Está en la página 1de 3

El expansionismo de EUA

Siglo XIX y 1° mitad XX

1820: temor de los norteamericanos de una intervención Europa tras la ola de independencias en América
latina. Tampoco confían en Gran Bretaña.
1823: Doctrina Monroe *
*rechazo a la recolonización
*extender la libertad
*extender la democracia
*Expandir su influencia en el continente americano

1840: Destino Manifiesto: Teoría del espacio vital *

*”Y esta demanda está basada en el derecho de nuestro destino manifiesto a poseer todo el continente que
nos ha dado la Providencia para desarrollar nuestro gran cometido de libertad y autogobierno” John O
´Sullivan
Territorios anexados/protectorados entre 1820 y 1902

1803: Compran a Francia Luisiana


1819: Compran La Florida a España (5.000.000 dólares, pero no fueron pagados y se convierte en Estado de la Unión en 1845

1821: Ocupan Texas- Anexionada en 1845 como un Estado más de la Unión (Tratado de Guadalupe Hidalgo-1848) *

*EUA paga a México 15.000.000 dólares


*Se convierte en un país bioceánico

1867: Compran Alaska a Rusia (7.000.000 dólares)

1898: Guerra Hispano-norteamericana por la independencia de Cuba. Tratado de Paris *

Anexan Hawái (convirtiéndose en Estado oficial en 1959)


Anexan Puerto Rico y Guam
Anexan Filipinas (20.000.000 dólares)

1901: Presencia en el Caribe – Panamá

1903: Tratado Hay-Bunan Varilla (control norteamericano del Canal de Panamá y el derecho de libre disposición de la franja
de tierra panameña a ambos lados del Canal)*
*Aplicación de la Teoría del Garrote * a partir de 1900: EUA gendarme del Continente

*Enmienda Platt (senador norteamericano republicano y conservador): Desde 1901 a 1934 (año éste último en que Cuba
consigue la independencia de EUA en el marco de la política de Buen vecino de Franklin Roosevelt, aunque se mantuvo la
Base Naval de Guantánamo)

Esta enmienda fue un agregado en la constitución de Cuba a través de la cual se limita su libertad de acción, dependiendo de
EUA en todo lo referente a territorio y economía: por ejemplo:

1-Artículo VII: ...para poner en condiciones a los EE.UU. de mantener la independencia de Cuba y proteger al pueblo de la
misma, así como para su propia defensa, el Gobierno de Cuba venderá o arrendará a los EE.UU. las tierras necesarias
para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se convendrán con el presidente de los EE.UU.
2-Artículo III: ...el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos pueden ejercitar el derecho de intervenir para la
conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas,
propiedad y libertad individual y para cumplir las obligaciones que, con respecto a Cuba, han sido impuestas a los EE.UU.
por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.

También podría gustarte