Está en la página 1de 7

AUTORREGULACIÓN DE

LAS EMOCIONES

STEPHANIE SHERLYN HERRERA RAMÍREZ 1ºA


¿QUE ES?
La autorregulación emocional es la capacidad para experimentar emociones
(positivas o negativas) de forma moderada y flexible, así como la habilidad
para manejarlas. Poseerla implica que la persona sea consciente de sus
propias emociones, las exprese de forma adecuada y sepa controlarlas
cuando dejan de ser necesarias. Es uno de los componentes más
importantes de la inteligencia emocional.
.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La autorregulación emocional es importante
porque permite que las personas manejen
sus emociones, su comportamiento y sus
movimientos corporales cuando se enfrentan a
situaciones difíciles.
Estrategias de regulación
emocional
Existen muchas estrategias de autorregulación emocional, y
cada persona siempre y cuando lo haga de forma funcional y
adaptativa, puede aplicar sus propias estrategias.
Sin embargo las mas frecuentes son:

1. Supresión de pensamientos: Esta estrategia consiste, como su propio


nombre indica, en suprimir los pensamientos que nos producen
malestar.
2. Reconsideración emocional: La estrategia de la reconsideración emocional, consiste en
modificar la manera en la que interpretamos una situación para tratar de cambiar el impacto
que ejerce sobre nuestro estado emocional.

3. Distanciamiento cognitivo: El distanciamiento cognitivo consiste en


tomar una postura independiente y neutral frente al evento o
situación emocional que nos altera.
¿Cómo mejorar esta habilidad?
1. Aprender a delegar
Quien mucho abarca, poco aprieta, dice el refrán. Es importante traspasar tareas a las
personas con las que convivimos cuando tenemos muchas cosas encima.
2. Saber decir no
No siempre tenemos que realizar acciones que no nos apetece realizar. Sin dañar a los
demás, eso es importante. Entrena tu faceta asertiva.
3. Enfocar desde fuera
Desde una perspectiva fuera de lo personal las cosas se ven de diferente manera. Tu mente
se va a centrar en aquello que pones tu atención, si te fijas en lo negativo tu estado
emocional será negativo.
4. Detener el pensamiento
Para un momento y fíjate en lo que estás pensando, sobre todo si entras en un bucle mental.
Detén tus pensamientos un momento y respira o cambia la atención.
¿Cómo mejorar esta habilidad?
5. Afirmaciones en positivo
Si cambias el foco de tu atención a soluciones con optimismo, tu mente también lo
hará.
6. Ensayar mentalmente
Ante un problema, recrea la situación con el objetivo de que todo va a salir bien.
Imagina incluso los detalles de cómo vas a solucionar ese problema, dirige la
situación. Y cuando estés satisfecho, guarda esa película en tu cabeza y evócala
cuando la necesites.
7. Cambiar la perspectiva de las situaciones
Cada persona tiene una experiencia diferente de las situaciones que vive porque
sus opiniones o valoraciones se han formado con vivencias diferentes a las tuyas.
Aceptar esto, es el primer paso para cambiar de perspectiva.

También podría gustarte