Está en la página 1de 10

Aplicación de frio

y caliente
La aplicación de frío y calor en
fisioterapia es una técnica
comúnmente utilizada para el
tratamiento de diversas
condiciones musculoesqueléticas
y lesiones. Ambas terapias tienen
efectos diferentes y se aplican en
situaciones específicas.
Aplicación de frío (crioterapia):

1.Reducción de la inflamación: El frío ayuda a disminuir la inflamación al


reducir el flujo sanguíneo hacia la zona afectada, lo que puede ser útil en las
primeras etapas de una lesión aguda, como un esguince o una contusión.

2.Alivio del dolor: El frío puede reducir la sensación de dolor al adormecer


los nervios en la zona tratada.

3.Reducción del espasmo muscular: También puede ayudar a reducir los


espasmos musculares y la rigidez.

4.Aplicación: El frío se puede aplicar de diversas formas, como compresas


de hielo, bolsas de gel congeladas, baños de contraste frío/calor o aerosoles
de crioterapia. Siempre se debe usar un paño o toalla entre la fuente fría y la
piel para evitar quemaduras por frío.
Aplicación de calor (termoterapia):
1.Relajación muscular: El calor ayuda a relajar los músculos y aumenta
el flujo sanguíneo, lo que puede ser beneficioso para aliviar el dolor y la
tensión muscular crónica.

2.Mejora de la flexibilidad: Puede mejorar la flexibilidad y la


movilidad de las articulaciones, lo que es especialmente útil antes de
realizar ejercicios de estiramiento o terapia de movimiento.

3.Reducción del espasmo: El calor puede ayudar a reducir los espasmos


musculares y a aliviar el dolor asociado.

4.Aplicación: El calor se puede aplicar mediante compresas calientes,


almohadillas eléctricas, bolsas de agua caliente, baños de agua caliente o
parafina caliente. Es importante tener cuidado para no quemar la piel y
no aplicar calor directamente sobre heridas abiertas o inflamación aguda.
Contraindicaciones

Contraindicaciones para la
aplicación de frío:
1.Hipersensibilidad al frío: Si una persona es particularmente
sensible al frío, la aplicación de frío puede empeorar sus
síntomas y causar malestar.
2.Trastornos circulatorios: El frío puede empeorar los
problemas de circulación, como la enfermedad de Raynaud.
3.Alergias al frío: Algunas personas pueden desarrollar
urticaria o reacciones alérgicas en respuesta al frío extremo.
4.Heridas abiertas: No se debe aplicar frío en áreas con
heridas abiertas, ya que puede retrasar la cicatrización.
5.Áreas insensibles: No es recomendable aplicar frío en áreas
del cuerpo que están insensibles debido a daño neurológico, ya
que la persona podría no sentir el daño que se está causando en
la piel
Contraindicaciones para la
aplicación de calor:
1.Inflamación aguda: El calor no debe aplicarse en áreas con
inflamación aguda, ya que puede empeorar la inflamación y el
dolor.
2.Heridas abiertas o sangrado: Al igual que con el frío, no se
debe aplicar calor en áreas con heridas abiertas o si hay
sangrado, ya que puede aumentar el riesgo de infección y
empeorar la situación.
3.Infecciones activas: No es aconsejable aplicar calor en áreas
donde hay una infección activa
4.Problemas de sensibilidad al calor: Personas con trastornos
de sensibilidad al calor, como la urticaria colinérgica
5.Problemas cardiovasculares: En casos de enfermedades
cardiovasculares, como hipertensión arterial.
6.Pérdida de sensibilidad: Si la persona no puede sentir el
calor adecuadamente debido a daño neurológico, debe evitarse
la aplicación de calor para prevenir quemaduras inadvertidas.
1.Compresas frías: Se aplican compresas frías o paquetes de hielo
directamente sobre la piel en la zona afectada. Se utilizan para reducir
la inflamación y aliviar el dolor en lesiones agudas, como esguinces,
torceduras y contusiones. Es importante usar un paño o toalla entre la
piel y el hielo para evitar quemaduras por frío.

Tipos 2.Bolsas de gel frío: Estas bolsas se pueden congelar y luego aplicar
sobre la zona afectada. Son útiles para reducir el dolor y la inflamación

Frio en áreas específicas del cuerpo.

3.Bañeras de hielo: Sumergir una parte del cuerpo en una bañera llena
de agua fría o con hielo es una técnica utilizada en deportes para aliviar
la inflamación y el dolor muscular después de un ejercicio intenso
1.Compresas calientes: Las compresas calientes se aplican sobre
la piel en la zona afectada y ayudan a relajar los músculos y
aumentar el flujo sanguíneo.

2.Bolsas de agua caliente: Estas bolsas contienen agua caliente y


se colocan sobre el área dolorida para proporcionar calor
terapéutico. Son efectivas para aliviar el dolor crónico o la
tensión muscular.

3.Almohadillas térmicas eléctricas: Son dispositivos eléctricos


Tipos diseñados para generar calor constante y controlado. Se pueden

calor utilizar en áreas específicas del cuerpo y son útiles para el alivio
del dolor crónico.

4.Baños de agua caliente: Sumergirse en una bañera de agua


caliente es una excelente manera de relajar todo el cuerpo y
aliviar el estrés muscular.

5.Parafina caliente: La parafina caliente se utiliza a menudo en


tratamientos de manos y pies.
4
Integrantes :
-facundo Quevedo Ana Esther
-calvay Aguirre Fiorella
-Siancas monzón Sandra
-Vilela palacios Evelyn
-atarama more kassandra
-mío aponte socorro
-pasache huertas Fátima
-Álvarez purizaca Liliana

También podría gustarte