Está en la página 1de 55

Morfofisiología II

PULMÓN, ALVEOLOS,
MEMBRANA ALVEOLO-CAPILAR

Dra Patricia Fiorella Saucedo Sosa


Médico AnatomoPatólogo
USS
2023
INDICE
1. Motivación
2. Problema
3. Objetivos
4. Desarrollo del contenido
5. Referencias
Bibliográficas
1. MOTIVACIÓN

La estructura microscópica del


de los bronquiolos respiratorios,
alveolos y membrana alveolocapilar,
muestran características
especiales para realizar el proceso de
la respiracion (intercambio gaseoso)
2. Problema
• ¿Cuáles son las características microscópicas, estructurales y
ultraestructurales del pulmón, alveolos y membrana alveolo-
capilar
3. Objetivos
• Describir las características estructurales del
bronquiolos respirarorios, alveolos, membrana
alveolo capilar.
• Establecer un correlato entre la estructura y
función de cada área mencionado.
• Describir la membrana alveolo-capilar.
DESARROLLO DEL CONTENIDO

7
LOS
BRONQUIOLOS
RESPIRATORIOS

CONDUCTOS
El acino
respiratorio ALVEOLARES
es la unidad
funcional
del pulmón SACOS
ALVEOLARES

ALVEOLOS
BRONQUIOLO
RESPIRATORIO
•Tiene una estructura similar al
de los bronquiolos terminales.

•Epitelio simple con células


cubicas c/s cilios y células de
clara.
BRONQUIOLO
RESPIRATORIO •Musculo liso

•Paredes interrumpidas por


alveolos Intercambio gaseoso.

•Cada bronquiolo respiratorio


termina en un CONDUCTO
ALVEOLAR
BRONQUIOLO
RESPIRATORIO
Bronquiolo
respiratorio

Bronquiolo
terminal

Bronquiolo terminal y respiratorio


Bronquiolo
Bronquiolo
respiratorio
respiratorio

Se muestra el
paso del aire a
los alveolos.
pero sus paredes están
Bronquiolo interrumpidas por la
terminal presencia de estructuras
semejantes a sacos, de
pared delgada,
conocidas como
alveolos
BRONQUIOLO
RESPIRATORIO
•Los conducto alveolares
carecen de paredes propias
(sus paredes son alveolos).

•Presenta los tabiques


CONDUCTO
interalveolares (TC en su
ALVEOLAR pared).

•“Botón” de musculo
liso=Célula de musculo liso
en colagena tipo III.
CONDUCTO
ALVEOLAR
Bronquiolo
respiratorio

Conducto
“Botón” de
musculo liso alveolar
•El conducto alveolar suele
terminar en una
evaginación ciega
compuesta por dos o mas
grupos pequeños de
alvéolos=SACO
SACO ALVEOLAR ALVEOLAR.
ATRIO
• Los sacos alveolares se
abren en un espacio
común=ATRIO

•Fibras elásticas en la
periferie.
SACO ALVEOLAR

SACO
ALVEOLAR
SACO ALVEOLAR

ATRIO

SACO ALVEOLAR
ATRIO
ALVEOLO
UNIDAD ESTRUCTURAL
Y FUNCIONAL PRIMARIA
DEL SISTEMA
RESPIRATORIO.

NO TIENE “Botón” de
musculo liso
1.- POROS DE KOHN
Comunicaciones directas entre
2.- CANALES DE los bronquíolos distales
LAMBERT preterminales con alveolos
adyacentes rara vez vistos en
3.-NEUMOCITOS I cortes histológicos.

4.- NEUMOCITOS II SURFACTANTE


ALVEOLOS
5.- MACROFAGOS CELULAS DE
ALVEOLARES POLVO

6.- TABIQUE INTERALVEOLAR

7.- MEMBRANA ALVEOLO


CAPILAR
•Neumocitos tipo I,Células alveolares
tipo I, Células alveolares escamosas.
•95% de la superficie alveolar es de
epitelio simple escamoso.
NEUMOCITO •40% de la población alveolar
TIPO I
•Uniones ocluyentes
•Lamina basal bien desarrollada
•El reborde de un poro alveolar se
forma de dos neumocitos tipo I.

ALVEOLOS
•Células alveolares mayores,células
septales, celulas alveolares tipo II.
•Son más numerosas (60%) que los tipo I
•5% de la superficie alveolar.
•Células cuboides con microvellosidades
NEUMOCITO cortas.
TIPO II •Entremezcladas con los tipo I
•Uniones ocluyentes
•Producen el agente tensoactivo
pulmonar,lo fagocitan y reciclan,dan origen
a neumocitos tipo I y II.
•Son detectables a las 28ss
Pulmón.Presencia de alveolos
ALVEOLO

UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL PRIMARIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.


¡NO TIENE “Botón” de musculo liso!
PORO
ALVEOLAR
(DE KOHN)
5 a 15 micras

En estas áreas de contacto, los espacios aéreos de


los dos alveolos pueden comunicarse uno con el
otro a través de un poro alveolar (de Kohn),
Posiblemente la función de estos poros sea la de
equilibrar la presión del aire dentro de los
segmentos pulmonares
Canales de Lambert
Son comunicaciones
directas entre los
bronquíolos distales
preterminales con alveolos
adyacentes y son rara vez
vistos en los cortes
histológicos.

Se piensa que intervienen en


la ventilación colateral del
parénquima adyacente.

Estan pobremente formados


en los niños.
Conducto
alveolar
Y alveolos
Mostrando el paso del
aire hacia los alveolos.

evaginación ciega compuesta de dos o más


grupos pequeños de alveolos y en la que cada
racimo se conoce como saco alveolar
ALVEOLOS

CAPILARES TIPO
EN EL TABIQUE
INTERALVEOLAR

La región entre dos alveolos


adyacentes, conocida como tabique
interalveolar, está recubierta en
ambos lados por epitelio alveolar
ALVEOLOS
Y
FIBRAS
ELASTICAS
Conducto
alveolar
Y alveolos
Mostrando el paso del
aire hacia los alveolos.

Presencia de fibras de
reticulina en los tabiques
interalveolares.
ALVEOLO
Alrededor del 95% de la superficie alveolar se integra
con epitelio escamoso simple, cuyas células se
conocen como neumocitos tipo 1
NEUMOCITO
TIPO I

NEUMOCITO
TIPO II

células cuboides están entremezcladas entre los neumocitos tipo I y forman uniones de oclusión. Su superficie apical en
forma de ¡cúpula se proyecta a la luz de los alveolos. Los neumocitos tipo 2 se localizan habitualmente en regiones en las
que están separados alveolos adyacentes
Macrófago
alveolar

Macrófago alveolar: fagocitan material particulado en la luz de los alveolos y también en los espacios interalveolares.
Los monocitos llegan al intersticio pulmonar, se transforman en macrófagos alveolares (células de polvo), migran entre los neumocitos tipo 1 y penetran en
la luz del alveolo. Estas células fagocitan material particulado, como polvo y bacterias y, por consiguiente, conservan un am biente estéril dentro de los
Microfotografia de pared alveolar. Observar a nível del tabique interalveolar a
los macrófagos que toman una tinción negruzca
Macrófago
alveolar

NEUMOCITO
TIPO II

NEUMOCITO
TIPO I

ALVEOLO
NEUMOCITO TIPO I
NEUMOCITO TIPO II
Macrófago alveolar
El agente tenso activo se
sintetiza en el RER

AGENTE TENSO
ACTIVO:
•Fosfolipidos (dipalmitoilfosfatidilcolina y
fosfatidilglicerol)
•Lipido neutro
•Apoproteinas del agente tensoactivo
A,B,C,D

El agente tenso activo se


modifica en el aparato de golgi

Vesiculas llamadas
CUERPOS COMPUESTO

CUERPOS LAMINARES
El ALVEOLO O SACO ALVEOLAR está formado por Neumocitos I (que forman su
pared), Neumocitos II (que crean SUSTANCIA SURFACTANTE O AGENTE
TENSOACTIVO que evita el colapso alveolar y cuyo principal componente es la
FOSFATIDILCOLINA) y macrófagos alveolares que fagocitan gérmenes.
El neumocito I reviste el 97% del alvéolo, el neumocito II el 3%.
La suma de los alvéolos, en cuanto a SUPERFICIE, es de 100 a 140 m2 (70 m2 en
cada pulmónExisten 300 millones de alvéolos en total.
BARRERA ALVEOLO CAPILAR: región del tabique interalveolar que atraviesan el O2 y el CO2 a
medida que estos gases pasan de la sangre a la luz de los alveolos . y viceversa
1.Agente tensoactivo
2.Neumocito tipo I
3.Lamina basal del neumocito tipo I Fusionadas
4.Lamina basal de las células endoteliales de los capilares
EN EL PULMON (O2)

El oxígeno se difunde a través de la barrera alveolocapilar y gas para penetrar en la


luz de los capilares y unirse a la porción hem de la hemoglobina del eritrocito y formar
oxihemoglobina.
EN LOS TEJIDOS (O2)
EN LOS TEJIDOS (CO2)
EN EL PULMON (CO2)
Debido a que la concentración de CO2 es
mayor en la sangre que en las luces
alveolares, se libera este gas
•10% LIBRE EN
PLASMA

CO2 •20% UNIDO A Hb

•70% EN PLASMA
COMO HCO3-
PULMON Y PLEURA
PLEURA:
EPITELIO
ESCAMOSO
SIMPLE Y TEJIDO
CONECTIVO
SUBSEROSO.

TIPOS: CAVIDAD
VISCERAL PLEURAL
PARIETAL

LIQUIDO
SEROSO
(NO
FRICCION)
GRACIAS

También podría gustarte