Está en la página 1de 6

G3

SISTEMAS ESTRUCTURALES IV
TRABAJO PRACTICO
CERCHAS DE JAWERTH
CATEDRA: ARQ. HOUGASSIAN E.
DOCENTE: ALMEIDA DANIEL
ALUMNOS: VARALDO JULIETA
SOSA KAREN
MACHADO PEDRO
RODRIGUEZ MATIAS
SIVORI CAMILA
ORTIZ ARAUJO RAMIRO
ESTRUCTURAS DE TRACCIÓN PURA
Cercha Jawerth
•Es una estructura de tracción plana la cual esta compuesta por dos cables de curvatura inversa:
Superior de estabilización
Inferior portante
•Los cables están unidos por un tercer elemento llamado pendolones, los cuales pueden ser puntales o
cables.
La cubierta se materializa con materiales livianos.
Funcionamiento del conjunto estructural

Se trata de cables ajenos a la superficie misma, pero vinculados a esta de tal forma que todo el sistema entre
en carga cuando se aplique un esfuerzo T a alguno de los extremos de los cables. Dicho esfuerzo T se
denomina tensión previa, introduciendo en la estructura un estado de solicitación interna de tracción, nunca
a compresión, previo a las cargas de servicio.
DISEÑO DE LA CUBIERTA
Se diseña una cubierta liviana, siendo su estructura principal una Cercha Jawerth trabajando a la
compresión .
La cubierta se materializa con una tela estructural, que va de los cables superiores a los inferiores, para lo cual se desfasa,
la ubicación de los mismos, lo que permite darle forma a la tela.
El terreno de forma rectangular mide 60 x 40 cm.
La luz de la Cercha es L = 40m
Diseñamos la curva con una flecha de 10cm (2F=20cm)
La distancia entre apoyos y el anclaje de los cables es de 8 cm, colocando un cable superior y un cable inferior.
La altura de la columna es de 24 cm y la altura mínima de los apoyos de 14 cm.
La distancia de entre las cerchas es de 10 cm.

MATERIALES UTILIZADOS
Para el terreno se utilizó cartón gris de 2 mm de espesor con perforaciones para acoplar y fijar las varillas de pino que
representarán las columnas (no inferior a 6x6 mm) las mismas cuentas con perforaciones para que puedan pasar los
cables materializados con hilo de algodón, para los puntales se utilizaron sorbetes ,para los anclajes tornillos t2 parquer,
para la cubierta acetato, pegamentos , tijeras, y elementos para medir en escala utilizada.
PASO 1 - Replanteamos las medidas de las columnas y los anclajes.

PASO 2 - Cortamos y encastramos las columnas y los anclajes.

PASO 3 - Armamos los puntales con sorbetes y pasamos los cables ( hilos ) enlazados entre si.
PASO 4- Atamos los cables para verificar la compresión y finalmente montamos la cubierta de celulosa.

También podría gustarte