Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE ESTUDIO
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
CURSO
Contabilidad general
TEMA
Libro caja y banco

DOCENTE:
EDUARDO RAFAEL COLAN AREVALO
INTEGRANTE:

• HUARCAYA VARGAS, JUNIOR RAPHAEL


¿Qué es el libro caja y banco?

Un libro caja y banco es un registro contable el


cual se sirve para llevar un seguimiento de los
movimientos de efectivo y transacciones
bancarias de una empresa o individuo. Este libro
es una herramienta fundamental de la contabilidad
financiera, ya que permite tener un control preciso
sobre el efectivo y los fondos disponibles en la
cuenta bancaria.
Operaciones de libro caja y banco
Se registran todas las operaciones de ingresos y egresos de dinero
en efectivo, así como las transacciones realizadas a través de la
cuenta bancaria. Por ejemplo:
•Depósitos en efectivo en la cuenta bancaria
•Retiros en efectivo de la cuenta bancaria
•Pagos realizados en efectivo
•Cheques emitidos y recibidos
•Transferencias bancarias
•Gastos y otros ingresos
IMPORTANCIA DEL LIBRO CAJA Y BANCO

Podemos indicar su importancia dentro de


una empresa o compañía, porque controla los
valores, refiriéndose a dinero en efectivo o
cheques bancarios, que entrega y recibe la
compañía, para que posteriormente refleje un
saldo disponible. Debido a su control, facilita
centralizar los pagos y cobros. Dicho de otro
modo, controla y maneja el dinero, uno de los
elementos vitales para el funcionamiento de
una empresa.
Formalidades

• En los Datos de Cabecera. Es necesario que lleve un título del registro o libro. Debe incluir un campo
para introducir el período que corresponda a la información que se registra. Otro dato que debe reflejar
es el número del RUC del tributario deudor, como sus datos personales, nombres, apellidos y razón
social.
• Registro de las operaciones. Deberás asegurarte que cumpla un orden cronológico. La escritura debe
ser legible (esto abarca sin espacios, enmendaduras o señales de haber sido modificadas, ni
interpolaciones). Se totaliza los importes en moneda nacional.
• En cada folio, debes emplear términos “van” y ”vienen” al inicio y al final del mismo respectivamente.
Si en dado caso, no se ha hecho ninguna operación en un determinado ejercicio gravable, debes
escribir la leyenda “Sin operaciones”. Recuerda que en los folios originales, no se admite que se
adjunte hojas.
• Algo que no se debe olvidar al emplear el libro de caja y bancos es que debe ser legalizado, por un
notario. Si por alguna razón, no es posible, debe contar con un juez de paz letrado y que esté localizado
en el domicilio fiscal del tributario deudor.
• Referente al formato e información, es importante que utilices 2 tipos de formatos: Formato 1.1 (en
donde deberá detallarse los movimientos en efectivo) y el 1.2. (se detallará los movimientos que
corresponda a la cuenta corriente). En cuanto a estos modelos o patrones, en la red puedes contar
múltiples plantillas en Excel para facilitar la contabilidad del negocio.

También podría gustarte