Está en la página 1de 31

MEDICAMENTOS PARA

TRATAR PROBLEMAS
RESPIRATORIOS
QUE SON LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Es cualquier problema en los pulmones que impide que estos trabajen apropiadamente.
Existen 3 tipos :
 De las vías respiratorias, afectando los conductos que transportan oxigeno y gases, dentro y fuera de los
pulmones; por lo regular causan estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, Estas incluyen
asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y bronquiectasia.
 De tejido pulmonar afectando su estructura, la cicatriz o inflamación del tejido hace que los pulmones no se
puedan expandir totalmente y hace mas difícil captar el oxígeno y liberar el dióxido de carbono. La
sensación es como si tuvieran un suéter muy apretado, no son capaces de tomar una respiración profunda.
La fibrosis pulmonar y la sarcoidosis son unos ejemplos.
 Enfermedad de la circulación pulmonar. Afectan los vasos sanguíneos en los pulmones, causadas por
la coagulación, cicatrización o inflamación de dichos vasos. Afectan la capacidad de captar oxígeno,
pueden afectar la actividad cardíaca; un ejemplo es la hipertensión pulmonar,( tienen dificultad de
respirar cuando se esfuerzan).
SALBUTAMOL
BROMURO DE IPATROPIO
TEOFILINA
ABSORCIÓN: ORAL
METABOLISMO: HEPÁTICO
EXCRECIÓN: ORINA
TIPO DE ELIMINACIÓN: DEPENDE DE
LA EDAD, FUNCIÓN HEPATICA, CARDIACA,
HÁBITO Y TABAQUISMO.
AMINOFILINA
Relaja la fibra muscular lisa (principalmente de los bronquios), alivia el broncoespasmo y tiene un efecto
estimulante sobre la respiración. Reduce la resistencia vascular pulmonar y favorece la contractilidad del
diafragma, lo que contribuye a mejorar la función pulmonar y evita la 'fatiga diafragmática'. Estimula el
miocardio y el sistema nervioso central, disminuye la resistencia periférica y la presión venosa, además,
tiene efecto diurético
EFECTOS SECUNDARIOS
MAREOS
TAQUICARDÍA
TEMBLOR
SEQUEDAD DE LA BOCA
VISIÓN BORROSA
CEFALEA
CALAMBRES MUSCULARES
NEXT
ANTITUSÍGENOS MUCOLITICOS
Sustancia que actúa contra la tos disminuyendo ésta. Dado que este reflejo es necesario para eliminar las
secreciones que pueden obstruir las vías respiratorias superiores, debe evitarse administrar antitusígenos
cuando exista tos con expulsión de moco
ACETILCISTEÍNA
Mucolítico de eficacia controvertida. Actúa disminuyendo la viscosidad de la secreción
mucosa.

Vía oral:
•Tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción mucosa excesiva o
espesa.
•Se ha empleado como tratamiento coadyuvante en enfermedades broncopulmonares y fibrosis quística en
niños .
Vía intravenosa:
Antídoto en intoxicación por paracetamol.
Vía inhalatoria:
Como coadyuvante en procesos respiratorios, enfermedades broncopulmonares y fibrosis quística
CONTRAINDICACIONES:
•Alergia al compuesto.
•Uncus gastroduodenal.
•Asma bronquial o insuficiencia respiratoria grave (riesgo de aumento de la obstrucción de vías respiratorias).
•Niños menores de 2 años.
PRECAUCIONES:
No asociar con antitusígenos ni con anticolinérgicos.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Náuseas, vómitos, fiebre, cefaleas, tinnitus, somnolencia, mareo, reacción anafilactoide y broncoespasmo.
A
La acetilcisteína se absorbe por vía oral, a través de la mucosa
intestinal, alcanzándose el pico de concentración a los 60 minutos
de su administración.

Se distribuye en la forma no metabolizada (20%) y metabolizada


D (activa) (80%), y puede encontrarse principalmente en el hígado,
riñones, pulmones y secreciones bronquiales.

M En la pared intestinal

La semivida de la acetilcisteína es de 3 a 6 horas. Se elimina en un

E 30% por vía renal en forma de metabolitos


El dextrometorfano
Se usa para aliviar temporalmente la tos causada por el resfriado común, la gripe u otras afecciones.
Dextrometorfano aliviará la tos, pero no tratará la causa de la tos ni acelerará la recuperación. El
dextrometorfano pertenece a una clase de medicamentos llamados antitusivos. Su acción consiste en disminuir
la actividad en la parte del cerebro que causa la tos.
AMBROXOL
Mucolítico de eficacia controvertida. Actúa disminuyendo la viscosidad de la secreción mucosa.
USO CLÍNICO:
Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y
gripales, para adultos y niños a partir de 2 años
No está indicado el uso en menores de 2 años
Administración:
•Oral: administrar con o sin comida.
•Intravenosa: en bolo, lenta, en 5 min, o bien en perfusión intravenosa, diluido en suero fisiológico (SF)
0,9%, suero glucosado (SG) 5%
•Subcutánea e intramuscular: se pueden administrar dosis ≤15 mg. Evite la inyección en áreas
densamente nerviosas o vasculares. Evite la administración en el mismo lugar de la inyección.
CONTRAINDICACIONES:
Alergia al fármaco. Úlcera péptica activa.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede causar las siguientes reacciones adversas: fatiga,
xeros­to­mía, sialorrea, constipación, disuria y reacciones alér­gicas; trastornos gas­tro­intestinales leves como
diarrea, náusea y vómito.

También podría gustarte