Está en la página 1de 33

FÍSICA MODERNA

CONCEPTOS BÁSICOS

NATURALEZA DE LA LUZ
REFLEXION y REFRACCIÓN DE LA LUZ
La naturaleza de la luz
La luz manifiesta 2 comportamientos en
apariencia contradictorios.
Como la cantidad de energía que posee es
demasiado grande, se comporta como una
onda ideal continúa (una onda eléctrico
magnético interdependientes).

Cuando la luz es emitida o absorbida por


los átomos de un sistema, estos procesos
ocurren como si la energía radiante
tuviera la forma de ráfagas diminutas,
localizadas y bien dirigidas.
Fuente: Física general 9na edición Frederick J. Bueche Editorial Mc
Graw Hill; pág. 441
Por lo que podemos decir que la luz se comporta
como onda y como partícula.
El efecto fotoeléctrico (Albert Einstein, 1905)
demuestra el comportamiento de la luz como
partícula; el cual establece que la luz está
compuesta de pequeñas partículas denominadas
fotones.
Reflexión de la luz
En la reflexión especular (o espejo).
- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión.
- El rayo incidente, el rayo reflejado y el normal a la
superficie se localizan en el mismo plano, llamado
plano de incidencia.
Espejos planos
- Imágenes derechas.
- Atrás del espejo
(superficie reflectora).
- Mismo tamaño del objeto.
- Igual distancia del objeto a la
superficie.

Las imágenes que cumplen con las


características citadas se llaman:

IMÁGENES VIRTUALES
Espejos esféricos

- 2 tipos: cóncavo y convexo.


Cóncavo
- Foco real.
- Imágenes reales e invertidas (objeto
atrás del foco principal).
- Imagen virtual, derecha y aumentada
(objeto entre foco principal y espejo).
Convexo
- Foco virtual.
- Sólo imágenes virtuales y derechas.
- Imágenes disminuidas (más pequeñas que
el objeto).
Rayos principales para formar
imágenes.
Todos los rayos se trazan desde la parte superior del
objeto y de la siguiente manera:

Rayo a: Paralelo al eje central (principal) hasta el espejo,


reflejándose y pasando por el foco principal.
Rayo b: Pasa por el foco principal. Éste rayo se refleja
paralelo al eje principal del objeto.
Rayo c: Pasa por el centro de curvatura. Éste rayo es
perpendicular a la tangente en el punto donde se
refleja; por lo cual se reflejará sobre sí mismo.
NOTA: Dos de los 3 rayos que salen del objeto darán la
posición de la imagen.
Ecuación de los espejos esféricos.

- S´= distancia espejo - imagen.


- S = distancia espejo – objeto.
- R = radio de curvatura (espejo).
- f = distancia focal del espejo
- f = R/2.
Convención de signos.
- S (+) objeto frente a espejo.
- S´ (+) imagen es real (frente a espejo)
- S´ (-) imagen es virtual (atrás del espejo).
- R y f (+) espejos cóncavos.
- R y f (-) espejos convexos.
Construcción de imágenes.
Objeto situado a una distancia superior al radio de
curvatura.

Imagen real, invertida, y de menor tamaño que el


objeto.
Objeto situado en el centro de curvatura.

Imagen real invertida y de igual tamaño que el


objeto.
FUENTE: http://ficus.pntic.mec.es/egam0032/espesfericos.html
Objeto situado entre el centro de curvatura y el
foco.

Imagen real, invertida y de mayor tamaño que el


objeto.
FUENTE: http://ficus.pntic.mec.es/egam0032/espesfericos.html
Objeto situado en el foco.

No se forma imagen.
Objeto situado entre el foco y el espejo.

La imagen que se forma es virtual, derecha y de


mayor tamaño
Espejo Convexo.
Independiente en donde se encuentre el objeto, la
imagen que se forma es virtual, derecha y de
menor tamaño que el objeto.
ACTIVIDAD

Un espejo esférico cóncavo tiene un radio de


curvatura de 4m. Un objeto de 150 cm de altura se
sitúa entre el foco y el centro de curvatura a 3 m.
Determinar la posición y la altura de la imagen por:
a) construcción
b) analíticamente.|
Refracción de la luz
- Rapidez de la luz varía de un material a otro.
c = 3 x108 m/s.

- La pérdida aparente de su velocidad se debe a la


absorción o reemisión de la luz a medida q ésta pasa
de un átomo a otro.
Índice de Refracción.
Índice absoluto de refracción de un material se define
como :

Para cualesquiera de dos materiales, el índice relativo


de refracción del material 1 con respecto al material 2
es:

índice relativo=

Donde n1 y n2 son los índices de refracción absolutos


de los dos materiales.
Refracción
La refracción se produce cuando un rayo de luz
que pasa oblicuamente a través de dos materiales
de n diferentes se desvía o se quiebra.

n1 : índice de refracción del 1er


material.
n2 : índice de refracción del 2do
material.
Θ1 : ángulo de incidencia.
Θ2 : ángulo de refracción.

FUENTE: http://fisica11c.wordpress.com/refraccion-de-la-luz/
Si n1 > n2 el rayo refractado se aleja de la normal.
Si n1 < n2 el rayo refractado se acerca a la normal
LEY DE SNELL
n1 sen θ1 = n2 sen θ2

FUENTE: http://fisica11c.wordpress.com/refraccion-de-la-luz/
ÁNGULO CRÍTICO PARA LA REFLEXIÓN
INTERNA TOTAL.
Cuando la luz se refleja en un interfaz, donde:
n1 < n2 se llama reflexión externa.
n1 > n2 se llama reflexión interna.

Supóngase que n1 > n2; entonces θ1 < θ2 ; podemos


hacer q e θ1 sea lo suficientemente grande para que
θ2 sea 90°.
El ángulo crítico (θc) también es el ángulo mínimo de
incidencia en el cual se produce la reflexión interna
total. El ángulo de incidencia se mide respecto a la
normal de la separación de los medios. El ángulo
crítico viene dado por:

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Reflexi%C3%B3n_interna_total
EJERCICIOS:
La rapidez de la luz en el agua es de ¾ c. ¿Cuál es el
efecto sobre la frecuencia y la longitud de onda de
la luz cuando pasa del vacío al agua? Calcúlese el
índice de refracción del agua.

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum
Un rayo de luz en el aire choca con una placa de
vidrio (n = 1.50), con un ángulo incidente de 50°.
Determínese el ángulo del rayo refractado.

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum
El índice de refracción del diamante es 2.42. ¿Cuál
es el ángulo crítico para la luz que pasa del diamante
al aire?. Resp. 24.4 °

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum
¿Cuál es el ángulo crítico para la luz que pasa del
vidrio (n = 1.54) al agua (n = 1.33 )?. Resp. 59.7 °

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum
La rapidez de la luz en cierto vidrio es 1.91 x 10 8

¿Cuál es el índice de refración del vidrio?.


Resp: 1.57

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum
El ángulo crítico para la luz que pasa de la sal de
roca al aire es de 40.5°. Calcular el índice de
refracción de l sal de roca.
Resp: 1.54

FUENTE: Física General 9na edición, Frederick Bueche, Mac Graw Hill, serie Shaum

También podría gustarte