Está en la página 1de 59

PERMISO PARA SENTIR

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Las habilidades socioemocionales al servicio de la
educación
MEDIDOR EMOCIONAL

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: El directivo emocionalmente inteligente "David Caruso y
Peter Salovey” 2004
El cuadrante superior derecho es amarillo. Ahí experimentamos una sensación
agradable y energía elevada. Si estás en el cuadrante amarillo, te sentirás feliz,
entusiasmado, optimista. Probablemente caminarás erguido y te brillarán los ojos. Te
sientes animado y listo para comerte el mundo.

El cuadrante superior izquierdo es rojo. Es el cuadrante de la sensación desagradable y


la energía elevada. Tal vez te sientas irritado, ansioso, frustrado o temeroso, pero
también apasionado, asertivo y competitivo. Tu cuerpo quizá esté tenso, tu respiración
sea entrecortada y tu corazón lata con rapidez. Tal vez frunzas las cejas o las enarques
si has sentido ira o miedo. Estás preparado para luchar o huir; quizá te estás
mentalizando para ganar una carrera; o te preparas para defender valientemente a quien
necesita tu ayuda.

El cuadrante inferior derecho es verde: sensación agradable y baja energía. Estás en

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


paz, equilibrado, sereno y apacible. Tu cuerpo tiende a estar cómodo, respiras
lentamente. Esbozas una leve sonrisa y te sientes seguro y a salvo.

El cuadrante inferior izquierdo es azul, lo que señala sensación desagradable y energía


bajos; podemos oscilar entre la tristeza y la apatía, y de ahí a la completa depresión,
pero también incluye la empatía y la preocupación por los demás. Tu aspecto es
Fuente: El directivo emocionalmente inteligente "David Caruso y
Peter Salovey” 2004
cabizbajo, tienes el ceño fruncido y tu postura corporal probablemente es encorvada.
Te apetece retirarte o desaparecer, o tienes el deseo de consolar a quien ha
experimentado una desgracia.
Mi color es el ROJO porque soy una personita EXTROVERTIDA, DECIDIDA y CARGADA
de ENERGÍA.

Soy una pequeña mente valiente y obstinada, así que cuando me pongo una
nueva meta, siempre la alcanzo.

No me asustan ni el trabajo ni el esfuerzo. Podríamos decir que mis mayores


virtudes son la seguridad y la fuerza de voluntad.

La aventura es mi mejor compañera y siempre estoy dispuesta a enfrentarme a


nuevos retos. Con ímpetu y con tesón nada se me resistirá jamás.

Cuando tengo un problema, no le doy demasiadas vueltas al tema; voy al grano

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


y lo soluciono a mi manera.

Suelo decir todo lo que pienso y, a veces, lo hago de una forma tan directa y
sincera que puedo llegar a herir los sentimientos de otras pequeñas mentes sin darme cuenta.

¿Paciencia? No sé qué significa la palabra paciencia. Lo que sí sé es que,


cuando tengo un día tontorrón, tiendo a enfadarme con facilidad y puedo querer
Fuente: Cuentos para educar con inteligencia emocional “Clara Peñalver – controlarlo todo
Sara Sanchez” 2014
Mi color es el AMARILLO porque soy una personita AMIGABLE, OPTIMISTA y
CARGADA de BUEN ROLLITO.

Si algo me caracteriza, es la capacidad de contagiar mi entusiasmo y mi alegría.

Me encanta pasar el rato jugando y conversando con la gente. De hecho, me gusta tanto estar
relacionándome con los demás que, a veces, pierdo la noción del tiempo.

Al ser tan optimista, soy una pequeña mente casi experta a la hora de ver lo bueno de la
mayoría de las personas y de las situaciones. Me arrimo a lo que me gusta y evito lo que no me
gusta.

Dicen que otra de mis cualidades es la intuición, porque suelo llegar a conclusiones correctas

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


sin tener toda la información. Claro que, a veces, esa intuición me lleva a valorarme por encima
de mis capacidades.

Cuando tengo un problema… Bueno, en realidad, yo nunca tengo problemas.


Fuente: Cuentos para educar con inteligencia emocional “Clara
Peñalver – Sara Sanchez” 2014 ¿Vergüenza? No sé lo que significa la palabra vergüenza. Si tengo que hacer o decir algo,
directamente me lanzo.

En un día tontorrón puedo ser impaciente y tener demasiado nervio. ¡Ah! Y casi se me olvida,
el orden no es uno de mis puntos fuertes.
Mi color es el VERDE porque soy una personita CERCANA, AGRADABLE y TRANQUILA.

Lo más importante para mí es que la gente a la que quiero esté contenta y feliz.

Si me necesitan, siempre voy a estar para escuchar y para ayudar. Es más, jamás se me ocurriría
juzgar a los demás.

Después de mucho pensar, creo que la paciencia es mi virtud. Nunca tengo prisa y siempre
estoy en disposición de esperar.

Si eres alguien cercano a mí, por favor tenme en cuenta y no te olvides de que estoy aquí. No
necesito demasiado, me basta con una mirada de complicidad o con una sonrisa cercana. ¡Ah!
Y si te has comprometido a algo conmigo, cumple tu compromiso.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Yo nunca te voy a fallar, así que no me falles tú porque no lo olvidaría jamás.

Me cuesta muchísimo trabajo enfrentarme a los problemas; suelen estar tan cargados de
emoción que no me dejan pensar.
Fuente: Cuentos para educar con inteligencia emocional “Clara
Peñalver – Sara Sanchez” 2014 ¿Negarme a hacer algo? Eso nunca. Me es muy difícil decir «no»; tanto que, a veces, acabo
olvidándome de mi propio bienestar.

En un día tontorrón me cuesta confiar en los demás y puedo sentir mucha inseguridad..
Mi color es el AZUL porque soy una personita CUIDADOSA, ORDENADA y MUY
RESPONSABLE.

Soy una pequeña mente inquieta a nivel intelectual, siempre dispuesta a aprender cosas nuevas
y a entender el mundo que me rodea.

Cuando tengo que hacer una tarea, me enfrento a ella de forma meticulosa y trabajo con
esfuerzo y constancia hasta haberla terminado.

Me gusta rodearme de pequeñas mentes como yo porque disfruto compartiendo con ellas todo
lo que he aprendido. Aunque, si puedo elegir, prefiero estar a solas conmigo misma.

Cuando tengo un problema, me enfrento a él de forma objetiva y racional, manteniendo en todo

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


momento la calma.

¿Improvisar? No sé lo que significa la palabra «improvisar». En mi vida todo está


perfectamente controlado.

Fuente: Cuentos para educar con inteligencia emocional “Clara En un día tontorrón puedo parecer una pequeña mente demasiado fría y distante. ¡Ah! Y si
Peñalver – Sara Sanchez” 2014 necesitas un abrazo, no me lo pidas a mí, por favor.
INTRODUCCIÓN
En 2021, en torno al 12 % de los adolescentes de edades comprendidas entre los doce y los diecisiete años,
y el 30 % de los jóvenes entre dieciocho y veinticinco fueron consumidores habituales de drogas ilegales.

El número de incidentes de bullying (acoso) en las escuelas Colombia de los que se informó a la Liga
Antidifamación se han doblado cada año entre 2015 y 2020.

Según una encuesta Gallup de 2019, el 60 % de los profesores hablan de elevados niveles de estrés durante
el año escolar. Junto con las enfermeras, es la tasa más alta de todos los grupos profesionales.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Una encuesta Gallup de 2018 reveló que en torno al 50 % de los empleados muestran desapego hacia el
trabajo; el 13 % confiesa estar «quemado».

Entre 2016 y 2017, más de uno de cada tres estudiantes en los campus de 196 universidades
estadounidenses declararon padecer algún trastorno de salud mental. Algunos campus han informado del
incremento de un 30 % en la frecuencia de los trastornos mentales por año.
Fuente: Permiso para sentir. Marc Brackett. 2019
INTRODUCCIÓN
Según el Informe de felicidad mundial de 2019, los sentimientos negativos —entre ellos, la inquietud, la
tristeza y la ira— han crecido en un 27 % entre 2010 y 2018 a nivel mundial.

Los trastornos de la ansiedad representan la enfermedad mental más habitual en Latinoamérica, y afectan
al 25 % de los niños entre trece y dieciocho años de edad.

La depresión es la principal causa de invalidez en todo el mundo.

Los problemas de salud mental podrían costar a la economía global hasta 16 millones de dólares en 2030.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Esto incluye costes directos en medicamentos y atención sanitaria y otras terapias, y costes indirectos
derivados de la pérdida de productividad.
Gastar más dinero y
esfuerzo

Prevención
Fuente: Permiso para sentir. Marc Brackett 2019
CRISIS
Modelo clínico Modelo educativo
• Reactivo • Proactivo
• Psicoterapia • Prevención
• Individualizado • Grupal
• Casos problema
• Toda la población

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Red Internacional de educación emocional y bienestar. Las habilidades
socioemocionales presentes en el currículo escolar. Rafael Bisquerra. Manizales 2022
Enfermedades mentales Constructos psicológicos Psicología
Trastornos de la conducta Autoestima - autocepto Psicología social
Trastornos de la personalidad Afectividad - codependencia Psicología clínica
Trastornos por estrés postraumático Malestar psicosocial Psicología comunitaria

Esquizofenia Estrés psicosocial Psicología educativa

Psicosis Locus de control Desarrollo psicológico

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Transtornos alimentarios Impulsividad Desarrollo psicosexual

Problemas sociales prioritarios Psicología

Violencia Medicina – Enf. crónicas Higiene mental


Suicidio Salud publica

Sustancias sicoactivas
BINGO EMOCIONAL
1. Le gusta montar 2. Pide que te 3. Habla todo el 4. Le gusta bailar 5. Es muy 6. Tiene familia
en bicicleta cuente un chiste tiempo inteligente

7. Se siente solo 8. Tiene una 9. Tiene un 10. Tiene mascota 11. Su mejor 12. Cumpleaños
1. Marca tu hoja, usa lapicero para la en su labor como conexión con hermano menor amigo o esposa en febrero, marzo,
actividad. maestro alguien del lugar también es enero, julio
docente
2. Indaga con tus compañeros, uno a uno,
las preguntas o características de los
cuadros, y pide que te firmen si cumple con 13. Cree que su 14. Le gusta el 15. Tiene sueños 16. Ha hecho el 17. Ha viajado a 18. Tiene una
las preguntas del cuadro. labor es desayuno o aplica por cumplir ridículo en el otro país o ciudad situación difícil
transformadora el gotereo salón de clase o
en el trabajo
3. No podemos repetir, máximo dos firmas
de una misma persona.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


19. Sabe el 20. Tiene un 21. Le tiene miedo 22. Tiene una 23. Esta 24. Es muy buen
4. Cuando tengas lleno de firmas de tus significado de su apodo entre los a algo anécdota graciosa agradecido compañero
compañeros, GRITA BINGO y a continuación nombre compañeros que compartir
entrega la hoja para verificar las respuestas.
25. Se siente Feliz 26. Pregúntale lo 27. Es callado 28. Es muy buen 29. Es un líder 30. Es calmado
que desees saber maestro
de esa persona

31. Come mucho 32. Cumple años 33. Viste muy bien 34. Usa Gafas 35. Pide consejos 36. Los chicos
en octubre, aman sus clases
noviembre,
diciembre

2016
MICRO – MESO - MACRO www.authentichappiness.org
- Sistema educativo
https://wordwall.net/play/4420/449/903

MACRO
de ciudad
complementados.
- Asignación - Plan curricular
presupuestal de

MESO
anual.
acuerdo a la
necesidades del - Resignificado del
contextos. PEI.
- Plan de aula
- Resignificado del

MICRO
- Políticas publicas -Guía de
educativas manual de
convivencia interaprendizaje
- Estructuras de - Objetivos de
redes en el consejo practicas
académico y pedagógicas.
superior -Interacción maestro

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


-Apropiación del – educando
modelo. - Evaluación.
- Manejo de la
emociones y
conflictos.
- Metodología para
el proceso de
enseñanza y
aprendizaje

2016
DESARROLLO: El ser humano se RELACIÓN DE MAESTRO CONTENIDOS: Se encuentran
hace en relación con otros por ESTUDIANTE: Dialógica donde desde la conjunción de la
tanto hace énfasis en socializar se comparte y se construye ciencia con la realidad que se
permanentemente las prácticas saberes en el conversar percibe

GESTIÓN EMOCIONAL EMPATÍA EMOCIONAL DESARROLLO HSE

CONTEXTO: El saber se moviliza INTERESES DE FORMACIÓN:


desde el ámbito de realidad Desarrollo de la autonomía,

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


MODELO PEDAGÓGICO DE EAU desde la apropiación del medio
donde se encuentra el
estudiante para resolver los problemas y
proyectar acciones
TERRITORIOS EMOCIONALES AUTONOMIA EMOCIONAL

MÉTODO: Se trabaja en
MEDIACIONES: El aula se equipos. Se establecen y
enriquece con espacios de refuerzan role, buscando
METODOLOGIAS: Activo
distinto orden para dar mayor orientar el conocimiento al
dinámica a las relaciones tiempo que se construyen
valores políticos
COMPETENCIAS EMOCIONALES CONSCIENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Relaciones

Desarrollo
Contenidos Participación
Intereses formativos Modelo Autonomía
Principios
pedagógico
Mediaciones Construcción activa
Métodos
Contexto Educando
Maestro

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Exploración - vivencias
Contextualizar – comprensión problema Gobierno de aula
Estrategia
Fundamentación teórica Mediaciones Evaluación para aprender
didáctica
Ejercitación – análisis de la información Estrategia didáctica

Aplicación

TRABAJO COLABORATIVO
Fuente: Fundación Luker
• Participación
• Relaciones
• Desarrollo • Autonomía
• Contenidos
• Interés de formación • Construcción activa del
• Mediaciones conocimiento
• Método
• Contexto

Modelo
Principios
pedagógico

Educando
Maestro

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Estrategia
Mediaciones
• Exploración de saberes “Vivencia” didáctica
• Comprender el problema • Gobierno Aula
“Contextualización”
• Buscar información “Fundamentación
• Evaluación para el aprendizaje
teórica”
• Análisis de la información
“Ejercitación” • Estrategia didáctica
• Intervención en el territorio
“Aplicación”

Fuente: Fundación Luker


MODELO PEDAGOGICO ENFOQUE
PERIODO FECHA DE INICIO FECHA FINALIZACIÓN

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE A


TRAVES DE LOS MOMENTOS DE LA ESTRATEGIA
DIDACTICA

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
APRENDIZAJE

ACCIONES DE MEJORAMIENTO (Derivadas del


proceso de aprendizaje, entre ellas por el número
de horas no orientadas).

2016
Educa. sex y ciudadanía
Aprendizaje significativo
Modelo operativo
Estrategia operativa Comp. Laborales Gener.

Hacer
Mundo laboral Educa. Ambient PRAE

Comp. básicas Comp. entorno

Conocer Ser

Ciudad educadora
Sujeto Manejo de guías
educable

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Preven. Atenc desatres Derechos humanos

Comp. comunicativas Comp. Manejo tecnolo.


Interactuar Innovar
Desarrollo humano

Competen laboral Comp. ciudadanas Trabajo colaborativo

Vivir juntos Fuente: Fundación Luker


Aplicación

Evaluación
Fase Fase Ritual de Bienvenida

Vivencias

Despedida positiva
final inicio Conceptualización
PLAN CLASE

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fase
Central
Fundamentación
Ejercitación

Atención plena
EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN EMOCIONAL
Evaluación de carácter Medir Aprender
Calificar Dialogar
Comparar Diagnosticar
pedagógica
Clasificar Comprender
Seleccionar Comprobar
Jerarquizar Explicar

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Atemorizar Mejorar
Sancionar Motivar
Acreditar Rectificar
Juzgar Contrastar
Exigir Reflexionar
Para evaluar hace falta
Evaluación fenómeno El contenido de la tener un conocimiento
moral no meramente evaluación ha de ser especializado del
técnico complejo y globalizador proceso de
enseñanza/aprendizaje

Autoevaluación
La evaluación es un
La evaluación como catalizador de todo el La evaluación tiene que
proceso no acto aislado proceso de enseñanza y servir para el aprendizaje
aprendizaje
Coevaluación

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Es importante hacer
Para que la evaluación
La evaluación como metaevaluación, o lo que
tenga rigor ha de utilizar
proceso participativo es lo mismo, evaluar las
Heteroevaluación instrumentos diversos
evaluaciones

La evaluación tiene un El lenguaje sobre la


La evaluación no debe
componente evaluación nos sirve para
ser un acto individualista
corroborador y otro entendernos y también
sino colegiado
atributivo para confundirnos
Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional
La sensación es lo que percibimos a través de los
sentidos, es lo que vemos, oímos, olemos,
escuchamos, tocamos

Fruto de las sensaciones nacen las emociones


como respuesta a eso que hemos experimentado
previamente

Cuando atendemos a esos sucesos afectivos, cuando se

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


prolongan en el tiempo es cuando aparecen los
sentimientos

Los sentimientos son el tercer peldaño de la escalera


que conecta el mundo exterior con el interior a nivel
emocional

Fuente: Cuentos para educar con inteligencia emocional “Clara Peñalver – Sara Sanchez” 2014
UNIVERSO EMOCIONAL

Hay cien mil millones de galaxias Interior: Galaxias, satélites, estrellas, Exploradores
Hay cien mil millones de neuronas meteoritos, constelaciones emocionales

Nave: Pensamiento, emoción, Equipaje explorador: Mapa del universo, pantalla protectora “Conciencia”
acción (Autoconocimiento, autoestima, autoconfianza – Autogestión, Autonomía

Constelaciones Constelaciones
oscuras luminosas

Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
Constelación oscura
Somos sistemas abiertos que intercambian energía e información. Todo cierre de un sistema acaba en
colapso y para evitarlo es preciso mantener intercambios energéticos. Lo cierto es que no todo lo que
nos llega es bueno o adaptativo para nosotros y, por tanto, es necesario aprender a seleccionar. Y para
seleccionar algo es necesario tener claro lo que nos conviene. No se trata de cambiar por cambiar, sino
de cambiar para mejorar nuestra existencia. Aprender a gestionar la incertumbre, las perdidas y los
obstáculos es imprescindible si queremos seguir creciendo, expandiéndonos, mejorando como seres
humanos.

A lo largo de este viaje veras que conectarte a la confianza interior es mucho mejor que buscar
seguridades externas; que desprenderte es mas adaptativo que aferrarte; que saltar o rodear los
obstáculos es mucho mejor que fabricar muros.

Esta constelación reúne las emociones caóticas, desequilibrantes, negativas en el sentido que eliminan
el bienestar, aumentan el sufrimiento y desencadena, sino se regulan, conductas destructivas

Esta constelación forma un triangulo ocupado por tres galaxias emocionales: miedo, ira, tristeza. Se
ubica en la parte inferior del universo, posee mucha materia oscura. La materia emocional se halla en
un pozo repleto de detritus y absorbe la energía del ser humano que queda atrapada en él.

La energía oscura constituye alrededor del 70% del contenido energético del universo , sobre el cual no
sabemos casi nada. Igualmente se puede considerar que las emociones negativas consumen el 70% de
las energías destinadas a la gestión emocional
Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
Miedo
TERRITORIO. Te encontrarás en un territorio
desconocido. Viajas a él sin indicaciones. Es territorio
incierto. No sabes qué vas a encontrar y por ello no
sabes tampoco qué recursos vas a necesitar. Eso te
llena de incertidumbre.

ENERGÍA. Puedes quedar totalmente bloqueado y con


la energía paralizada y también puedes recibir oleadas
de energía que te moverán a la huida o a la defensa.
Aquí lo importante será tu habilidad para gestionar
esa energía y transformarla en un movimiento o una
acción inteligente.

CLIMA. Nublado, tenebroso, oscuro, tal vez con niebla.


Falta de luz y de claridad.

VÍNCULOS. Aquí es difícil vincularse positivamente con


nadie puesto que domina la fuerza de la supervivencia
y, a menudo, la ley del más fuerte. Toca protegerse o
defenderse.

SENTIDO. No se puede construir ningún tipo de


sentido cuando vives sometido al miedo.

EMOCIONES: Susto, espanto, temor, pánico, horror,


Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé
pavor Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
Ira
TERRITORIO. Llegas a un planeta repleto de volcanes: algunos,
en erupción, sueltan piedras, humo y lava humeante; otros No se puede vivir indefinidamente en una situación
exhalan fuertes humaredas; otros se hallan aparentemente
de miedo. Hay que buscar alternativas y rebelarse
apagados.
contra la opresión causada por un miedo atroz que
ENERGÍA. Hay muchísima energía. En este planeta vas a impide hacerle frente. Por ese motivo nuestro afán
encontrarla por doquier, pero es una energía descontrolada, de supervivencia nos mueve a buscar una galaxia
desbocada, y que puede ser destructiva. en
la cual sea posible defendernos e indignarnos ante
CLIMA. El planeta está sometido a todo tipo de fenómenos
la injusticia que entorpece nuestro camino y los
desatados: grandes tormentas magnéticas, tornados, truenos
y relámpagos que anuncian el inicio de tempestades. En el obstáculos que lo invaden.
Planeta Ira abundan los tsunamis emocionales La indignación ante la injusticia es adaptativa y
necesaria porque nos impulsa hacia un mundo
VÍNCULOS. Las relaciones con sus habitantes son realmente mejor dominado por la justicia. Pero la indignación
difíciles puesto que no se hallan centrados. Quien habita en unida a la impaciencia nos predispone al ejercicio
esta galaxia emocional vive ofuscado; su razón está
de una violencia que surge ante la convicción de
desactivada y es el sistema límbico quien manda y desata
conductas de pura supervivencia, por lo que las relaciones que nosotros tenemos razón y los demás están
que se establecen suelen ser destructivas. equivocados. Desde ese punto de vista es fácil
justificar las conductas agresivas que conducen a la
SENTIDO. Quien se queda habitando en este planeta se obtención de nuestros objetivos pese a quien pese.
orienta hacia la destructividad como actitud ante la vida. La ira es una emoción primaria que surge cuando
alguna cosa o persona se interpone en la
EMOCIONES. aborrecimiento, la acritud, la agitación, la
agresividad, la animadversión, la animosidad, la antipatía, la consecución de nuestros objetivos anhelados y,
aversión, el cabreo, los celos, la cólera, la crueldad, el bien canalizada, puede ser útil. Así, un aporte de
desafecto, el desamor, el desapego, la desconfianza, el energía extra puede servir para saltar, rodear o
desdén, el despecho, la impiedad, el desprecio, la apartar el obstáculo
detestación, la displicencia, el encono, el enfado, la
enemistad, el enojo, la envidia, la escama, la exasperación, la
excitación, la execración, el fastidio, la frialdad, la furia, el Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé
furor, la hostilidad. Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
Tristeza
TERRITORIO. Desierto. Situación emocional de crisis. Faltos de
recursos, soledad y muchas dudas sobre el alcance de
nuestras fuerzas para sobrellevar las pérdidas y la vida en
general. Cuando nos encontramos en un desierto emocional,
nos enfadamos con la vida, protestamos y nos rebelamos,
La tristeza nos habita desde que nacemos. De hecho, es uno cambia nuestra escala de valores, nos centramos en la
de los habitantes habituales de nuestra casa emocional. supervivencia y lo superfluo deja de tener importancia.
Debemos atender sus mensajes puesto que, de no hacerlo, Desolado, sin belleza aparente, apagado, destruido... No nos
enfermaremos. Además es importante darle espacio y mueve a continuar explorando. Intuimos que lo que nos
tiempo. Tristeza necesita respeto al ritmo de cada persona, espera es solo destrucción.
que es totalmente individual.
ENERGÍA. Sin energía. Sin fuerza para avanzar solo queda el
Si quieres una pista clave para gestionar la tristeza, la palabra llanto y el 56lamento. Por allí se fuga toda nuestra energía
sería «pérdida». Cuando la sufrimos o cuando nos centramos disponible.
en una parte de la realidad que está conectada a lo que nos
falta, llegamos rápidamente a ese planeta del triángulo CLIMA. Inhóspito; helado o lleno de niebla. A veces inundado
oscuro. Cada uno de nosotros gestionamos con nuestros por una lluvia copiosa que no deja de caer. No amaina. No
propios recursos las situaciones de pérdida que sufrimos. De vemos signos de que vaya a mejorar.
todas formas, piensa que la tristeza es una emoción
transitoria y que, bien gestionada, nos ayuda a hacer los VÍNCULOS. Nos sentimos solos, aislados, abandonados a
duelos y, luego, se va y deja espacio a emociones más gratas. nuestra suerte, sin que la presencia de los demás sirva para
reducir nuestro sufrimiento.
El problema llega cuando no atendemos a esa emoción,
cuando no disponemos de recursos para gestionarla o cuando SENTIDO. Sin sentido absoluto. Desconexión provisional con
los hábitos mentales nos concentran en lo que perdemos, se el flujo de la vida
va o no conseguimos. Entonces dejamos de ver lo que aún
está presente y que es importante valorar y agradecer. EMOCIONES. abulia, aburrimiento, aflicción, amargura,
anorexia, añoranza, apatía, congoja, decaimiento, decepción,
depresión, desaliento, desamparo, desánimo, desconsuelo,
desdicha, desencanto, desengaño, desesperanza, desgana,
desilusión, desmoralización, desolación, disgusto, dolor,
duelo, fastidio, fracaso, frustración, hastío, hipocondría,
Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé humillación, infelicidad, languidez, lástima, melancolía,
Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
nostalgia, pasión, pena
Constelación luminosa
La característica de la vida es el movimiento, el crecimiento y la expansión. La vida persevera incluso
en las circunstancias más adversas. Desde que nacemos nuestro impulso vital nos mueve a
desarrollarnos como seres humanos y forma parte de nuestro sentido y misión dar salida a nuestras
potencialidades para llegar a ser la mejor versión de persona que podamos.

En este universo de emociones en expansión cobran relevancia las galaxias Amor y Felicidad, que
junto con Alegría configuran la Constelación Luminosa. En tu viaje de exploración debes tener bien
presente que la dirección de la evolución que te aportará más crecimiento personal es la que va de la
Constelación Oscura a la Constelación Luminosa.

¡Expansión! es la consigna. ¿Por qué quedarte atrapado en el triángulo gravitatorio de Miedo-Ira-


Tristeza y de todos sus satélites y planetas afines, cuando puedes ascender a la Constelación Luminosa
que te permitirá conocer lo mejor de tu universo afectivo?

El Planeta Confianza, que forma parte de la Galaxia Amor.


El Planeta Serenidad, que forma parte de la Galaxia Felicidad.
El Planeta Alegría, que forma parte de la Galaxia Alegría

Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
Confianza/Amor
La palabra «confianza» procede de fiare, que implica
TERRITORIO. Abarca un territorio amplio, que ofrece
dar la palabra y la promesa. También tiene sus
muchas oportunidades para explorar y dar salida a
orígenes en el verbo latino confido, que significa
las mejores cualidades de cada persona.
esperanza o seguridad en la buena fe de alguien.
ENERGÍA. Conectados a la confianza, surge la valentía
Confundimos confianza con seguridad, pero no son
y la fuerza para penetrar en territorios inciertos. Este
lo mismo. La confianza se ubica dentro de nosotros
planeta está repleto de una energía renovable,
mismos y la seguridad, en el exterior. La confianza es
sostenible y ecológica, que debe administrarse con
un espacio que proteger, desde donde podemos
inteligencia hasta hallar el punto de equilibrio. Su
crecer como personas, un territorio que hay que
exceso nos llevaría a la temeridad.
cuidar. Es una energía que nos mueve a explorar los
territorios inciertos, que nos permite soltar las
CLIMA. Serenidad, calma, bienestar. Un clima
defensas, derrumbar los muros de protección y
emocional benigno que nos permite activar nuestros
ampliar nuestra autonomía personal y también
sentidos, mente y corazón. Contagio positivo.
podemos verla como la llave para establecer vínculos
de calidad con otras personas y nuestro entorno.
VÍNCULOS. Es el lubricante necesario de todo
sistema social. Nos permite vincularnos desde el
la Galaxia Amor, el nivel más elevado del Universo
amor y el respeto. Nos hace más atractivos a los
Emocional. El amor es la fuerza creativa por
demás. En este planeta tendrás encuentros
excelencia, es lo que mueve el alma hacia la
interesantes.
espiritualidad. Por ello es imposible pasar
directamente de cualquiera de las galaxias de la
SENTIDO. Confianza es un sentimiento que nos
Constelación Oscura a la maravillosa Galaxia Amor.
conecta a nuestra brújula
Aun así, puedes avanzar en su dirección recorriendo
existencial.
y habitando diversos astros que giran a su alrededor
e irte aproximando poco a poco a su centro.
EMOCIONES. Aceptación, afecto, cariño, ternura,
Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé simpatía, empatía, interés, cordialidad, confianza,
Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016 amabilidad, afinidad, respeto, adoración, veneración,
enamoramiento, ágape, gratitud, interés, compasión.
Serenidad

TERRITORIO. Acogedor. Estamos en casa donde


Si has llegado hasta aquí procedente de alguno de los
quiera que estemos, porque nuestro verdadero
planetas de la Constelación Oscura, mereces una
hogar es interior y allí hallamos refugio pase lo que
felicitación. No es nada fácil transformar el miedo, la
pase afuera..
ira o la tristeza en serenidad, un afecto realmente
muy especial y buscado. Verás que este ecosistema
ENERGÍA. Total sostenibilidad emocional. En este
merece ser explorado y vivido. Desde aquí todo se ve
estado emocional cargamos energía creativa y
diferente. Sea lo que sea que observes o vivas, lo
amorosa, puesto que estamos totalmente
harás con total aceptación, sin resistencia y con
conectados con nuestra esencia.
gratitud.
CLIMA. Aires emocionales limpios, cielos brillantes y
Incluso si revisas tu pasado, desde la serenidad
transparentes. Todo está bien..
valorarás diferente lo que te ocurrió, tus respuestas y
las acciones de los demás. De repente, te va a
VÍNCULOS. Conectados a la aceptación de nosotros
parecer que tu mente es capaz de ver lo que antes
mismos nos es posible vincularnos con los demás
no habías visto, de sentir lo que no sentiste y de
desde la aceptación compasiva, tierna y empática.
aprender de lo que habías desechado como inútil.
Desde este sentimiento nos relacionamos con los
Sientes una enorme claridad mental.La serenidad no
demás sin expectativas, sin juicios, sin presiones.
se encuentra. Es una conquista fruto de la
perseverancia en el sentido de la creatividad
SENTIDO. Espacio de reintegración personal.
amorosa, del amor por la vida, de la capacidad de
Sentimiento oceánico, es decir, plenitud. Sea lo que
darnos cuenta y agradecer los dones que recibimos a
sea que vivamos, sabemos que es desde ahí desde
diario, de la elección de la paz interior como
donde tenemos que construir.
habitante permanente de nuestra casa emocional.
EMOCIONES. Paz, calma, bienestar, sosiego, quietud,
tranquilidad, silencio, soledad, paciencia, aceptación Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé
Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
y espiritualidad.
Alegría

TERRITORIO. El territorio de la alegría está repleto de


colores, de música, de risas, de juegos. Es amplio,
variado, ofrece muchas posibilidades diferentes para
las personas dispuestas a dejarse sorprender. Facilita
La alegría es una fuente de energía positiva que nos la exploración. Quien tiene una experiencia
ayuda a vivir con menor sentimiento de carga y con agradable haciendo alguna cosa, desea repetirla.
más gozo. Esta emoción surge cuando se produce un
progreso hacia los objetivos que deseamos o cuando ENERGÍA. Enormes dosis de energía positiva que se
hemos conseguido algo largamente deseado y irradian hacia fuera y penetran en todas las células
trabajado. En el amor está el origen de las mayores del cuerpo.
alegrías. También la sentimos cuando resolvemos
algo difícil y cuando dirigimos energía hacia la CLIMA. Acogedor, cálido. Abunda el sol emocional.
creación. Todo brilla y parece más fácil.

Según Jean-Paul Sartre, la alegría es la conciencia de VÍNCULOS. Con esa tonalidad emocional es fácil el
la libertad creadora. Podemos sentirnos alegres por acercamiento a los demás. Quien siente alegría
el hecho de estar vivos, por estar al lado de la tiende a mostrarse generoso, puesto que vive en
persona que amamos, al contemplar un paisaje o abundancia emocional y se siente agradecido.
algo especialmente bello, al escuchar música, cuando
nos sentimos amados, cuando creamos una obra y SENTIDO. La alegría nos informa de que
cuando nos hemos esforzado y tenido éxito. evolucionamos adecuadamente, que estamos
alineados con el sentido de nuestra existencia.
Conexión con el flujo de la vida.

EMOCIONES. alborozo, algazara, alivio, ánimo,


capricho, complacencia, congratulación, consuelo,
Fuente: La fuerza de la gravitación emocional. Mercé contento, deleite, desenfado, distensión, diversión,
Conangla - Rafael Bisquerra.- Jaume soler - 2016
elación, encanto, entusiasmo, esperanza,
estremecimiento, éxito, éxtasis, euforia, expectación.
Habilidades

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


emocionales
básicas
Fuente: La rueda de las emociones. Robert Plutchick..- 2019 2016
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta
Inteligencia emocional
Modelo de inteligencia emocional
Peter Salovey y John Mayer (1990)

Valoración y expresión de
Regulación de las emociones Utilización de las emociones
emoción

Planificación flexible

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Meta – Experiencias del estado Pensamiento creativo
En uno mismo
Verbal – No verbal
de animo Atención redirigida
Motivación

Regulación interpersonal del


En los demás
Empatía – No verbal
estado de ánimo

Fuente: inteligencia emocional en la educación. - Rafael Bisquerra.- Juan Carlos Perez – Esther Garcia-- 2015
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta
2. Facilitación emocional del pensamiento (F)
2.1 Las emociones priorizan las ideas dirigiendo la atención hacia la
información importante.
2.2. Las emociones están suficientemente vividas y disponibles para que
puedan generar ayudas para el juicio y la memoria
2.3 Las variaciones en los estados de ánimo cambian la perspectiva
individual de amor al odio.
Modelo de inteligencia emocional 2.4 Los estados emocionales estimulan diferentes aproximaciones
especifica hacia los problemas, como cuando la felicidad facilita el
Peter Salovey y John Mayer (1997) razonamiento
PEFUR (Percepción, expresión, facilitación
Comprensión, regulación

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


1. Percepción, Valoración y expresión de las emociones (PE)
1.1 Capacidad de identificar emociones en uno mismo
1.2 Capacidad de identificar emociones en otras personas
1.3 Capacidad para expresar las emociones con exactitud y expresar
necesidades
1.4 Capacidad para discriminar entre expresiones de sentimientos
precisas e imprecisas

Fuente: inteligencia emocional en la educación. - Rafael Bisquerra.- Juan Carlos Perez – Esther Garcia-- 2015
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta
4. Regulación reflexiva de las emociones para promover el crecimiento
emocional e intelectual (R)
4.1 Capacidad para permanecer abierto a los sentimientos agradables y
no agradables
4.2. Capacidad para aferrarse a una emoción o bien para desligarse de ella
en función de juicio hecho acerca de su utilidad
4.3 Capacidad para supervisar las emociones con relación a uno mismo y
Modelo de inteligencia emocional los demás
4.4 Capacidad para gestionar las emociones en uno mismo y en los
Peter Salovey y John Mayer (1997) demás.
PEFUR (Percepción, expresión, facilitación
Comprensión, regulación 3. Compresión y análisis de las emociones, empleo del conocimiento
emocional (U)

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


3.1 Capacidad para etiquetar las emociones y reconocer las relaciones
entre palabras y las emociones
3.2 Capacidad de interpretar los significados que conllevan las emociones
con respecto a las emociones
3.3 Capacidad para comprender sentimiento complejos y simultáneos de
odio y amor, o mezclas de emociones
3.4 Capacidad para reconocer las transiciones probables entre las
emociones como de la ira a la satisfacción.

Fuente: inteligencia emocional en la educación. - Rafael Bisquerra.- Juan Carlos Perez – Esther Garcia-- 2015
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

Competencia personal Competencia social

Autoconciencia emocional Empatía


Reconocimiento Autoevaluación Orientación al cliente
Autoconfianza Conciencia organizacional

Desarrollo de los demás


Autocontrol emocional
Regulación Influencia

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Formalidad
Comunicación
Responsabilidad
Gestión de Conflictos
Adaptabilidad
Liderazgo
Motivación al logro
Modelo de inteligencia emocional Catalización del cambio
Iniciativa
Goleman (1995 - 2001) Construcción de alianzas
Trabajo en equipo
Fuente: La inteligencia emocional. Daniel Goleman. 2012
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

Modelo de inteligencia emocional


Petrides y Furnham (2001)

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


BESA (Bienestar, emocionalidad, sociabilidad
y autocontrol) – facetas

Fuente: inteligencia emocional en la educación. - Rafael Bisquerra.- Juan Carlos Perez – Esther Garcia-- 2015
Modelos de educación
R
RECONOCER
U
COMPRENDER
L
ETIQUETAR
E
EXPRESAR
R
REGULAR
socioemocional
que inspiran nuestra
propuesta

Identificar con precisión las La habilidad central de la Conecta el reconocimiento y la En cierto sentido, expresar La regulación de las emociones
comprensión es la búsqueda del comprensión con la expresión y la emociones es como una ocupa la parte superior de la
emociones que surgen en jerarquía RULER. Probablemente
tema subyacente o causa regulación, es la fase en la que transacción entre personas. Tú las
nosotros mismos y en los adoptamos las acciones necesarias es la más compleja y exigente de
posible que alimenta la expresas y yo reacciono. En ese
demás. para obtener la fuerza de nuestra toma y daca, podemos entendernos las cinco habilidades. Es
emoción. prácticamente imposible imaginar
vida emocional mutuamente y sentirnos mejor.
Pero también puede ocurrir lo cómo sería la vida sin la capacidad
- Comunicación verbal (No -Habilidad mas difícil 1. Legitima y organiza nuestra contrario: tus emociones pueden para regular nuestras emociones. Científico de las
jueces) - Valoración cognitiva experiencia. despertar algo negativo en mí emociones
-Lenguaje no verbal - ¿Qué ha pasado? 2. Ayuda a otros a conocer
nuestras necesidades.
Marc Brackett (2020)
-Estados de animo - ¿Qué estaba haciendo -Trabajo emocional - Es la practica

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


-Señales 3. Ayuda a conocer las - La raza influencia -Toda respuesta emocional es una RULER
antes de que ocurriera
necesidades del otro. - La desigualdad experiencia única
-La habilidad del esto? -Habilidad para motivar a nuestros
4. Nos vincula al resto del - La cultura
reconocimiento - Estado emocional compañeros
mundo

Experiencia interior de las emociones Experiencia de las emociones

Respiración conciente Estrategias proactivas Estrategias cambio atención Estrategias reformulación cognitiva Estrategias metamomento

Fuente: Permiso para sentir. Marc Brackett. 2019


Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta
Motivación al logro
Responsabilidad Resistencia al estrés
Autocontrol Optimismo
Persistencia Control emocional

OCDE - 2017 Desempeño de


tareas
Regulación
emocional
Dimensiones de la personalidad

Fundamento critico Habilidades Los cincos Colaboración Empatía


Metacognición compuestas Confianza
grandes factores

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Autoeficacia Cooperación

Involucrarse con Apertura


otros mental

Sociabilidad Curiosidad
Asertividad Tolerancia
Energía Creatividad

Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

Competencias emocionales

Red Internacional de educación emocional


Rafael Bisquerra
Habilidades de vida
Consciencia emocional
y bienestar

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Competencias
emocionales Regulación
Competencia
social emocional

Autonomía Fuente: Red Internacional de educación emocional y bienestar. Las


habilidades socioemocionales presentes en el currículo escolar. Rafael
emocional Bisquerra. Manizales 2022
Consciencia emocional
-Toma de consciencia de las propias emociones (autoconsciencia)
-Toma de consciencia de las emociones de los demás (consciencia social).
-Percibir la respuesta neurofisiológica de las emociones (consciencia corporal).
-Percibir, identificar, distinguir.
Competencias -Dar nombre las emociones
emocionales -Comprender las causas y consecuencias de las emociones.
-Toma de consciencia de la interacción entre emoción-pensamiento-
comportamiento.
-Diálogo interno Expresión emocional regulada
-Consciencia empática (empatía) Autogenerar emociones positivas

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


-Detectar creencias y valores Regulación de la impulsividad
-Consciencia ética y moral Tolerancia a la frustración
-Consciencia plena Regulación de la ira (agresividad)
Competencias Gestión del estrés
Fuente: Red Internacional de educación emocional y bienestar. Las
emocionales Regulación
habilidades socioemocionales presentes en el currículo escolar. Rafael
Bisquerra. Manizales 2022
emocional
Autoconocimiento • Empoderamiento
Autoconcepto • Responsabilidad
Autoimagen • Actitud positiva
Competencias Autoaceptación • Pensamiento crítico
emocionales Autoestima • Asumir valores éticos y
Autoconfianza morales
Autoeficacia emocional • Resiliencia
Automotivación
Autonomía Autorrealización
emocional

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Prosocialidad
Trabajo en equipo
Habilidades sociales básicas y complejas
Fuente: Red Internacional de Escucha activa y empática Colaboración y cooperación
educación emocional y bienestar. Las
habilidades socioemocionales presentes Respeto Asertividad Competencias
Comunicación (receptiva y expresiva) Prevención de conflictos
emocionales
en el currículo escolar. Rafael
Bisquerra. Manizales2022
Comunicación no violenta
Compartir emociones Competencia social
• Fijar objetivos adaptativos
• Toma de decisiones
• Buscar ayuda y recursos Competencias de vida
• Bondad y gratitud y bienestar
• Optimismo y sentido del humor
• Fortalezas y virtudes humanas
• Fluir Competencias

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


• Emociones estéticas emocionales
• Gestión del bienestar emocional
• Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y
comprometida
Fuente: Red Internacional de educación emocional y bienestar. Las
habilidades socioemocionales presentes en el currículo escolar. Rafael
Bisquerra. Manizales 2022
.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Coral Lopez Perez – Carmen Valls Ballesteros. Coaching educativo.
Las emociones al servicio del aprendizaje
Otros modelos
de inteligencia
emocional
Cooper y Sawaf (1997)
Weisinger (1998)
Martínez-Pons (1999)
Halberstadt et. (2001)
Barrett y Gross (2001)

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Bonanno (2001)
Zeidner et al., (2003)
Dulewicz y Higgs (2004)

Fuente: inteligencia emocional en la educación. - Rafael Bisquerra.- Juan Carlos Perez – Esther Garcia-- 2015
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

CASEL
(Colaboración para el aprendizaje académico,
social y emocional).

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional MODELO DE EDUCACION
que inspiran nuestra propuesta SOCIOEMOCIONAL
ESCUELA ACTIVA URBANA
El circulo interno (microsistema),
presenta las habilidades socioemocionales a
desarrollar de manera explícita e intencional
en todas las instancias y escenarios que
conforman la institución educativa.

El círculo intermedio (mesosistema),


considerando que los seres humanos
aprendemos y nos desarrollamos en las
distintas instancias y experiencias que se
viven en el contexto cultural y no solo

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


cuando participamos de actividades de
enseñanza planificadas.

El círculo exterior (exosistema), se


asumen en el modelo de educación
emocional en EAU, desde las gestiones:
institucional, de aula y de contexto, en
donde se operativiza el modelo y recaen
todas las acciones interrelacionadas de los
demás sistemas dando cuenta del modelo
ecológico asumido

Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

La conciencia emocional, es la capacidad para tomar


MICROSISTEMA

Dimensión Intrapersonal
conciencia de las propias emociones y de las emociones de
los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima
emocional de un contexto determinado. Esto implica
mantener un concepto positivo de sí mismo y reconocer las
fortalezas individuales y de los grupos a los cuales pertenece,
así como demostrar eficacia.

La gestión emocional es la capacidad para experimentar de


forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría,
amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida que también implica
la capacidad para gestionar su propio bienestar subjetivo en
busca de una mejor calidad de vida.

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


La empatía implica el reconocimiento inherentemente social

Interpersonal
de las emociones, prestar atención a la presencia de los demás
y los roles que desempeñan en nuestra vida, así como
promover el bienestar y la felicidad propia y la de los demás
y apreciar que parte de nuestra realidad compartida es la
diversidad, singularidad y diferencia individual y de grupos.

La toma de decisiones, en situaciones personales, familiares,


Cognitivo

académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que


acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad
por las propias decisiones, tomando en consideración
aspectos éticos, sociales y de seguridad Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

La cultura institucional, a partir de la revisión de las


creencias, el lenguaje, las valoraciones compartidas, las
MESOSISTEMA
condiciones del espacio físico, la organización, los roles de
todos los actores de la comunidad educativa, las tradiciones,
costumbres, el estilo de liderazgo. En la cultura institucional
se hacen explícitas las habilidades socioemocionales
propuestas en el microsistema cuando se ponen en el centro
de su accionar el bienestar emocional de los estudiantes

La convivencia escolar, los estilos de relación dominantes


entre los distintos actores, la calidad de los vínculos,
especialmente aquellos entre docentes y estudiantes, los
espacios e instancias para participar democráticamente y
colaborar, la manera en la que se abordan y resuelven los

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


conflictos, la forma en la que se acompañan los procesos de
aprendizaje y de convivencia, las dinámicas relacionales
dentro de los cursos y equipos. propio proyecto de vida.

La enseñanza y aprendizaje de conocimientos, habilidades y


actitudes específicas relacionados con el aprendizaje
socioemocional, el reconocimiento de los aspectos
emocionales desde los objetivos del milenio, los lineamientos
y estándares de cada una de las áreas, los derechos básicos de
aprendizaje y la evaluación

Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta
EXOSISTEMA - MACROSISTEMA

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Modelos de educación socioemocional
que inspiran nuestra propuesta

MODELO DE EDUCACION
SOCIOEMOCIONAL
ESCUELA ACTIVA URBANA

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Cultura Organizacional Convivencia

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Enseñanza y aprendizaje de habilidades socioemocionales

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Esquema Organización del aula

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional


Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional
Fuente: Manual sobre Habilidades socioemocionales. Fundación Luker – Cinde – Secretaria educación Manizales. 2022
Literatura recomendada

Dr Sebastian Restrepo Ortiz – Maestro Inspiracional

También podría gustarte