Está en la página 1de 15

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

EN EL NCPP

Dr. Carlos Martínez Díaz


ETAPAS DEL PROCESO

1. Investigación Preparatoria
2. Etapa Intermedia
3. Juicio Oral
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
• El Ministerio Público es titular del ejercicio público de la
acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la
prueba.
• Actúa de oficio, a instancia de la víctima, por acción popular o
por noticia policial.
• Actúa con objetividad.
• Actúa con independencia de criterio, rigiéndose únicamente
por la Constitución y la Ley.
• Conduce y controla jurídicamente los actos de investigación
que realiza la Policía Nacional.
FACULTAD DE DENUNCIAR

• Cualquier persona tiene la facultad de denunciar


un hecho delictuoso, pero debe contener la
identidad del denunciante, una narración
detallada y veraz de los hechos y de ser posible la
individualización del presunto responsable.
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR

• Los profesionales de la salud por los delitos que


conozcan en el desempeño de sus funciones.
• Los educadores por los delitos que se hubiesen
cometido en el centro educativo.
• Los funcionarios que por razón de cargo
conozcan de la realización de un hecho punible.
NO ESTÁN OBLIGADOS A DENUNCIAR

• Nadie esta obligado a formular denuncia contra


su cónyuge, y parientes comprendidos dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.
• Los profesionales amparados por el secreto
profesional.
INVESTIGACIÓN DEL DELITO

• El MP en su investigación deberá obtener los


elementos de convicción para acreditar el hecho
delictivo.
• Identificar a los autores o partícipes del mismo.
• Verificar que la acción penal no haya prescrito.
INVESTIGACIÓN DEL DELITO

• El Fiscal decide la estrategia en la investigación del


delito.
• Garantiza el derecho de defensa del imputado.
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
• El Fiscal, realiza las primeras Diligencias Preliminares o
dispone que las realice la Policía Nacional, pero siempre
bajo su conducción y control.
• Emite una Disposición de Apertura de Investigación
preliminar, dispone la realización de las diligencias
requeridas, señala el plazo de acuerdo a la complejidad de la
misma.
• Determina si debe formalizar la Investigación Preparatoria o
dispone el Archivo.
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
• El NCPP incorpora y obliga a la Policía y al Fiscal
tener conocimiento del manejo del procedimiento de
cadena de custodia.
• La Cadena de custodia inicia con el aseguramiento,
inmovilización o recojo de los elementos materiales y
evidencias en el lugar de los hechos durante las
primeras diligencias.
PLAZOS
• El plazo de las diligencias preliminares es de sesenta
días, salvo que se produzca la detención de una
persona. Art 334.2 CPP.
• El Fiscal puede fijar un plazo distinto según la
complejidad de los hechos objeto de investigación.
• Mediante la Casación N°144-2012-Ancash, de fecha 16
de mayo de 2014, la Sala Suprema ha establecido como
doctrina jurisprudencial que “Tratándose de
investigaciones complejas, el plazo máximo para llevar
a cabo las diligencias preliminares es de ocho meses”.
CONTROL JURISDICCIONAL EN LA
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

• Tutela de derechos
• Control de plazos
MODIFICACIONES A LAS DILIGENCIAS
PRELIMINARES
SALIDAS ALTERNATIVAS
• PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
• ACUERDO REPARATORIO
• PROCESO INMEDIATO

También podría gustarte