Está en la página 1de 12

LEGISLACIÓN

ARGENTINA SOBRE
ENERGÍAS RENOVABLES

INTEGRANTES DEL GRUPO:


Ramallo, Silvina
Bize, Eros
Matorras, Angélica
Serrano Anabela
Ley N°27424.
Régimen de Fomento a la
Generación Distribuida de
Energía Renovable Integrada
la Red Eléctrica Pública.
El Régimen de Fomento a la Generación
Distribuida de Energía Renovable Integrada
a la Red Eléctrica Pública, creado por Ley
N° 27.424, establece el marco regulatorio
para que todos los ciudadanos conectados a
la red eléctrica puedan generar energía para
su autoconsumo en hogares, PyMEs,
grandes industrias, comercios, producción
agrícola, entes públicos y organismos
oficiales, entre otros.
Antes con la Ley Nº 27.191 sólo podían
generar electricidad los agentes del mercado
mayorista, pero esta nueva ley es el marco
regulatorio que faltaba para que todos los
consumidores puedan ser generadores y
permitirá que quienes instalen tecnologías de
generación de energía limpia en su casa
puedan no sólo contribuir con la lucha contra
el cambio climático sino también a ahorrar en
sus facturas de luz y gas. Esta ley implica un
verdadero cambio, ya que la energía no saldrá
de una sola fuente para ser distribuida como
sucede hasta ahora, sino que cada casa podrá
ser un punto de distribución, aprovechando los
recursos para generar energía.
 En el Capítulo I tenemos las Disposiciones Generales de la ley
27424.
El artículo 1: Fija "las condiciones jurídicas y contractuales para la
generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de
usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual
inyección de excedentes a la red.
El artículo 2: Declara de interés nacional la generación distribuida de
fuentes de energía renovables y establece como objetivos la
eficiencia energética, la reducción de pérdidas en el sistema
interconectado, la potencial reducción de costos para el sistema
eléctrico en su conjunto, la protección ambiental prevista en el artículo
41 de la Constitución Nacional y la protección de los derechos de los
usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación y libre acceso en
los servicios e instalaciones de transporte y distribución de
electricidad.
El artículo 3: Contiene definiciones de los términos utilizados en la
normativa, por ejemplo, entiende por generación distribuida, “la
generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, por
usuarios del servicio público que estén conectados a la red y que
reúnan los requisitos técnicos establecidos para inyectar a dicha red
pública los excedentes de su autoconsumo”
 Régimen de promoción
El Art. 25 determina que la autoridad de aplicación establecerá los
instrumentos, incentivos y beneficios a fin de promocionar este tipo de
generación a través del FODIS teniendo en cuenta, entre otros, los
siguientes criterios: El costo de la energía generada y/o inyectada, la
potencia instalada, el valor de mercado de los equipamientos,
diferenciación por tecnologías, diferencia horaria y/o condiciones
regionales.
En el Art. 26 el Fondo establecerá beneficios promocionales, en forma
de bonificación sobre el costo de capital para adquisición de sistemas
de generación, la que dependerá de la potencia a instalar según lo
establezca la reglamentación para cada tecnología. Pero exige que,
por lo menos un tercio de los montos afectados a incentivos y
beneficios que establezca deberán destinarse a emprendimientos
residenciales de vivienda unifamiliar.
El artículo 29, como incentivo a la industria nacional y la generación de
nuevos puestos de trabajo, dispone que la autoridad de aplicación
establecerá beneficios diferenciales prioritarios para la adquisición de
equipamiento de generación distribuida de fabricación nacional. Este
régimen de promoción tendrá una vigencia de 12 años desde la
Reglamentación (artículo 30).
 Régimen de Fomento de la Industria Nacional. FANSIGED
En el capítulo VII (Régimen de fomento de la industria nacional)
se crea un Régimen de Fomento para la Fabricación Nacional
de Sistemas, Equipos e Insumos para Generación Distribuida a
partir de fuentes renovables (FANSIGED), en la órbita del
Ministerio de Producción, cuyo ámbito de aplicación abarca todo
el territorio de la República Argentina y tendrá vigencia por 10
años a partir de la sanción de la ley, prorrogables por igual
término por el Poder Ejecutivo. Las actividades comprendidas
en el FANSIGED son: investigación, diseño, desarrollo, inversión
en bienes de capital, producción, certificación y servicios de
instalación para la generación distribuida de energía a partir de
fuentes renovables (Art. 33).
Otras leyes, decretos y
resoluciones sobre el uso
de energías renovables.
 Ley Prov. Nº 5572. Sanción: 28/11/2018. Promulgación:
12/2/2019. B.O.: 12/2/2019

 Decreto N° 140/2007 – Poder Ejecutivo Nacional


Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía
(PRONUREE).
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios, a implementarlo.

 Decreto Reglamentario 986/2018 (P.E.N.) 01-nov-2018


APRUEBASE LA REGLAMENTACION DE LA LEY N° 27.424 Y
SU MODIFICATORIA SOBRE EL REGIMEN DE FOMENTO A
LA GENERACION DISTRIBUIDA DE ENERGIA RENOVABLE
INTEGRADA A LA RED ELECTRICA PUBLICA.

 Resolución 314 / 2018 - SRIA DE GOB. DE ENERGÍA - 20-12-


2018
 MINISTERIO DE HACIENDA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS
RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - Disposición 28/2019 -
DI-2019-28-APN-SSERYEE#MHA

 MINISTERIO DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS


RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Disposición 48/2019 - DI-2019-48-APN-SSERYEE#MHA - Ciudad de
Buenos Aires, 16/04/2019.

 Disposición 62 / 2019 - SUBSECRETARIA DE ENERGIAS


RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA - MINISTERIO DE
HACIENDA - BANCO DE INVERSION Y COMERCIO EXTERIOR
SOCIEDAD ANONIMA (BICE) – FIDUCIARIO - Fecha de sanción 15-
05-2019 - Publicada en el Boletín Nacional del 17-mayo-2019

 ENERGÍA ELÉCTRICA - Decreto 476/2019 - DECTO-2019-476-APN-


PTE - Decreto N° 531/2016. Modificación. En este decreto se
modifican algunos artículos de las Leyes Nros. 26.190 y 27.191 y los
Decretos Nros. 531 del 30 de marzo de 2016 y sus modificatorios y
882 del 21 de julio de 2016.

 ENERGÍAS RENOVABLES - Decreto 548/2019 - DECTO-2019-548-


 MINISTERIO DE HACIENDA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS
RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Disposición 83/2019 - DI-2019-83-APN-SSERYEE#MHA - Ciudad de
Buenos Aires, 11/07/2019

 MINISTERIO DE HACIENDA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS


RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Disposición 97/2019 - DI-2019-97-APN-SSERYEE#MHA - Ciudad de
Buenos Aires, 23/08/2019.

 MINISTERIO DE HACIENDA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS


RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Disposición 113/2019 - DI-2019-113-APN-SSERYEE#MHA - Ciudad
de Buenos Aires, 26/09/2019.

 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE


ENERGÍA - Resolución 31/2020
RESOL-2020-31-APN-SE#MDP - Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2020

 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SECRETARÍA DE


ENERGÍA - Resolución 64/2020
RESOL-2020-64-APN-SE#MDP - Ciudad de Buenos Aires, 25/04/2020
 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE
ENERGÍA - Resolución 227/2020
RESOL-2020-227-APN-SE#MDP - Ciudad de Buenos Aires,
03/08/2020

 MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA


ELÉCTRICA - Disposición 8/2021
DI-2021-8-APN-SSEE#MEC - Ciudad de Buenos Aires, 26/03/2021

 MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA -


Resolución 130/2021
RESOL-2021-130-APN-SE#MEC - Ciudad de Buenos Aires,
22/02/2021

 Ley 26123 – HONORABLE CONGRESO DE LA NACION


ARGENTINA
PROMOCION DEL HIDROGENO – DECLARASE DE APLICACIÓN
NACIONAL
Fecha de sanción 02-08-2006 – Publicada en el Boletín Nacional del
25-Ago-2006

También podría gustarte