Está en la página 1de 15

Que es empresa

familiar
ES AQUELLA EN LA QUE LA
PROPIEDAD Y/O LA DIRECCIÓN
DE LA EMPRESA SE
ENCUENTRAN EN MANOS DE
UNA FAMILIA QUE TIENEN
VOCACIÓN DE CONTINUIDAD, YA
Hijo ayudando a su Padre con la empresa
familiar
Las empresas familiares son aquellas
en que su administración se encuentra en
las manos de uno o más miembros de un
mismo núcleo familiar.
Ventajas
 Se apoya en valores sólidos.
 Suelen ser empresas que tienen reputación creada a lo
largo de generaciones.
 Mayor estabilidad laboral para empleados y directiva.
 Mayor responsabilidad y compromiso.
 Mejor capacidad de ejecución y rapidez en la toma de
decisiones.
 Planificación a largo plazo por generaciones.
 Posicionamiento en el mercado local a través de la
confianza en la familia.
 Valores familiares.
 Resiliencia en tiempo de crisis.
 Confianza entre los miembros de trabajo.
 Responsabilidad: el nombre de la empresa y de la familia
esta en juego.
 Mayores niveles de rentabilidad.
 Compromisos de largo plazo con las empresas.
Características

 Visibilidad de los dueños

 Historia y perspectiva a futuro

 Objetivos financieros y no financieros


MENTALIDAD
DE EQUIPO
También llamada mente colectiva,
conformada por los acuerdos de
equipo, reglas, disposiciones y
procesos estipulados.
DESVENTAJAS

 CONFLICTOS PERSONALES
 FALTA DE PROFESIONALISMO
 FALTA DE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
 INESTABILIDAD FINANCIERA
 ESCACEZ DE TALENTO EXTERNO
 SUCESIÓN COMPLICADA
 DIFICULTAD EN LA SEPARACIÓN DE TRABAJO Y VIDA PERSONAL
Disciplina de la empresa
familiar.

En algunas empresas familiares, los parientes cercanos que son


parte del equipo pueden obtener segundas oportunidades o tener
total inmunidad ante conductas que para el resto de los empleados
no están permitidas, como llegar tarde o tener un pobre desempeño.
Exclusión.

Los empleados que no pertenecen a la familia pueden sentirse como extraños dentro de una
empresa familiar. Es posible que se sientan excluidos si se toman decisiones laborales en
casa, fuera del horario de oficina. Si cuentan historias familiares o hacen chistes locales, es
lógico que se genere incomodidad en los demás. Muchas veces este comportamiento es
involuntario y es suficiente con que los empleados expongan su malestar para que dejen de
hacerlo, pero en ocasiones esta actitud puede tener la intención de dejar claro cuál es el lugar
de cada quién dentro del equipo.
Expectativas de la empresa familiar

 La pregunta que da título a este post es una cuestión que toda familia empresaria
debería plantearse cuando está preparando el protocolo familiar. Ya hemos comentado
en otras ocasiones que el protocolo es mucho más que un conjunto de normas. Como
explica Salvo Tomaselli en esta entrevista: “cuando se crea un protocolo familiar, es
más importante el proceso que el contenido”.
 El protocolo debería ser el resultado de un consenso familiar, fruto del debate
entre los miembros de la familia empresaria. Entre los temas que se deberían debatir
y consensuar, destacan estos cuatro:
• ¿Por qué queremos ser una familia empresaria?
• ¿Qué tipo de empresa familiar queremos ser?
• ¿Cuándo deberíamos dejar de ser una empresa familiar?
• ¿Qué podemos esperar de la empresa de la que somos propietarios?
 Centrémonos en la última pregunta. Por supuesto, no todos los propietarios
esperarán conseguir lo mismo del proyecto empresarial común, pero podríamos
decir que hay algunas expectativas que son bastante comunes. Por ejemplo, es
habitual esperar que el negocio ofrezca una seguridad económica para la
familia, sea cual sea la vinculación que establezca la familia con la empresa.
 En muchos casos, también se ve a la empresa como una fuente de trabajo para
la familia, aunque esto pueda ser un arma de doble filo. Por eso conviene
plantearse seriamente qué aporta cada miembro de la familia como trabajador,
además del apellido, pues no hay que olvidar que el proyecto debe ser
competitivo y rentable para ser un sostenible.
 Más allá de lo que espera la propiedad de la empresa, ¿qué se espera de la
propiedad? De los propietarios se espera responsabilidad con respecto al
legado. Ser accionista supone un compromiso con la familia y con la empresa y,
si no se está dispuesto a asumir esta responsabilidad, es mejor mantenerse al
margen. Ser un accionista comprometido no solo implica derechos, sino también
responsabilidades.
Conocimiento de la Industria

Como empleado de una empresa familiar es posible


que puedas observar y aprender los procesos de cada
área del negocio, Esto te puede dar habilidades
transferibles útiles en cualquier y herramientas
especificas para en el sector en el que se especializa
la empresa y, mas adelante, podrías emprender por tu
cuenta por un negocio similar
3 Grandes Esferas de Empresas
Familiares.
 Propiedad: Casa, inmuebles, coches, acciones de la empresa, cuentas e
inversiones.
 Familia: Núcleo que te provee de amor incondicional, transmite valores
y cohesión al grupo. Aquí encontramos a nuestros seres mas queridos
mas que un circulo es un corazón.
 Empresa: Es el vehículo generador de riqueza atreves de su estructura
cartera de clientes y una gestión adecuada.

También podría gustarte