Está en la página 1de 8

Alexander Morales González

23660014

Maestría en Ingeniería Petrolera

Geología del Petróleo

Mtro. Julio Cesar Rodríguez Luna

Fecha: 01/05/2023
Zona limpia
Zona limpia Zona limpia Arenas
Arenas Arenas Zona limpia (150 m)
(115.6 m) (98.4 m) Arenas
(109.3 m)

Zona limpia Zona limpia


Arenas Arenas
(59.3 m) (76.5 m)

190.6 m

237.5 m 284.4 m
137.5 m 134.4 m 268.75 m
Zona limpia
Arenas
(121.8 m)

Zona limpia
Arenas
(75 m) Zona limpia
Zona limpia Arenas
Arenas Zona limpia Zona limpia (64.06 m)
(42.1 m) Arenas Arenas
(60.9 m) (62.5 m)

81.25 m

140.62 m

118.75 m 128.25 m
237.5 m

246.88 m
Zona limpia Zona limpia Zona limpia
Arenas Arenas Arenas
(60.9 m) (140 m) (105 m)

Zona limpia
Arenas Zona limpia Zona limpia
(46.8 m) Arenas Arenas
(153.1 m) (59.3 m)

84.3 m
128.1 m

Zona limpia
268.75 m Arenas 178.1 m
(95 m)
184.3 m

175 m
181.25 m
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 150 – 40 = 110
10 metros

East – West Log Section 1


East – West Log Section 2
North - South Log Section
60

150

120

70
150

60 70 110
110
100 70

40
60
60
60

60
40

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Al realizar la identificación de los pozos en el mapa de isopacas, las zonas de interés para mi, fueron
las señaladas arriba, iniciando con el número uno como la zona de mayor interés y siendo la que
tiene mayor espesor, y la numero tres como la de menor interés.
DELTAS
Un delta es una estructura convexa que destaca en la costa, en la desembocadura de un río. Los deltas se forman cuando existe
un aporte de sedimentos suficientemente importante que supere la redistribución por procesos marinos tales como olas,
corrientes y mareas.

CARACTERÍSTICAS
Se toma el delta Gilbert como prototipo. Tiene cuatro partes:
El canal principal
La parte subaérea
La subacuática
Canales distribuidores.

La parte subaérea es la llanura deltaica. Si se producen mareas, queda una parte superior, fuera de las mareas, y otra inferior
que queda bajo los efectos de la marea. Con respecto a la parte subacuática, la parte de mayor pendiente es el frente deltaico y
la de menor pendiente el prodelta.

Las partes de un delta también se llaman llanura deltaica superior (topset) y es siempre subárea, la llanura deltaica inferior que
depende de las mareas (foreset) y la parte subacuática que es el bottomset.
Procesos deltaicos
Están controlados la descarga del río y la dinámica marina.

Descarga del río


Depende del clima, de la composición de la cuenca y de la carga sólida. Cuando un río llega a una cota receptora, según la
densidad pueden ocurrir varias cosas:

1. La densidad del río efluente sea igual que la de la cuenca receptora, es un flujo homopícnico y hay una dispersión
inmediata de manera que se produce una deposición geométrica regular igual al delta de Gilbert.
2. La densidad del río es mayor que la de la cuenca, es un flujo hiperpícnico, el agua más densa va para abajo, con lo que hay
una corriente y un depósito rápido.
3. La densidad del río es menor que la de la cuenca, es un flujo hipopícnico, llega un río al mar y la corriente sigue sobre el
agua de mar, descarga gruesos en primer lugar y en la zona de mezcla se produce una floculación.

Dinámica marina: la acción de las olas y las mareas

Si la pendiente de la plataforma es pequeña, las olas llegan amortiguadas al frente deltaico, pero si hay
pendiente llegan y producen sus efectos.

El choque de la ola con los efluentes, acelera la mezcla, el tren de olas llega en direcciones variables con lo que
modifican la geometría del depósito.

Las mareas generan una entrada y salida de agua, lo que da lugar a la formación de barras longitudinales y
canales de fondo.

También podría gustarte