Está en la página 1de 18

EDAD CONTEPORANIA

Comenzó a finales del siglo XVIII (1789) con la revolución


francesa y la revolución industrial y llega as nuestros días.
 Es una época caracterizada por las revoluciones y por las
grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales,
políticas, tecnológicas y económicas

 Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de


clases presidida por la burguesía y se desarrolla el
movimiento obrero. Progresa la ciencia y la tecnología,
aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación
de masas y la sociedad de consumo

 Por otro lado, el inicio del siglo XX está protagonizado por


la Primera Guerra Mundial y el crack de Wall Street en
1929, que conducen a una época de recesión y de conflictos
que desencadenarán la Segunda Guerra Mundial y que
provocan una situación de vacío, de desolación y de pérdida
del sentido.
 podemos decir que Europa vive a comienzos del siglo XX
una profunda crisis causada por todos estos grandes
cambios sociales, económicos, científicos, tecnológicos, por
la aceleración histórica, el progreso, el desarrollo y por la
transformación los valores.

 La época contemporánea fue el salto que provoco un gran


cambio en la sociedad del siglo XVIII, la cual está marcada
por grandes revoluciones y transformaciones en todos los
aspectos que la constituyen. Esta comienza en 1789, con la
revolución francesa y se extiende hasta nuestros días.
Cambiaron los siguientes aspectos

 Políticos: Uno de los hitos importantes que marcaron este


periodo fue la lucha entre “liberales” y “monarquías”, la
que se produjo por el deseo independentista de los liberales
ante las monarquías absolutistas, buscando conseguir la
igualdad de las personas ante la ley y crear gobiernos
democráticos…
Etapas de la era contemporánea

La era de la
revolución (1776-
1818)
Una época de cambios
drásticos, en los albores de la
revolución industrial, la técnica
y la industria. Ocurrieron las
revolución francesa y las
revoluciones independistas en
América latina.
la era del capital o
del los imperios
(1848-1914)
Establecido el capitalismo como sistema.
Las grandes potencias europeas
procedieron con el reparto del mundo. En
busca de materia prima para alimentar sus
maquinas industriales
La crisis de los años
treinta (1914-1945

Las aspiraciones de las colonias y la


rivalidad entre las potencias la que
condujo a la crisis económica y
conflictividad. Tuvo lugar la primera
guerra mundial (1914-1918) luego la
depresión de los años 30 y surgimiento de
los totalitarismos. Después ocurrió la
segunda guerra mundial (1939-1945) con
sus dos bombas atómicas .
La cortina de
hierro (1945-
1991)
En este lapso se produjo una
extensa serie de conflictos
sangrientos llamado también como
la guerra fría, enfrentados la
URSS y los EE.UU donde hubo
gigantescas masacres, Vietnam,
Camboya, Centroamérica , era un
enfrentamiento pasivo entre
potencias nucleares que hizo
pensar con el fin de la humanidad.
El mundo
globalizado (1991-
en adelante)
Tras la caída de la URSS y del
muro de Berlín. Se proclamo la
victoria del capitalismo. El mundo
marcho hacia una economía que
conocía fronteras geográficas de la
mano de la innovación tecnológica
y científica
C A R A C T E R IS T I
C AS DE LA
E D AD
C O NT E MP O R A
NEA
En América Latina, los
procesos independentistas
cobraron fuerza a partir de
1810.

En Asia y África lo
hicieron luego de la
finalización de la Segunda
Guerra Mundial.
La monarquía como
forma de gobierno fue
perdiendo terreno ante la
república, debido al
avance de principios
como la división de
poderes, la periodicidad
en los cargos de gobierno
y la soberanía popular.
El capitalismo se La sociedad
afirmó como sistema estamental,
económico y social característica de la
hegemónico, luego Edad Moderna, fue
de sustituir al reemplazada por la
feudalismo. sociedad de clases.

La burguesía se
transformó en la clase
dominante de la
sociedad liberal
capitalista.
La automatización creciente del trabajo para elaborar masivamente productos
estandarizados llevó a la conformación de una sociedad de consumo.

Acelerados cambios
tecnológicos en los
medios de
comunicación
(ferrocarriles,
aviones, barcos
transatlánticos)

Recién en la segunda mitad del siglo XX comenzó a disminuir la tasa de


natalidad y algunas sociedades europeas comenzaron a envejecer.
Las masivas migraciones desde
fines del siglo XVIII, elevaron
continuamente el porcentaje de
población urbana.
La explotación indiscriminada
de los recursos naturales y la
contaminación ambiental a partir
de la Revolución industrial
provoco la extinción de
numerosas especies animales y
vegetales.
Principales acontecimientos de la Edad
Contemporánea
1939-45
1848 1914-18 1929-32 1948 1969

Revoluciones La Primera
Guerra Mundial La Segunda La ONU
liberales y La misión
enfrenta a los La quiebra de la Guerra Mundial proclama la
nacionalistas en estadounidense
imperios Bolsa de Nueva enfrenta a las Declaración
Francia, Italia, Apolo XI
centrales contra York provoca la fuerzas del Eje Universal de los
Alemania, aterriza en la
la Triple Entente, Gran Depresión. contra los Derechos
Austria y apoyada por los luna.
aliados. Humanos.
Hungría. Estados Unidos.
Principales acontecimientos de la Edad
Contemporánea
1989
1975 1980 1982 2001 2020

Derrota de los Guerra de Cae el Muro de Atentados


La Unión
Estados Unidos Malvinas entre Berlín, símbolo terroristas de Pandemia de
Soviética invade
en la guerra de la Argentina y de la Guerra Al-Qaeda en los Covid-19.
Afganistán.
Vietnam. Gran Bretaña. Fría. Estados Unidos.
Arte y Conocimiento durante la edad
Contemporánea
Durante esta época avanzó masivamente la cultura letrada y retrocedió el analfabetismo, debido
a la implementación de sistemas de escolaridad obligatoria a cargo de los Estados
nacionales.
La cultura y el arte se liberaron de las imposiciones morales de las religiones. Estas, a su vez,
fueron perdiendo fuerza a la par que se registraba una creciente secularización de las
sociedades.

For more info: You can visit our sister projects:


SLIDESGO | SLIDESGO SCHOOL | FAQS FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDFY
Los principales movimientos artísticos del siglo XIX fueron el neoclasicismo, el
romanticismo, el realismo y el impresionismo.
En el siglo XX, las llamadas «vanguardias artísticas» como el expresionismo, el futurismo
y el dadaísmo, criticaron la historia del arte y su institucionalización. Sus
cuestionamientos desdibujaron los límites del arte dando lugar a movimientos diversos.
Algunos de ellos fueron el surrealismo, el pop art, el conceptualismo, el accionismo y el
constructivismo.

También podría gustarte