Está en la página 1de 33

FÁRMACOS

ANTICOAGULANTES
Factores de la coagulación de la
sangre

I- Fibrinógeno IX- Factor de Christmas


II- Protrombina X- Factor de Stuart-
III- Tromboplastina Prower
tisular XI- Antecedente de
IV- Calcio tromboplastina
plasmática
V- Proacelerina
XII- Factor de Hageman
VII- Proconvertina
XIII- Factor estabilizador
VIII- Globulina
de la fibrina
antihemofílico
Inhibidores de la coagulación

α1 antitripsina
α2 macroglobulina
α2 antiplasmina
Antitrombina III
Prostaciclina (PGI 2)
Proteína C
Proteína S
ANTICOAGULANTES:
INHIBIDORES DE LA TROMBINA:
– Indirectos:
Vía AT III: Heparina no fraccionada (HNF).
– Directos:
Dabigatran.

INHIBIDORES DEL FACTOR Xa:


– HNF
– Heparina de bajo peso molecular / Fondaparinux
– Apixaban y Rivaroxaban.

ANTAGONISTAS DE FACTORES K DEPENDIENTES:


– Anticoagulantes orales (Warfarina/Acenocumarol)
Heparina:
La heparina no fraccionada es una mezcla
heterogénea de mucopolisacáridos ácidos
sulfatados. Se extrae de la mucosa intestinal
del cerdo o del pulmón bovino. PM: 5000 a
30.000 D

Las heparinas de bajo peso molecular se


preparan a partir de heparina no fraccionada
por medio de separación física de cadenas de
peso molecular bajo.
La heparina se une al inhibidor de la coagulación
antitrombina III, produciendo un cambio conformacional
de su molécula, lo que acelera más de 1000 veces la
unión de la antitrombina III a los factores activados,
principalmente la trombina (IIa) y el factor Xa, y con
menor intensidad al XIa y XIIa.

La inhibición de la activación mediada por trombina de


los factores V y VIII es de importancia fundamental para
el efecto anticoagulante.

Las heparinas de bajo peso molecular inhiben al factor


Xa (fundamentalmente), acelerando la reacción entre la
antitrombina III-factor Xa.
Como anticoagulante, la heparina sódica se administra
por goteo endovenoso continuo (10 a 15
unidades/Kg/hora). También se puede utilizar heparina
cálcica por vía subcutánea intermitente.

El KPTT debe prolongarse 2 a 2 1/2 veces el valor


basal.

La profilaxis de la trombosis venosa profunda se realiza


con dosis bajas (5000 unidades cada 8 o 12 horas) por
vía subcutánea.
HBPM: Enoxaparina
QUÍMICA:
Peso molecular: 2000 - 5000 D

FARMACOCINETICA:
 Mejor biodisponibilidad y vida media más larga (2-4 hs
EV, 3-6 hs SC)
 Dosis anticoagulante: 1mg/kg c/12 hrs
 Profilaxis para TVP: 40 mg/día
 Menor afinidad por proteínas plasmáticas, endotelio y
macrófagos
 Depuración plasmática más lenta
 No requieren control con KPTT sino cuantificación de la
actividad del Factor anti-Xa
 No atraviesan la barrera placentaria!!!
Indicaciones terapéuticas:
 Profilaxis de TVP

 Tratamiento de TVP y TEP

 Arritmias cardíacas (FA y AA)

 Manejo de eventos isquémicos cerebrales

 Angina inestable e infarto de miocardio (sin ST)

 Es el anticoagulante de elección en el embarazo


Efectos adversos:
La hemorragia es el principal efecto adverso (hay mayor
predisposición en mujeres, >75 años, bajo peso, ClCr
<30ml/min, tratamiento con AAS+clopidogrel).

También puede dar alergia, alopecía, osteoporosis y


fracturas espontáneas, y trombocitopenia (se
diagnostica cuando las plaquetas disminuyen 50% o
más; en el 10% de los pacientes es irreversible).

La acción anticoagulante excesiva se trata suspendiendo


el medicamento.

Si se presenta hemorragia hay que administrar sulfato


de protamina (1 mg c/100 UI heparina), péptido
altamente básico, que se combina con la heparina para
formar un complejo estable sin actividad anticoagulante.
Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad
• Alteraciones de coagulación
• Endocarditis infecciosa, TBC activa
• Carcinoma visceral
• Enfermedad hepática o renal avanzada
• Amenaza de aborto
• Sangrado gastrointestinal
• Cirugía de cerebro, medula espinal, ocular
• Punción lumbar o bloqueo anestésico regional
ACO: Antagonistas de la vitamina K

El más utilizado acá es el acenocumarol


(Sintrom)

En EEUU el más utilizado es la warfarina


(Coumadin)
Tratamiento anticoagulante oral:
Efecto anticoagulante: tarda 2 días (promedio).
Depende del descenso de factores VII y IX.

Por lo que se sugiere el uso simultáneo con


heparina al inicio del tratamiento.

Efecto antitrombótico: depende del descenso


de los factores II y X. Requiere de 3 a 6 días de
tratamiento con warfarina o acenocumarol (por
la vida media de los factores).
Monitoreo de ACO:
Prueba de laboratorio: TP (Tiempo de
Protrombina) para cálculo del RIN (Rango
Internacional Normatizado), el cual se calcula
con el TP del paciente / TP testigo.

Responde al descenso de factores vitamina K


dependientes: II, VII y X.

Primero desciende el factor VII (6 hs).

Luego los factores II y X.


Monitoreo de ACO:
 Primer control al 2º o 3º día de inicio del tratamiento.

 No se recomienda dosis de carga (en caso de ser


necesario se usa tratamiento concomitante con
heparina).

 En caso de insuficiencia hepática, ICC, desnutrición, se


recomienda disminuir la dosis de inicio.

 Cuando se obtiene el RIN deseado en dos oportunidades


separadas por 24 hs. se suspende la heparina.

 Luego los controles son mensuales.


Rango de anticoagulacion oral:

RIN de intensidad moderada 2-3 es


aplicable a la mayoría de las indicaciones
de anticoagulación (TVP, TEP, arritmias
cardíacas).

Sólo para las prótesis valvulares


cardíacas el RIN es mayor (2.5-3.5).
Efectos adversos:
Definición del tipo de sangrado:
 Menor: no requiere pruebas adicionales, ni evaluación
médica, no se deriva al hospital.

 Mayor: requiere tratamiento, evaluación médica o por lo


menos transfusión de 2 unidades de glóbulos rojos.

 Amenazador para la vida: lleva a falla hemodinámica,


requiere cirugía o angiografía de urgencia o deja
secuelas irreversibles.
Nuevas drogas
anticoagulantes
Sitios de acción:

VIA ORAL TF/VIIa VIA PARENTERAL


ACCIÓN DIRECTA ACCIÓN INDIRECTA
X IX

IXa
VIIIa
Va
Rivaroxaban AT
Xa Fondaparinux
Apixaban

II

Dabigatran IIa

Fibrinógeno Fibrina
Nuevos ACO:
Dabigatran:
Dabigatran: Contraindicaciones
Rivaroxaban:
Rivaroxaban: Contraindicaciones
Apixaban:
Nuevos ACO: Ventajas frente a los
antagonistas de la vitamina K
Nuevos ACO: Desventaja
Manejo de la hemorragia con
Nuevos ACO:

También podría gustarte