QMC Organica

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL

QUIMICA GENERAL
QUIMICA ORGANICA
ESTUDIANTE:
• ROGER PEÑARANDA CANAZA
DOCENTE:
ING. PANFILO RAMIREZ
FECHA: 26/09/2023
HISTORIA Y CONCEPTO
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los
estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos
de la época. Se considera que los principios básicos de la
química se recogen por primera vez en la obra del científico
británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La
química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con
los trabajos de Antoine Lavoisier que en conjunto con
Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su
vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de
la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
Primeros avances de la química

El principio del dominio de la química es el dominio


del fuego. Hay indicios de que hace más de 500.000
años, en tiempos del homo erectus, algunas tribus
consiguieron este logro que aún hoy es una de las
tecnologías más importantes.
La química general es la rama de la química que
estudia las leyes, los fundamentos y los principios
básicos comunes a todas las ramas de esta ciencia. ​Su
objetivo es servir como introducción a una amplia
cantidad de conceptos en química.
CLASIFICACIÓN POR BLOQUE
USO EN LA INDUSTRIA

La química industrial utiliza procesos químicos y físicos para transformar


las materias primas en productos beneficiosos para la humanidad. Esto incluye
la producción de productos químicos básicos para la fabricación de bienes para
diversos sectores industriales.
El mercado en desarrollo dinámico ofrece productos y artículos con
características únicas, cuya aplicación no tiene por qué limitarse a funciones
estrictamente especificadas. La química industrial profesional juega un papel
clave en los mercados locales y globales.
SECTORES CLAVE DE LA QUÍMICA INDUSTRIAL
 INGENIERÍA CIVIL
 PLÁSTICA
Los polímeros hechos por el hombre, es decir, El sector de la ingeniería civil está en continua
los polímeros sintéticos y los polímeros evolución y ofrece una amplia gama de servicios.
naturales modificados con ciertos aditivos, Cumplir con los requisitos del mercado está
también se conocen como plásticos . Debido a la condicionado a que los materiales y productos cumplan
creciente demanda, la producción de polímeros con todos los requisitos de seguridad, así como los
crece constantemente. relacionados con la ecología y la protección del medio
ambiente.
•AGENTES DE LAVADO, LIMPIEZA Y
 REACTIVOS QUÍMICOS DESINFECCIÓN
La industria, las pequeñas empresas y los
Son sustancias y mezclas utilizadas en laboratorios
consumidores particulares necesitan productos de
químicos para investigación y desarrollo o control de
limpieza concentrados y profesionales con
calidad. La química industrial requiere productos de
resultados visibles y satisfactorios.
primera clase.
QUÍMICA ORGÁNICA

¿Cuál es el origen de la química orgánica?


Se habla de química orgánica desde el año 1807, cuando
el químico sueco Jöns Jacob Berzelius introdujo el
término para explicar el estudio de los compuestos que
derivan de los recursos vivos disponibles en la naturaleza.
No obstante, no es hasta 1828 cuando el científico
alemán Friedrich Wöhler experimentó en laboratorios con
el cianato de amonio (sustancia inorgánica) y descubrió
que podía convertirse en urea, una sustancia orgánica, a
través de procesos químicos.
CLASIFICACIÓN POR BLOQUE
Grupos funcionales:
o Alcanos, alquenos y alquinos: su estructura química se basa en carbono e hidrógeno, formando hidrocarburos. Los alcanos se
forman por enlaces químicos simples; los alquenos, por enlaces dobles; y los alquinos, por enlaces triples.
o Alcoholes: se trata de hidrocarburos que sustituyen un hidrógeno por un grupo hidroxilo. Si hay varios grupos, se forman
polialcoholes.
o Cetonas: son compuestos que tienen un grupo carbonilo enlazado a dos átomos de carbono.
o Aldehídos: son compuestos cuya estructura comprende un grupo carbonilo enlazado a un átomo de hidrógeno y a otro de
carbono.
o Ácidos carboxílicos: compuestos que tienen un grupo carboxilo.
o Aminas: compuestos cuya estructura se basa en la sustitución de uno o varios hidrógenos de la molécula de amoníaco.
Su tamaño o peso molecular:
o Monómeros: unidades moleculares que se forman a través de enlaces químicos y forman macromoléculas.
o Polímeros: son macromoléculas compuestas por monómeros.
DEFINICIÓN

El origen de su nombre proviene de ciertas teorías en boga hasta


el siglo XIX, que suponían que todos los compuestos
orgánicos eran necesariamente residuos de seres vivos, una
teoría que asumía la existencia de una “fuerza vital”.
Relación con la biología
Una de las principales relaciones entre la química orgánica y la
biología es el estudio de la síntesis y estructura de moléculas
orgánicas de importancia en los procesos moleculares realizados
por los organismos vivos, es decir en el metabolismo.
USO EN LA INDUSTRIA

La química orgánica, es esencial para la carrera de ingeniería petrolera, ya que se debe de conocer el estado de la
materia en la cual se encuentra el hidrocarburo, y la razón por la cual necesitamos saber eso, es porque es vital
en el proceso de explotación de un campo y separación de los productos que estamos extrayendo
La química orgánica ayuda saber las características de los componentes que nos rodean y nos ayuda a explicar su
estructura, y como se comportan las reacciones químicas que mezclamos.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte