Está en la página 1de 10

Diarrea y Constipación


Instituto Universitario Italiano de Rosario
Cátedra de Farmacología
Definición

 OMS: la expulsión de 3 o más deposiciones
líquidas con o sin sangre, pus o moco en 24hs, que
adopten la forma del recipiente que las contiene.

 AGUDA: menos de 4 semanas.


 CRÓNICA: más de 4 semanas.
Etiología

 INFECCIONES: bacterias, virus, parasitos,
hongos

 NO INFECCIOSAS: enfermedad celíaca,


isquemia intestinal, radiación, enfermedades
inflamatorias intestinales, alergias
alimentarias, fármacos, toxinas, impactación
fecal, grandes esfuerzos entre otras.
Diagnóstico

 Examen clínico adecuado, buen interrogatorio,
semiología, laboratorio y cultivos, métodos de
imágenes, videocolonoscopias, cirugía…
Tratamiento

 Hidratación,
 reposo,
 alimentación con bajo contenido de fibras,
 antimicrobianos
 Bismuto, loperamida
Loperamida

 Opioide sin absorción SNC.
 Disminuye contractilidad del músculo liso intestinal.
 Absorción gastrointestinal del 3%.
 Metabolismo hepático.
 Dosis: 4 mg inicio, 2 mg por deposición hasta 16
mg/dia max
Constipación

 Defecaciones infrecuentes, dificultad en la evacuación
o ambos
 Menos de 2 deposiciones por semana, peso de las
heces menor a 35 gr por dia.
Etiología
 Extracolónicas:

 Mecánica o estructural:

 Funcional o patología incierta:


Laxantes - Clasificación

 De Volumen: Metilcelulosa.
Agar
Fibra
 Osmóticos: Sales de magnesio y
fosfato
LACTULOSA
 Ablandadores: Dioctilsulfosuccinato sódico

Aceite de ricino
 Estimulantes: Cáscara, Sen
Bisacodil
Mecanismo de acción

 Se hidroliza para formar ácidos grasos de cadena corta.
Esto hace que se extraiga osmóticamente agua hacia la luz
intestinal, lo cual la distiende, lo que lleva a la
estimulación de la motilidad propulsora colónica.

También podría gustarte