Está en la página 1de 46

Metabolismo de

macronutrientes

Docente: Nut. André Swayne


Parodi
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

de reconocer los procesos de digestión y

absorción de los tres tipos de

macronutrientes (carbohidratos, proteínas y

lípidos)
Definiciones y conceptos sobre la digestión de
macronutrientes
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

CHO

Macronutrientes Grasas

Orgánicos Proteínas
ALIMENTOS

Micronutrientes Vitaminas
NUTRIENTE Nutrientes
S

Agua

Inorgánicos

Minerales
DIGESTIÓN DE ALIMENTOS
LA SECRECIÓN DIGESTIVA Y SUS FUNCIONES SOBRE LOS
ALIMENTOS
DIGESTIÓN DE ALIMENTOS
REGULACIÓN HORMONAL Y NEURAL DE LAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN DE
CARBOHIDRATOS
CARBROHIDRATOS

• Los CHO son moléculas cuya principal función es proporcionar energía al cuerpo.
• Fuente inmediata de energía
• Conformados por cadenas carbonatadas, hidrógeno y oxígeno.
• Clasificación: CHO simples, CHO complejos, fibra dietaría
• Órganos glucodependientes: Cerebro, hígado, tejido medular, glóbulos rojos, entre otros.
• Aporta: 4 kcal/g de CHO
PRINCIPALES FUENTES DE CARBOHIDRATOS EN LA
ALIMENTACIÓN
DIGESTIÓN DE DISACÁRIDOS
DIGESTIÓN DE POLISACÁRIDOS
ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
PROTEÍNAS
PROTEINAS

• Los proteínas son moléculas cuya principal función es sintetizar y reparar tejido, formación de compuestos
como las hormonas, participación en el sistema inmunitario, coagulación, transporte de sustancias por la
sangre.

• Al igual que los CHO, las proteínas están conformadas por cadenas carbonatadas, hidrógeno y oxígeno,
pero además, contiene nitrógeno (aprox 16%, en la forma de de grupos aminos NH2)

• Conformación básica: AMINOÁCIDOS (AA)

• Aporta: 4 kcal/g de proteínas*  Solo si el cuerpo no está recibiendo las cantidades de energía que
necesita
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
GRASAS/LÍPIDOS

• Los lípidos son moléculas cuya función, al igual


que los CHO, también es proporcionar energía al
cuerpo. Además, actúan como potenciadores de
sabor en las preparaciones culinarias
(Fernandez et al., 2003).

• Son insolubles en agua, pero solubles en


compuestos orgánicos.

• Conformados por cadenas carbonatadas,


hidrógeno y oxígeno.

• Clasificación: Triglicéridos (grasas y aceites),


fosfolípidos (lecitina), esteroles (colesterol,
vitamina D).

• Aporta: 9 kcal/g de lípido

También podría gustarte