Está en la página 1de 21

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Justicia

LETRA DE CAMBIO
ORIGEN Y FUNCIONES DE LA LETRA DE
CAMBIO

La letra de cambio tanto en el comercio nacional como internacional documenta


obligaciones que provienen de transacciones comerciales. Abarcando en consecuencia
tanto el Derecho Nacional e Internacional.

En cuanto al Derecho Internacional:

a) Convención de la Haya en 1912.


b) Conferencia de Ginebra de 1930.

Producto de la anterior se convino el Reglamento Uniforme de la Letra de Cambio y la


Ley Uniforme sobre la Letra de Cambio.
ORIGEN Y FUNCIONES DE LA LETRA DE
CAMBIO
• Antecedentes:
Alta Edad Media:
Negocio del comerciante proyectaba negocios en una plaza o lugar alejado
a su domicilio, recurría a un banquero de la ciudad hace donde se dirigía el
comerciante. Para movilizar ese dinero depositado, el comerciante escribía
una carta dirigida a otro banquero de la ciudad hace donde se dirigía el
comerciante, en la que se ordenaba entregarle a éste la cantidad de dinero
expresada en la carta.
ORIGEN Y FUNCIONES DE LA LETRA DE
CAMBIO
• Diversas funciones de la Letra de Cambio:

a) Facilita negocios de crédito.


b) Sirve para realizar operaciones de descuento.
c) Es medio de pago.
d) Es medio de garantía.
CONCEPTO DE LA LETRA DE CAMBIO

• La letra de cambio es un título de crédito por el que una persona llamada


librado, crea una obligación cambiaria que debe pagarse a su vencimiento
en la cantidad dineraria que se indique y a la persona que se designe en
el título o la que resulte legitimada para cobrarla.

• Título de crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a otro


llamado librado o girado, que pague una cantidad de dinero al sujeto que
en la misma se indique o sea el tomador o beneficiario o a la persona que
en última instancia, la tenga en su poder y con derecho a cobrarla.
CONCEPTO DE LA LETRA DE CAMBIO

• Es importante tener en cuenta que:


a) Únicamente se puede crear a la orden.
b) La obligación que se incorpora debe ser incondicional.
c) La obligación únicamente puede traducirse en valor monetario.
SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO

a) Librador
b) Girado o Librado
c) Tomador
SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO

• Confusión entre los sujetos de la Letra de Cambio en su calidad

a) Confusión entre librador y librado o girado (propio cargo)


b) Confusión entre librador y beneficiario (propia orden).

Fundamento Legal: Artículo 447 del Código de Comercio.


CREACION Y FORMA DE LA LETRA DE
CAMBIO
a) Nombre del Título que se trate.
b) Fecha y lugar de creación.
c) Orden Incondicional a pagar una suma determinada de dinero.
d) Forma de vencimiento.
• A la vista
• A cierto tiempo vista
• A cierto tiempo fecha
• A día fijo.
e) Intereses y vencimiento de la letra de cpambio
CREACION Y FORMA DE LA LETRA DE
CAMBIO
f) Lugar de cumplimiento de la obligación o ejercicio del derecho
incorporado.

¿Sobre que base se da la domiciliación cambiaria?


Dos requisitos con base a la doctrina italiana:

• Que la letra deba pagarse en un lugar distinto a la letra del librado.


• Que la persona que pague la letra sea distinta a la del librado.
CREACION Y FORMA DE LA LETRA DE
CAMBIO
g) Firmal del Librador
LETRA DOCUMENTADA

• ¿Qué es la letra de cambio documentada?


• Esta modalidad existe cuando en el contexto del documento, se insertan
las clausulas “Documentos contra aceptación” o “Documentos contra
pago” D/a” o “D/p”
• Nos pone se sobre aviso que a letra de cambio le acompañan
documentos (conocimientos de embarque, cartas de porte, pólizas de
seguro, etc.
• No se entrega el documento si el librado no acepta la obligación.
ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO

El librado es libre de aceptar o no la letra de cambio ¿Por qué?


ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO

• En la letra de cambio debe de consignarse la palabra “ACEPTO” u otra


equivalente. La firma del librado sin las palabras anteriores se considera
como aceptación.

• Dos clases de aceptación:


a) Potestativa.
b) Obligatoria.
ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO

a) obligatoria: Se da en las letras que se giran con vencimiento “A cierto


tiempo vista”.
b) Potestativa: Se da cuando la letra es creada a día fijo o cierto plazo de
su fecha. Si la aceptación conserva su carácter potestativo el tenedor
debe presentarla a más tardar el último día hábil anterior a su
vencimiento.
Artículos 451 y 452 del Código de Comercio.

Análisis del artículo 459 del Código de Comercio


Análisis del artículo 453 del Código de Comercio.
PROVISIÓN DE FONDOS

• El librado puede aceptar el título aún antes de que el librador le entregue


el dinero para que las pague.

¿ Se puede crear una letra de cambio contra cualquier persona?


PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO

¿Diferencia fundamental con el pago de la obligación civil?


PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO

a) Presentación de la letra para su pago.


b) Clases de pago:
• Parcial (artículo 465 del Código de Comercio)
• Pago anticipado (artículos 456 y 467 del Código de Comercio)
• Pago por depósito (artículo 468 del Código de Comercio)
• Pago por un tercero
PROTESTO EN LA LETRA DE CAMBIO

• Se encuentra regulado en los artículos 469 al 483 del Código de


Comercio.
• La letra de cambio es la excepción a la regla general del protesto
Pluralidad de ejemplares y copias en las letras
de cambio

¿En que consiste esta pluralidad?


Muchas gracias por su atención

También podría gustarte