Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN BIM DE

ESPECIALIDADES

Arq. Julio Torres Leyva © 2018


PROTOCOLOS - JERARQUÍA
A continuación se indica la jerarquía de información que se aplica para el desarrollo del modelo BIM.

1. RESPONSABILIDAD DEL DISEÑO:


La responsabilidad del diseño no se traslada y es exclusiva del especialista diseñador.
El modelo BIM refleja lo indicado en los planos CAD entregados por el diseñador, en ningún caso significa que la omisión de
información o errores en diseño será reemplazada por lo registrado en el modelo BIM.

2. JERARQUÍA DE LA INFORMACIÓN
Se construirá el modelo BIM respetando la información de cada ingeniería y solo lo relativo a la misma, por ejemplo:

PARA ARQUITECTURA, los archivos de Arquitectura prevalecen sobre Estructuras.

PARA ESTRUCTURAS, los archivos de estructuras prevalecen sobre la información relativa a estructuras contenida en cualquier
plano de especialidad.

PARA IIEE, los archivos de IIEE prevalecen sobre la información relativa a la especialidad contenida en cualquier otro plano de otra
especialidad.

PARA IISS, los archivos de IISS prevalecen sobre la información relativa a la especialidad contenida en cualquier otro plano de otra
especialidad.
Arq. Julio Torres Leyva © 2018
PROTOCOLOS - INFORMACIÓN
De acuerdo a la experiencia de proyectos anteriores, gran porcentaje de observaciones se generan por la falta de información contenida en los planos, es por
esta razón que para un mejor proceso de compatibilización cada responsable de diseño deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

3. INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBEN CONTENER LOS PLANOS:

Dimensiones:

Se debe dibujar los elementos de los planos con sus dimensiones reales, en caso que por motivos de representación no sea posible, se
deberá indicar las dimensiones con etiquetas, textos o detalles. Para el caso de equipos se debe incluir especificaciones técnicas que
indiquen las dimensiones de estos.

Recorridos:

Los recorridos de las redes de distribución de cualquier especialidad deberán dibujarse en los planos los más cercano a la realidad, en
caso de no poder representarlo de dicha forma se deberá incluir etiquetas que indiquen el recorrido de dicha red, por ejemplo “Red
pegada a la pared”, “Colgada bajo el techo x cm”, etc. También se debe indicar si se requieren pases en algún elemento estructural,
como vigas o losas.

Alturas de instalación:

Las especialidades que requieran la instalación de tuberías, bandejas, canales o cualquier otra red de distribución, deberán indicar la
altura de instalación de los recorridos de dicha red en las plantas. Esta deberá complementarse con cortes. De igual forma esto deberá
aplicar para la instalación de equipamiento.

Arq. Julio Torres Leyva © 2018


PROTOCOLOS – PROCEDIMIENTOS A TENER EN CUENTA

4. VERSIONES DE PLANOS:
Al entregar una nueva versión del planos se debe indicar:
• La versión en los datos del plano y en el nombre del archivo.
• Los cambios en las versiones del diseño.
• Marcar con nubes las zonas con cambios e indicar cuales son.

• No cambiar el origen ni la distribución de los dibujos en el archivo.

Arq. Julio Torres Leyva © 2018


contacto@jtrdesignstudio.com.pe

www.jtrdesignstudio.com.pe

941-483-971

www.facebook.com/JTRDesignStudio

Arq. Julio Torres Leyva © 2018

También podría gustarte