Está en la página 1de 11

FENÓMENOS

CONTEMPORÁNE
OS
Alumno: Osorio Ramos José Arturo
Profesor: Pastor Noé Ventura Zurita
Curso: Pastoral y mundo contemporáneo
POSMODERNISMO

■ El posmodernismo es un término que se


utiliza para describir un amplio
movimiento cultural, intelectual, artístico
y filosófico que surgió en la segunda
mitad del siglo XX.
■ El posmodernismo se caracteriza por su
rechazo de las ideas y conceptos
tradicionales, y cuestiona las nociones
establecidas de verdad, realidad,
identidad y autoridad.
Algunos aspectos clave del posmodernismo:

■ Crítica a la modernidad
■ Desconstrucción
■ Relativismo y perspectivismo
■ Híbrido y fragmentación
■ Ironía y parodia
■ Consumismo y cultura de masas
■ Pluralismo estético
■ Política identitaria
LA GLOBALIZACION

■ La globalización es un proceso complejo que involucra la creciente interconexión e


interdependencia de los países y las personas a nivel mundial en aspectos económicos,
políticos, culturales y sociales.
■ Es un proceso especialmente económico, donde se va produciendo una integración de
las economías nacionales, provocando un incremento en el volumen y complejidad de
los intercambios de bienes y servicios en la economía mundial.
CARACTERÍSTICAS DE LA
GLOBALIZACIÓN
■ Es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;
■ Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;
■ Es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el nivel de
desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial;
■ Es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;
■ Depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;
■ Supone la reorganización espacial de la producción;
■ Globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;
■ Conforma un modelo financiero mundial.
TIPOS DE GLOBALIZACION

■ Globalización económica

■ Globalización política

■ Globalización tecnológica

■ Globalización cultural
PLURALISMO RELIGIOSO

■ El pluralismo religioso generalmente se refiera a la creencia en dos o más


cosmovisiones religiosas siendo igualmente válidas o aceptables. Más allá de la
tolerancia, el pluralismo religioso acepta múltiples caminos a Dios o a dioses, como una
posibilidad, y usualmente se contrasta con el "exclusivismo", es decir, la idea de que
sólo hay una verdadera religión o forma de conocer a Dios.

■ Mientras que el pluralismo religioso ha existido al menos desde el siglo XVII, el


concepto se ha vuelto más popular desde la segunda mitad del siglo XX en Europa
occidental y América del Norte. Específicamente, la idea del ecumenismo religioso
(religiones trabajando juntas en unidad) y el reciente movimiento popular interreligioso,
han conducido a una mayor aceptación del pluralismo religioso en la cultura popular.
ASPECTOS CLAVES SOBRE EL
PLURALISMO RELIGIOSO

■ Coexistencia pacífica
■ Libertad religiosa
■ Diálogo interreligioso
■ Reconocimiento de la diversidad
■ Legislación y políticas
¿QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA SOBRE
EL PLURALISMO RELIGIOSO?
■ Primero, la biblia reconoce un solo Dios (Deuteronomio 6.5). Por lo tanto, el pluralismo
religioso es incompatible con la enseñanza bíblica puesto que el pluralismo acepta
varios puntos de vista de Dios o incluso múltiples dioses.
■ En segundo lugar, la Biblia enseña el exclusivismo, es decir, que sólo hay una manera
de conocer a Dios: a través de Jesucristo.
■ En tercer lugar, la Biblia muchas veces condena otras religiones, como por ejemplo ir
tras dioses que no son dioses.
■ La libertad religiosa garantiza que múltiples religiones puedan rendir culto de manera
pacífica, y los cristianos valoran esa libertad, ya que permite una adoración libre a Dios.
En contraste, el pluralismo religioso enseña que las múltiples religiones son verdaderas
o igualmente válidas, algo que la Biblia claramente refuta.
LOS NUEVOS MODELOS DE
RELACIONES INTERPERSONALES
■ Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo
de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en
emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc.
■ Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de
distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los
amigos, el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas
más, siempre y cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más
personas se comuniquen de manera sostenida.
ALGUNOS NUEVOS MODELOS DE
RELACIONES
INTERPERSONALES:
■ Relaciones en línea
■ Relaciones a larga distancia
■ Relaciones abiertas y poliamor
■ Relaciones basadas en intereses comunes
■ Relaciones interculturales

NOTA:Es importante destacar que estos nuevos modelos de relaciones interpersonales


coexisten con los modelos tradicionales y que lastimosamente en nuestra sociedad se
dice que cada persona tiene la libertad de elegir el tipo de relación que mejor se adapta
a sus necesidades y valores.

También podría gustarte