Está en la página 1de 14

Efectos del Viento en las Actividades

de Izaje de Cargas
Características del viento
Dispositivo de Velocidad de Viento
ASME B30.5 – 2014 Grúas Móviles y Locomotoras

• La velocidad del viento debe ser monitoreada en


todos los lugares en donde esta pueda afectar de
manera adversa las operaciones de la grúa. Esto
DEBERIA ser logrado con un dispositivo montado
al punto más alto, sin protección, de la grúa o
ubicado en el sitio de trabajo.
Dispositivo de Velocidad de Viento
ASME B30.3 – 2012 Torre Grúa

• Un dispositivo de medición de velocidad del viento DEBE estar


montado en o cerca de la parte superior de la grúa. La lectura de la
velocidad debe ser provista en la estación del operador en la cabina,
y una alarma visual o audible DEBE ser activada en la cabina o en la
estación remota cuando la velocidad del viento pre-establecida ha
sido excedida.
Practicas Operativas – Manejando la Carga
• Cuando el dispositivo indicador de la velocidad del viento no esta
funcionando, las operaciones de la grúa pueden continuar si otra
grúa esta en el sitio de trabajo equipada con un indicador de
velocidad del viento funcional o si una persona calificada determina
que la velocidad del viento esta dentro de los limites permitidos.
Efectos del Viento en las Tablas de Carga
• Las capacidades asignadas no tienen en cuenta la influencia del
viento en la carga o pluma suspendida. En caso de que la velocidad
del viento y más aún las rachas superen los estándares establecidos,
se recomienda que las cargas y los largos de la pluma se reduzcan
inmediatamente de manera paulatina, observando todas las
implicancias de la acción por parte del Rigger.
Superficie de resistencia al viento de la carga
NORMA CHILENA OFICIAL NCh432.Of71

• La superficie de resistencia al viento de la carga se conoce como Aadm


es de 1m2 por tonelada de capacidad de carga del equipo.
Efectos del Viento en las Tablas de Carga

• Ejemplo del cálculo de una velocidad del viento reducida:

Supongamos que la capacidad de carga según tabla de cargas


máximas es de 16 t.
A partir de este valor obtenemos una superficie admisible de
resistencia al viento de:
Efectos de las Formas

• Las fuerzas del viento tiene un mayor efecto


sobre las superficies planas comparado
contra las superficies cilíndricas o curvadas.

• Igualmente las fuerzas del viento tienen un


mayor efecto en cargas livianas que en
cargas mas pesadas
Calculo de la Fuerza del Viento

• Para calcular la fuerza ejercida por el viento se puede seguir:

𝐹 = 𝐴 × 𝑃 × 𝐶d

Donde:
• F = Fuerza Ejercida por el viento
• A = Área expuesta al viento
• P = Presión ejercida por el viento
• Cd = Coeficiente de Resistencia de la Superficie
Calculo de la Fuerza del Viento

• La presión ejercida por el viento sobre una superficie se puede


determinar de la siguiente manera.

P = 0.00256 × 𝑉 2 P = 1.22 ×𝑉 2
2

• P = Presión ejercida por el viento en Lb / Pie2 • P = 1.22 ×𝑉 2 2 Donde: P = Presión ejercida por el viento en N / m2
• V = Velocidad del viento en mph • V = Velocidad del viento en m/s
Ejemplo de Calculo de la Fuerza del Viento

• Calcular la fuerza ejercida por el viento sobre la siguiente


carga:

Velocidad del viento = 25 mph


= 40 Km/h = 11.2 m/s

Área de Contacto = 35 Pies x 15


Pies = 525 Pie2 = 48.8 m2
1pie=0,3048 1 pie2=0,092903 m2
Calculo de la Fuerza del Viento

• La presión ejercida por el viento sobre una superficie se


puede determinar de la siguiente manera.

P = 0.00256 × 𝑉 2 P = 1.22 ×𝑉 2
2
Presión = 0.00256 (25 mph)2 Presión = 1.22 (11.2 m/s)2
= 1.6 Lb/Pulg2 = 76.5 N/m2

Fuerza = 525 Pie2 x 1.6 Lb/Pulg2 x 2 Fuerza = 48.8 m2x 76.5 N/m2 x 2
= 1680 Lb = 762 Kg = 7466 N = 762 Kg
Preguntas?

También podría gustarte