sociedad más igualitaria y accesible para todos.

También podría gustarte