Está en la página 1de 6

MECPD

Corrientes Pedagógicas Contemporáneas


Primer Semestre
Pedagogía Tradicional
Maestrante: Zaira Atenea García González
Dra. Rocío Nava Barrera
03 de marzo del 2021.
Con el surgimiento de
Comienza a gestarse las escuelas públicas
en el siglo XVIII en Europa y América
Latina.

ANTECEDENTES Como resultado de lo que deja


En los siglos XVIII y en estos siglos las revoluciones
PEDAGOGÍA XIX republicanas (industrial), se
basan en una doctrina política y
TRADICIONAL social del liberalismo.

Esta tendencia pedagógica alcanza el


esplendor que permite considerarla
En el siglo XIX un enfoque pedagógico, por la
práctica pedagógica y el desarrollo
que alcanza el liberalismo.
Considera la
adquisición de Preparar intelectual y
conocimientos moralmente a sus alumnos
Cualidad básica para asumir su posición en
que se deba Tiene la tarea
realizar en la la sociedad y a su vez
institución respondan a los intereses
escolar. de la misma.

PROPUESTA Elaborados de forma Memorísticos,


descriptiva, declarativo Se ofrece mecánicos,
DE LA y dirigidos más a la al discursivos,
Objetivos tarea del profesor que
Método estudiant narrativos,
PEDAGOGÍA a las acciones o e del reproductivos,
habilidades del profesor ejercitación verbalista,
TRADICIONAL alumno. el diálogo inductivo.

El enseñar es
Es rutinaria la superior al
enseñanza, aprender.
Enseñanza y Dirigida al
reduce el Evaluación
aprendizaje campo de los resultado.
Hace rígidos los
intereses de roles de los
los alumnos protagonistas.
Tiene el valor de primera institución social.

En el siglo XIX La escuela Encargada de la educación de todas las capas


sociales.

Medio de transformación ideológica y cultural.

Enseñándoles valores y la ética


prevalecientes
ESCUELAS
Propósito Formar
jóvenes
TRADICIONALES Educarlos en las conductas de la
comunidad

El docente al frente, • Textos enciclopédicos en


En el aula cada alumno sentado Medios Latín
en su lugar viendo el • Pizarrón
pizarrón. • La voz del profesor
Se aprecia más como Conlleva ofrecer gran cantidad
sujeto de proceso de de información al estudiante
enseñanza.
Docente

Situación de sobreexigencia y
Predominio de la autoridad
sobreesfuerzo

Docente, discente
en la escuela
tradicional

Actitud receptiva y pasiva


Receptor de información

Discente
Como su Aportar, manifestar sus intereses,
principal No le expresar sus opiniones,
Obediencia
virtud a permite revalorizarse como sujeto que
lograr posee conocimientos.
Referencias Bibliográficas.
• Luzuriaga, L. (2007). Historia de la educación y la
Pedagogía. Buenos AIRES. Editorial losada.

También podría gustarte