Está en la página 1de 11

COSTO FINANCIERO

Son costos financieros los(SEGÚN NORMATIVA RT 17. pto. 4.2.7):


 INTERESES
 ACTUALIZACIONES MONETARIAS
 DIFERENCIAS DE CAMBIO
 PREMIOS POR SEGUROS DE CAMBIO
 O SIMILARES DERIVADOS DE “CAPITAL AJENO”
Netos de los RECPAN
COSTOS FINANCIEROS
CLASIFICACION:
S/LA FORMA DE EXTERIORIZACION DEL INTERES:
• Implícitos
•Explícitos

S/LA FUENTE DE FINANCIACION QUE LOS ORIGINA:


 Interés de Capital ajeno.-
 Interés de Capital Propio.-

S/LOS COMPONENTES QUE LA INTEGRAN:


 Interés nominal.-
 Interés real.-
CONCEPTUALMENTE
TANTO EL PASIVO (deudas con
terceros) como el PATRIMONIO
NETO (deudas con los

Propietarios)FINANCIAN A LOS
ACTIVOS.
TRATAMIENTO CONTABLE PREFERIBLE

• DEBEN SER RECONOCIDOS COMO:


GASTOS DEL PERÍODO QUE SE DEVENGAN

NO RECONOCE EL INTERES DEL CAPITAL PROPIO.-


Coincide con la doctrina contable(no lo considera costos necesarios,
porque se relaciona con la forma de pago y no con los elementos para
su elaboración)
TRATAMIENTO CONTABLE ALTERNATIVO PERMITIDO

PODRÁN ACTIVARSE EN EL COSTO DE UN ACTIVO DEL


PERÍODO QUE SE DEVENGUEN CUANDO: (RT 17 -4.2.7.2).-

EL ACTIVO SE ENCUENTRA EN PRODUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN, TERMINACION


DE DURACION PROLONGADA.
EL PROCESO NO SE ENCUENTRE INTERRUMPIDO.
LA DURACION DEL PERIODO DE PRODUCCION/CONSTRUCCION NO EXCEDE LO
TECNICAMENTE REQUERIDOPOR ELBIEN
SEGÚN DOCTRINA
• EXISTEN DISTINTAS POSTURAS:

I.-CONSIDERA
 ÚNICAMENTE LOS COSTOS FINANCIEROS GENERADOS
POR EL PASIVO
DEVENGADOS SON GASTOS DEL PERÍODO
NO DEVENGADOS Regulariza el PASIVO

NO SE DEBEN RECONOCERSE LOS INTERESES DEL CAPITAL PROPIO


II.-CONSIDERA
COMO COSTOS FINANCIEROS LOS DERIVADOS DEL
CAPITAL AJENO Y PROPIO
SON GASTOS DEL PERÍODO

PODRÍAN ACTIVARSE LOS BIENES CON PROCESO


PROLONGADOS EN EL TIEMPO, SIEMPRE QUE LOS CTOS.
FROS. RESULTEN UN GASTO NECESARIO PARA LA
CONSTRUCCION DEL BIEN.
GENERA UNA VPP, porque al devengar los interés es hay
un aumento del pasivo y un aumento del activo.
 COSTOS FINANCIEROS DERIVADOS DEL CAPITAL AJENO

SON GASTOS DEL PERÍODO

 PODRÍAN ACTIVARSE A BIENES CON PROCESO


PROLONGADOS EN EL TIEMPO.-

 NO SE DEBEN COMPUTAR LOS INTERESES POR


EL USO DEL CAPITAL PROPIO.-
EN RESUMEN
Hay que diferenciar:

COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTO DE SALIDA DE LOS BIENES
COSTOS HISTÓRICOS Y CORRIENTES
COSTOS DE MANTENIMIENTO

Están relacionados con:


 La Función de compras
 La Función de comercialización

Por lo tanto son un costo de producción o de


comercialización pero muy difícilmente forman
parte del costo de adquisición de un bien.
COSTO DE SALIDA
Es un costo consumidos por lo tanto un gasto.

COSTOS HISTÓRICOS Y CORRIENTES

COSTO SON COSTOS


HISTÓRICOS INCURRIDOS

COSTOS
COSTOS
CORRIENTES
DEL MOMENTO

También podría gustarte