Está en la página 1de 12

Mínimos de Competencia

Maestrante Zaira Atenea García


González
Dra. Susana Soto Bedolla
30 de octubre del 2021.
Como esfuerzo
importante para mejorar
la calidad de la
educación en ese país.
Movimiento
Se da en Estados
Mínimos de competencia
Unidos Aplicar un examen a nivel secundario,
previo a cualquier promoción, que
garantice que los estudiantes poseen un
conjunto mínimo de conocimientos y
habilidades.
PRUEBA MÍNIMA DE CO
Acceso de
grupos de
Influencia de
nivel
televisión
socioeconóm
Características ico más bajo
del Pedagogía
Altas tasas
antiintelectua
movimiento de divorcio
l

Discusión
sobre la baja
calidad
1.Referirse al nivel general del
rendimiento
2. Indicar con 3. Contribuir a que
anticipación a docente mejore el rendimiento
y alumno escolar

4. Estimular al maestro
para mejorar la calidad
de la enseñanza.
Argumentos a favor y en contra
A favor En contra
 Los maestros, al conocer los resultados de los • Los estudiantes reprobados tendrán a trabajar más.
exámenes, tomarían las medidas necesarias para • El logro académico puede ser legislado.
mejorar el rendimiento de los alumnos. • ya existen suficientes exámenes encaminados a
 El dinero gastado en este programa podría ser usado medir habilidades, por lo que un examen más es
en acciones de capacitaciones de maestros, seria una redundante.
forma mas efectiva ara la calidad educativa. • No existen fondos suficientes para desarrollar
 Un programa que busca garantizar mínimos de programas alternativos dirigidos a los niños que
competencia a nivel nacional debilitará la toma de reprobaron el examen.
decisiones a nivel local. • Los exámenes de quienes reprueben provienen de los
 El examen solo atiende lo cognoscitivo y deja de grupos minoritarios y de las clases sociales más
lado aspectos de la persona. pobres.
• Varios estudios señalan que los niños reprobados una
minoría mejora su rendimiento y la mayoría
retrocede o se estanca.
Propuesta
Prever opciones
para quienes
Realizar pruebas reprueben
especiales para
Aspectos que jóvenes con
refleja la sociedad deficiencias
(raciales, físicas y mentales
Currículum que
incluya todos los religiosos,
aspectos culturales, etc)
Prepara desde
inicios de la
escolaridad
Propuesta
Respetar autonomía
de los estados
distritos en cuanto a
Responsabilizar a
diseño y aplicación
los administradores,
maestros y alumnos
de resultados
obtenidos
7 notas clave Habilidad
básica

Habilidad
básica
Materia
aplicada a
escolar
cada área de
la vida
1. Cuales
competencias

Habilidad
básica
aplicada a Área vital
cada tema
escolar
7 notas clave
2. ¿Cómo evaluar?
Método ideal.
El alumno demuestra su nivel mínimo de competencia al entrar y
Situaciones reales de las funciones
graduarse, a partir del siguiente nivel de escolaridad y al laborar.
subsecuentes de la escuela.
Problema al ser caros y toma años realizarlo y los resultados se
conocen demasiado tarde como para dar funcionalidad.
Situaciones de funciones simuladas o Un buen sistema.
establecidas en la escuela que semejan El alumnos demuestra su competencia mínima en situaciones
situaciones que se vivirán más adelante. artificiales parecidas a lo que se suscitará en el futuro.
Ensayos, pinturas experimentos, solos de algún instrumento,
Productos y funciones escolares discursos, lo que el alumno produce.
No muy bueno ya que el alumno recibe algún tipo de apoyo.
Exámenes.
Miden pocos conocimientos.
Pruebas de papel y lápiz Se apartan de las situaciones reales.
No puede figurar de actitudes, valores, ánimo personal, liderazgo,
creatividad, fuerza física,
7 notas clave
3. ¿Cuándo evaluar?
Durante el ciclo escolar si… Al finalizar el ciclo escolar si…

Padres y estudiantes Apreciar la desea


Apreciar la sabidos de los evaluar al finalizar el Los alumnos aprenden
competencia problemas que ciclo escolar la a diferentes niveles
pueden surgir a futuro competencia

Administradores Las pruebas ideadas por


efectuar cambios cada el maestro y el contacto
que los resultados no diario en clase
sean progresivos identificarán a aquellos
que no progresan
4. Un mínimo o muchos
Un mínimo: un estándar único puede ser muy duro para un estudiante o muy fácil para
otro.
Muchos mínimos: empleando un estándar graduado en una escala descendente según
la capacidad, resolverá aquellos problemas.
5. Qué tal alto debe ser el mínimo.
Mejor seleccionar una prueba, escoger un resultado que sea el que se va a aprobar,
hacer pruebas piloto, ver cuantos estudiantes reprueban, y decidir si se eleva el nivel o
se baja.
6. Mínimos para los alumnos o para las escuelas.
Si el desempeño real del alumno respecto a un punto cae por debajo del porcentaje
escogido, debe tenerse en cuenta la enseñanza actual. El estado buscará un mínimo
para la escuela, no para cada estudiante de forma individual.
7. Qué hacer con los incompetentes.
Dar otra oportunidad, bajar los niveles, modificar el programa, insistir en que se
cubran los niveles estándar.

También podría gustarte