Está en la página 1de 5

LA CRISIS DE LA

MODERNIDAD
TEMA 2: HUMANISMO Y DEBATE DE LA MODERNIDAD
¿Qué es la modernidad?

 La Modernidad es un conjunto de procesos sociales e históricos que tuvieron lugar en


Europa a partir del siglo XV, al comienzo del Renacimiento, que marca el fin de la
Edad Media.
 Junto con cambios en el pensamiento, que priorizan la racionalidad, el individualismo y el
pensamiento científico, existen cambios políticos que modifican profundamente las
instituciones políticas de los estados, así como la delimitación de nuevas fronteras
políticas y económicas
 Si bien los cambios de la Modernidad son paulatinos, afectan a todo el espectro de la
experiencia humana: la vida social, el trabajo, es espacio habitado, las relaciones de
poder, las experiencias estéticas, etc.
CRISIS DE LA MODERNIDAD
La modernidad entra en crisis cuando la racionalización pasa de ser un principio crítico ordenador
del espíritu científico y libertador de las ataduras de los dogmas de lo tradicional, a un principio
legitimador de la explotación, al servicio del lucro e indiferente a las realidades sociales,
sicológicas y fisiológicas (TOURAINE, 1994). La racionalidad práctica se reduce a la racionalidad
instrumental, el hombre se unidimensionaliza, generando conflictos entre las exigencias sociales y
el desarrollo tecnológico.

La perspectiva ya cambió. En el mundo ya no existen lugares pre-modernos, solo hay reservorios


de recursos.

Este agotamiento del movimiento libertador inicial y la pérdida de sentido de una cultura presa en
la razón instrumental, conducen a una tercer etapa de la crisis de la modernidad, la cual es
retrospectiva y profunda, en donde se critican los propios objetivos de la modernidad, de su moral
controladora y represora, a través de instituciones y prácticas (punitivas, discursivas, etc)
veiculizadoras del poder (TOURAINE, 1994).
Muchos hablan hoy del fin de la Modernidad y del inicio de una nueva etapa, designada como
postmodernidad, pero muchas son las dudas sobre qué se intenta decir con esto.

No queremos decir con esto que haya una simple repetición de cuestiones. Sin embargo, la
actualidad que siguen manteniendo los enunciados de principios de siglo hace de ellos, a
nuestro juicio, un aporte interesante para la comprensión de la problemática actual.
 La modernidad entra en crisis porque empieza la posmodernidad que es cuando se da un
amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX,
que se extienden hasta hoy, los cuales se opusieron y superaron las tendencias de la
Modernidad.
 Es cuando entra la globalización que la mayor integración económica de todos los países
del mundo como consecuencia de la liberación.

También podría gustarte