Está en la página 1de 3

DEBERES Y RECOMENDACIONES DE LOS MOTOCICLISTAS

Deberes:
-Transitar siempre con las luces encendidas.
-El conductor y el parrillero deben portar siempre el casco abrochado y el chaleco reflectivo con el
número de la placa.
-Transitar por el carril derecho de la vía y adelantar por la izquierda.
-Respetar las señales, normas de tránsito y semáforos.
-Conducir a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y, en zonas con presencia de
peatones, a una velocidad máxima de 30 por hora. Siempre protegiendo al peatón.
-No conducir sobre las aceras.
-No conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
-No transitar en contravía.
-No estacionar en sitios prohibidos.
-No usar celular mientras conduce.
-No llevar menores de 16 años.
-No usar la moto como vehículo de carga.

Recomendaciones
-Usar los espejos retrovisores antes de cada maniobra.
-Utilizar las luces direccionales con la debida anticipación.
-No conducir con una sola mano.
-Mantener una distancia prudente con el vehículo de adelante.
-Sincronizar periódicamente el motor.
-Revisar una vez por semana la calibración de las llantas (de esto depende la estabilidad de la
moto).
-Estudiar las normas de tránsito y atender las campañas y controles de las autoridades .
En Colombia, se presentan tres muertes cada día. Mientras tanto, el uso de este
vehículo se masifica: ha crecido 45 por ciento en los últimos 5 años.
Los motociclistas son, hoy en día, los primeros causantes de accidentes de tránsito,
según el Fondo de Prevención Vial.
Esa institución señala que comparando el período enero-mayo del año pasado con
el mismo lapso de este, el aumento de accidentes en moto fue de un 26 por ciento.
En los primeros cinco meses de este año, 439 personas, es decir 2,9 cada día,
perdieron la vida en calles colombianas por culpa de una moto.
En cambio, la accidentalidad vial en general descendió en 9,38 por ciento, lo cual le
'ahorró' al país 180 vidas.

Ciudades con situaciones críticas


-Medellín, de 180 personas muertas hasta el 31 de junio en accidentes vehiculares,
en 78 casos estuvo involucrado un motociclista.
-Cali, durante el primer semestre, fueron 49 las víctimas fatales. Y en Barranquilla
iban 90.
Francisco José Fernández, director del Fondo, señala que tras este fenómeno están
la falta de conciencia, tanto de conductores como de peatones, el irrespeto a las
normas de tránsito y el incremento en el uso de este medio de transporte.
"Hace 15 años el parque automotor de motos era muy bajito. Hoy es similar al de
automotores de cuatro ruedas. Y eso incrementa los riesgos".
El uso de casco y chaleco hace que el motociclista sea visible, pero los conductores no tienen
conciencia de eso.
Jorge Enrique Pedraza, del Ministerio de Transporte, dice que los accidentes se producen por
imprudencia. "Las normas están, pero no podemos poner un policía a cada motociclista. Hace falta
responsabilidad ciudadana ", agrega.

Ante el aumento de estos vehículos, las autoridades pensaron imponerles pico y placa, pero prefirieron
intentar primero con pedagogía. Eso sí, no le van a perdonar la infracción al que vaya sin casco, al que
zigzaguee entre los carros y al exceso de velocidad.

Campaña mundial por el uso del casco

La Organización Mundial de la Salud intenta que el mundo tome conciencia de los perjuicios que causa
la accidentalidad vial. Un estudio revela que las lesiones de la cabeza son la causa principal de muerte y
discapacidad entre los motociclistas.

Las cifras son "inaceptables" y en su mayoría prevenibles, dice la OMS. Hoy, busca que países de Asia
y Latinoamérica refuerce la exigencia del uso de casco como otro medio para reducir los traumatismos.
Y es que la posibilidad de sufrir lesiones fatales es 9,5 % más alta en moto que en carro y la de muerte,
7,13%.

Conductores admiten descuido

"La accidentalidad en motos es por no respetar las normas y por combinar gasolina y alcohol".
Carlos Jaramillo, Montería (Motociclista)

“Evitar los accidentes Es sencillo. Hay que ser prudentes y respetar las señales de tránsito".
Darío García, Manizales (Motociclista)

Tomado del Diario El Tiempo

También podría gustarte