Clase 1 Procesos para La Conservación Del Ambiente - ITESO - O.2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

Procesos para la Conservación del Ambiente

Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Introducción
Problemática, análisis y reflexión
IQ. Andrés Herrera Pérez
Tlaquepaque Jal.
O.2023
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Objetivo general del curso:

Brindar a los alumnos que cursan la asignatura de Procesos


para la Conservación del Ambiente, los medios necesarios
para lograr un entendimiento claro del entorno práctico en el
que se sitúa el diseño de operaciones unitarias dedicadas al
tratamiento de aguas, aire y sólidos de origen municipal e
industrial, como medios de control para regular las
concentraciones de los componentes contaminantes en las
descargas, efluentes y emisiones relacionadas.
Procesos para la Conservación del Ambiente Transferencia del conocimiento en
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales Ingeniería de Tratamiento de Aguas

Ph. D. R. S. Ramalho † Ph. D. H. David Stensel Ph. D. George Tchobanoglous Ph. D. Wesley Eckenfelder † Ph. D. George Ekama

Ph. D. Franklin L.
Ph. D. Daniel A. Nolasco Ph. D. Gunnar O. Sigge
Burton

MC. Jesús Rodríguez Ing. Armando Marín †


Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Introducción:

The needs are intimately related to the problems, and the


problems, as usual, wear a sometimes effective camouflage.

Alan S. Foss†
University of California, Berkeley Department of Chemical Engineering

Las necesidades que resolvemos a través de la ingeniería se


relacionan de manera inherente con ciertos problemas
aparentes y otros que solo se revelan a través de un análisis.
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Los problemas ambientales ganaron importancia en la segunda mitad del siglo XX ya que
el crecimiento global de la población ha provocado una demanda creciente sobre los
recursos naturales, incluidos el aire y el agua, la tierra cultivable y las materias primas así
como de productos químicos industriales manufacturados. El uso de estos productos
químicos ha producido grandes beneficios para aumentar la calidad de vida, prolongarla y
mejorar el medio ambiente. Pero a medida que se introducen nuevos productos químicos
en el mercado y se siguen utilizando dichos productos, los impactos ambientales y a la
salud humana se han convertido en una situación crítica.

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Hoy en día, hay una comprensión mucho mejor de los mecanismos que determinan cómo
se transportan y transforman los químicos en el medioambiente y cuáles son sus
impactos ambientales y de salud humana, y ahora es posible incorporar objetivos
ambientales en el diseño de procesos y productos químicos.

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

LA INGENIERÍA VERDE
+ La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las
necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.

+ + La ingeniería verde de acuerdo a la


US.EPA es el diseño, comercialización
y el uso de procesos y productos que
logran minimizan la contaminación,
promueven la sostenibilidad y protegen
la salud humana, sin sacrificar la
viabilidad y la eficiencia económica.

https://www.epa.gov/green-engineering
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

El desafío de esta generación de ingenieros químicos a la que


perteneces, es desarrollar y dominar las herramientas técnicas y
los enfoques que integrarán los objetivos
ambientales en el diseño de los procesos.

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Un ejemplo básico para poner en contexto la problemática en


torno a la eficiencia de una cadena de procesos, considerando la
operación de un equipo eléctrico a partir de su fuente energética.

La eficiencia global es el resultado del producto de las eficiencias


en cada paso de transformación.
https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

%
10

CRUDO 90% COMBUSTOLEO

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

%
60
COMBUSTOLEO 40% ENERGÍA ELÉCTRICA

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

%
10

ENERGÍA ELÉCTRICA 90% ENERGÍA ELÉCTRICA


TRANSMISIÓN DISPOSICIÓN

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

%
10

%
30
ENERGÍA ELÉCTRICA 90% ENERGÍA MECÁNICA 70% ENERGÍA HIDRÁULICA
TRANSMISIÓN PAR MOTOR PRODUCTO (PQ)

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-08/documents/ch1-green-engineering-
textbook_508.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

TAREA 1: Buscar al menos dos fuentes energéticas adicionales sobre


el ejercicio de transformación hasta lograr el servicio de una bomba
centrífuga (producto PQ) y comparar por medio de cociente para
valorar cuál de las fuentes tiene mejor eficiencia global de
transformación. (reportar las referencias de los valores de eficiencia
de transformación y las características básicas de la tecnología
considerada) Eg = 20.4% ?
a ?
Crudo Combustóleo 90%
Combustóleo Energía eléctrica 40% ?
Energía eléctrica Energía eléctrica 90%
Energía eléctrica Energía mecánica 90%
Energía mecánica Energía hidráulica 70%

Egb = 22.7%
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Fuentes de generación de descargas

https://www.saur.com/en/core-business/water/
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Fuentes de generación de emisiones

https://www.quora.com/What-are-the-sources-of-pollution
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Fuentes de generación de residuos sólidos

http://ec.europa.eu/eurostat
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

EVIDENCIA
La materia orgánica y otros compuestos contenidos en las
descargas de aguas residuales que se derivan a través de
los sistemas de alcantarillado, mismas que posteriormente se
vierten en cauces y depósitos de agua, superan la
capacidad de asimilación de los cuerpos receptores,
haciendo necesario su tratamiento para mitigar los impactos
ambientales asociados así como el riesgo en la salud de los
habitantes, los seres vivos y demás elementos naturales.

Recomiendo leer “Homo Deus: Breve historia del mañana” de Yuval Noah Harari,
profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén, que examina el curso de la historia
a partir del momento en que la humanidad se ha adueñado ya del planeta, e indaga
qué futuro nos puede esperar, si es que la humanidad tiene futuro.
https://www.gob.mx/imta/documentos/huella-hidrica-en-mexico-analisis-y-perspectivas
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

DISTRIBUCIÓN DEL USO DEL AGUA A NIVEL MUNDIAL


(ONU 2001)

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

DISTRIBUCIÓN USO DEL AGUA EN VARIOS PAÍSES


(ONU 2001)

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

FUENTE: SEMARNAT. Estadísticas del agua en México 2011.


Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales
Stalked ciliate Crawling ciliate

Free-swimming ciliate Flagellated


Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

TAREA 2: Leer el artículo, La sostenibilidad en los proyectos de


ingeniería, de Jordi García y colaboradores 2013, efectuar un ejercicio
dedicado a su posible proyecto de ingeniería de procesos químicos
(IPQ) para identificar los aspectos principales a abordar de acuerdo a
las metodologías sugeridas por los autores y desarrollarlos para
valorar actores implicados, requerimientos, especificaciones y alcance
de los trabajos a realizar en un entorno real.

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/23240/127-1047-1-PB.pdf?
sequence=1
Manejo de aguas residuales en el contexto histórico

Canales de conducción y alejamiento de aguas residuales y estructuras de almacenamiento de


agua.
Mohenjo-Daro, India (2000 AC)
(1) Evolution of Sanitation and Wastewater Technologies through the Centuries, A. N. Angelakis and J. B. Rose, IWA Publishing 2014.
Filtros de agua cultura Minoica: (a) Filtro de cerámica y (b) cisterna
especial con filtro de arena en el palacio de Phaistos.
Grecia (3000 – 1500 A.C.)

(1) Evolution of Sanitation and Wastewater Technologies through the Centuries, A. N. Angelakis and J. B. Rose, IWA Publishing 2014.
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Complemento:
Los ejemplos anteriores corresponden a la evidencia más
antigua en relación a sistemas sanitarios para el manejo de
aguas residuales, sin embargo, en una escala de tiempo más
reciente y con mayor proximidad geográfica ¿qué tipo de
sistemas de conducción de aguas residuales fueron utilizados
por los Aztecas?
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Sus sistemas de drenaje constaban de varios desagües que cruzaban la


ciudad de Tenochtitlán en sentido oeste a este, vaciando en el lago del
Texcoco. El sistema operaba por compuertas que permitían que las
aguas pluviales fueran evacuadas por las mañanas e impidieran el
acceso de las aguas de la laguna a la ciudad durante las tardes por las
variaciones horarias en su nivel. También incluían cañerías en las que se
descargaban las aguas residuales de la ciudad, sin desechos sólidos, ya
que tenían depósitos especiales para estos con el propósito de
almacenarlos y posteriormente aprovecharlos en los cultivos.(1)

(1) Evolution of Sanitation and Wastewater Technologies through the Centuries, A. N. Angelakis and J. B. Rose, IWA Publishing 2014.
( Tenochtitlán ) Mexico City 1500 D.C

https://es.historia.com/magazine/13-marzo-1325-se-funda-la-ciudad-tenochtitlan/
Templo Mayor ( Tenochtitlán ) Mexico City
https://www.pinterest.com.mx/pin/320811173437929092/
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Los aztecas eran ingeniosos y llenos de


recursos basados en ideas y
experiencias de otros pueblos, como los
acueductos, las terrazas y la creación
de estructuras artificiales (chinampas)
para la producción de cultivos.
Aprendieron nuevas formas de cultivar
alimentos, obtener agua limpia y
construyeron sistemas de alcantarillado
Maqueta de las chinampas utilizadas en
con un sentido ecológico al reciclar los Xochimilco, Tenochtitlan y alrededores. (2)
desechos sólidos de origen humano 2. https://blog.tepapa.govt.nz/2013/09/24/aztecs-gardens-
in-the-lake/?cn-reloaded=1
como fertilizantes. Éstas eran personas
que solucionaban problemas .(1)
(1) Evolution of Sanitation and Wastewater Technologies through the Centuries, A. N. Angelakis and J. B. Rose, IWA Publishing 2014.
Metcalf & Eddy. Wastewater Engineering. Treatment and Reuse. 4th. Edition. McGraw-Hill International Edition. 2003.
Vista general de un plano de proyecto para alcantarillado sanitario/pluvial
Simbología ordinaria y diagrama de instalación para tuberías de
colección de aguas residuales
http://www.tododren.com/assets/pdf/biblioteca-tecnica/articulo-4-manual-de-instalacion-de-tuberia-de-drenaje-de-la-conagua-y-su-
importancia-normativa.pdf
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PAÍSES


ALTAMENTE INDUSTRIALIZADOS
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

Revolución industrial:
Con la llegada de la revolución industrial (1820-1840), el incremento en la demanda y
consumo de productos manufacturados provocó la rápida proliferación de instalaciones e
infraestructura industrializada.

781 858
1 1
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

El incremento asociado en el volumen de las descargas así como el alto contenido de


componentes diversos, dio origen a los denominados Efluentes Industriales.

Na2CO3
Carbonato de sodio
“fabricación de vidrio y
como álcali”

C6H5NH2
Anilina
“Fabricación de Caucho,
herbicidas y pigmentos”

(BASF) Badische Anilin- und Soda-Fabrik Ludwigshafen, Germany (1881-1886)


Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales
Procesos para la Conservación del Ambiente ACTUALMENTE
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

CONCENTRACIÓN DE MATERIA CARBONÁCEA EN AGUAS


RESIDUALES DE ORIGEN SANITARIO/MUNICIPAL (EUROPA)
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

CONCENTRACIÓN DE MATERIA CARBONÁCEA EN AGUAS


RESIDUALES DE ORIGEN INDUSTRIAL ( EUROPA IND. ALIMENTICIA)
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

CONCENTRACIÓN DE MATERIA CARBONÁCEA EN AGUAS


RESIDUALES DE ORIGEN INDUSTRIAL (EUA)
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

CONCENTRACIÓN DE MATERIA CARBONÁCEA Y NUTRIENTES


EN AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN SANITARIO/MUNICIPAL
(MÉXICO)
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

OTRAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES CON CARACTERÍSTICAS


INDUSTRIALES (CASO CENTRO PENITENCIARIO)

PTAR

-Bajo factor de dilución de los


contaminantes de origen orgánico.
-Sobrepoblación.
-Posibles descargas de procesos
de manufactura.
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

OTRAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES CON


CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

OTRAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES CON


CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES
Procesos para la Conservación del Ambiente
Departamento de Procesos Tecnológicos Industriales

TAREA 3: Leer el artículo Anastas, P.T., and Zimmerman, J.B.,


"Design through the Twelve Principles of Green Engineering", Env.
Sci. and Tech., 37, 5, 94A-101A, 2003.

Deducir ejemplos conceptuales de varios procesos en los cuales se


apliquen los principios de la ingeniería verde, es necesario desarrollar
cada uno de los 12 principios en su tarea, solo se evaluará si se
encuentra completa.

También podría gustarte