Está en la página 1de 55

Microeconomía II

Dr. Víctor Hernández Trejo


Propósito

• Proporcionar conceptos teóricos que dan soporte a la Teoría de


la Empresa;
• Introduce al alumno al funcionamiento de las estructuras de
mercado
• Competencia perfecta, monopolio y oligopolio.
• Prerrequisitos: Teoría de Oferta y Demanda y Funciones y
Ecuaciones
Contexto y ubicación

• Proporciona elementos para identificar las distintas estructuras


de mercado
• Cómo estas toman decisiones de producción y costos para
maximizar su función objetivo.
• Es un curso teórico y práctico
Objetivo general

• Manejará conceptos fundamentales de la teoría de la empresa


• Producción óptima y maximización del beneficio;
• Fijación del precio que optimice estos beneficios.
• Contribuir a fomentar la capacidad de abstracción, análisis,
síntesis y resolución de problemas complejos vinculados al
funcionamiento del mercado de bienes y servicios para las
diferentes estructuras del mercado.
Unidad I. Mercado Competitivo

• Supuestos del mercado competitivo,


• Equilibrio del competidor perfecto a corto plazo,
• Efecto de entrada y salida del mercado,
• Equilibrio de largo plazo del competidor perfecto.
Unidad II. Monopolio

• Supuestos del monopolio,


• Causas del monopolio,
• Decisión de producción
• Fijación del precio en monopolio,
• Poder de monopolio,
• Pérdida irrecuperable de eficiencia y regulación del monopolio
• Competencia monopolística
Unidad III. Oligopolio y cártel

• Supuestos de los modelos de oligopolio sin y con colusión,


• Equilibrio y maximización de beneficios de la industria en
oligopolio sin y con colusión.
• Supuestos del cártel
• Cártel líder en precios
• Cártel líder en costos
Habilidades

• Búsqueda y organización de información,


• Capacidad de comunicación oral y escrita,
• Asimilación y retención de información,
• Razonamiento analógico-analítico,
• Encontrar soluciones,
• Pensamiento crítico,
• Trabajo en equipo y
• Uso eficiente de las TICs.
Actitudes

• Responsabilidad, • Orden,
• Formalidad, • Cultura de calidad y trabajo,
• Puntualidad, • Ética,
• Honestidad, • Participación en clase,
• Amabilidad, • Autoaprendizaje.
• Respeto
Estrategias de aprendizaje

• Búsqueda de información: Consultar material bibliográfico, revistas


especializadas y páginas de Internet
• Asimilación y retención de la información: Definir los conceptos propios de la
disciplina, elaboración de esquemas conceptuales, ejercicios y laboratorios.
• Analíticas: Distinguir los fundamentos básicos de la teoría de la empresa para
cada estructura de mercado relevante.
• Metacognitivas y autorreguladoras: Exámenes y exposiciones.
• Comunicativas: Comunicar de manera escrita y oral las lecturas, tareas,
ejercicios y laboratorios realizados.
• Sociales: Trabajo en equipo, mesas de discusión
Evaluación

• Tres exámenes 60%


• Trabajos y laboratorios 15%
• Actividades extraescolares 10%
• Trabajos de aplicación 15%
• Total 100%
• Exentos con promedio mayor o igual a 85

• Los casos no previstos serán sometidos a consideración del profesor


• En caso de inasistencia habrá que presentar justificante oficial
Reglas
• 15 minutos de tolerancia, alumnos y
profesor
• No se podrá entrar después de los 15
minutos de tolerancia
• Favor de no distraer al profesor o sus
compañeros
• Abstengase de usar el celular, por que se
le pedirá amablemente retirarse del
salón
• Celulares en modo silencioso o vibrador
• Si tiene que contestar, solo salga, no
avise, ni distraiga al grupo
• No me hagan enojar
Alumnos con
calificaciones menores
a 60 presentarán
examen extraordinario
Saquen el celular
para tomar foto…
les voy a proporcionar la
receta para pasar
el extraordinario……..
Si no aprueba el
extra….recuerde la
celebre frase de
Antoine-Laurent
Lavoiser
Bibliografía
• Básica
• Pyndick, R.S. & D.L. Rubenfield. (2009). MICROECONOMÍA. 7a Edición. McGraw-
Hill, 821 p.
• Salvatore, Dominick. 2008. Microeconomía. Ed. McGraw-Hill. 4ta Edición. 368 p.
• Nicholson, W. (2011). MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y APLICACIONES. 462 p.
• Complementaria
• Corchuelo-Martínez-Azúa, MB., MT, Valor-Salas & B. Eguía-Peña. (2012). CURSO
PRÁCTICO DE MICROECONOMÍA. Delta Editores. 416 p.
• Koutsoyanis, A. (2002). MICROECONOMÍA MODERNA. Amorrourtu Editores, 639 p.
• Varian, H. (2003) MICROECONOMÍA INTERMEDIA. Ed. WW. Norton & Co., 726 p.
Recuerden futuros economistas
Está esa
situación donde
se encomiendan
a un poder
superior y
omnipotente
O la situación
donde piensan que
soy una persona
benevolente
En ambos casos la
respuesta es:
Dejemos las
cosas claras, hay
quienes llegan y
dicen…..
Adivinan la
respuesta?
Gracias
por
su
atención

También podría gustarte