Está en la página 1de 42

12.

- Sangre
Sangre

Componentes
Células (elementos Líquido extracelular
formados) - Agua
- Eritrocitos - Proteínas
- Leucocitos (albúmina)
- Plaquetas

SANGRE

Transporte
- O2, CO2, hormonas, nutrientes
Regulación de temperatura corporal
Respuesta inmune

Funciones
Composición de la sangre
Plasma
• 55% de la sangre, pH 7.4
• Agua 92%
• Proteínas 7%
▪ Albúmina
- Proteína más abundante
- Sintetizada en el hígado
- Mantiene la presión osmótica, mantiene la viscosidad sanguínea, proteína de transporte (ácidos grasos, electrolitos, hormonas, medicamentos)
▪ Globulinas (α y β)
- Sintetizadas principalmente en el hígado
- Transferrina, fibronectina, protrombina y otros factores de coagulación, lipoproteínas
▪ Inmunoglobulinas (globulinas γ)
- Sintetizadas por células plasmáticas
▪ Fibrinógeno
- Proteína de mayor tamaño (340kD)
- Sintetizada en el hígado
- Se polimeriza durante la coagulación
▪ Proteínas reguladoras
• Otros solutos 1%
▪ Electrolitos
▪ Nutrientes (aminoácidos, glucosa, colesterol, vitaminas, ácidos grasos)
▪ Gases respiratorios
- O2: >2% disuelto en plasma
- CO2: 7% disuelto en plasma
▪ Metabolitos (ácido láctico, creatinina, urea, bilirrubina)
Eritrocitos
• Células anucleadas
• Ricas en hemoglobina (proteína
transportadora de O2)
• Forma de disco bicóncavo
• Tamaño promedio de 7.5 μm
Membrana celular eritrocitaria
• Proteínas
▪ Glicoforina A
- Sus dominios extracelulares son
sitios antigénicos que
determinan los grupos
sanguíneos ABO
▪ Canal transportador de iones
(banda 3)
- Permite el intercambio de Cl-
por HCO3-, facilitando la
liberación de CO2
▪ Anquirina
- Ancla la espectrina a la banda 3
▪ Espectrina
- Estabiliza la membrana
- Mantiene la forma celular
- Provee elasticidad para el paso
por los capilares

Eliptocitosis: defecto en la unión de


espectrina con anquirina
Esferocitosis: deficiencia de
espectrina
Sistema ABO Grupo A

Fucosa N-acetilgalactosamina

N-acetilglucosamina
Antígeno H

Galactosa

Glucosa
Anticuerpos anti-B

Gen A
N-acetilgalactosamina
transferasa

Gen HH o Hh Antígeno A
Sistema ABO Grupo B

Fucosa

N-acetilglucosamina
Antígeno H

Galactosa
Anticuerpos anti-A
Glucosa

Gen B
Galactosil transferasa

Gen HH o Hh Antígeno B
Sistema ABO Grupo AB

Fucosa N-acetilgalactosamina

N-acetilglucosamina
Antígeno H

Galactosa

Glucosa

Gen AB
• N-acetilgalactosamina
transferasa
• Galactosil transferasa

Gen HH o Hh Antígeno A Antígeno B


No anticuerpos
Sistema ABO Grupo O

Fucosa

N-acetilglucosamina
Antígeno H

Galactosa
Anticuerpos anti-A

Glucosa

Gen O
• Proteína incapaz de
modificar oligosacáridos
que terminen en fucosa
ligada a galactosa (alelo Anticuerpos anti-B
Gen HH o Hh silenciado Antígeno O
Sistema ABO Grupo Bombay

Anticuerpos anti-A

No antígeno H
Glucosa
Anticuerpos anti-H

Anticuerpos anti-B
Gen hh
Sistema ABO
Eritroblastosis fetal
Hemoglobina
• Consta de cuatro cadenas polipeptídicas de
globina α, β, δ y γ, cada una complejada con un
grupo hemo que contiene hierro
• Cada átomo de hierro puede ligar 1 molécula de
oxígeno, por lo que cada hemoglobina puede
ligar 4 moléculas de oxígeno
Tipos de hemoglobina
• HbA
▪ 96% de la hemoglobina total del adulto
▪ 2 cadenas α y 2 cadenas β
• HbA2
▪ 1.5% a 3% de la hemoglobina total del adulto
▪ 2 cadenas α y 2 cadenas δ
• HbF
▪ <1% de la hemoglobina total del adulto
▪ 2 cadenas α y 2 cadenas γ
Curiosidades
• Los eritrocitos experimentan una • Los eritrocitos humanos sobreviven en
diferenciación terminal que la circulación durante unos 120 días
incluye la pérdida del núcleo y • Los defectos en la red citoesquelética
organelos poco antes de que las de la membrana o en los sistemas de
células sean liberadas por la transporte de iones comienzan a
médula ósea hacia la circulación producir hinchazón u otras anomalías,
• Al carecer de mitocondrias, los así como cambios en los complejos de
oligosacáridos de la superficie de las
eritrocitos dependen de la células
glucólisis anaeróbica para sus
necesidades energéticas mínimas • Los glóbulos rojos senescentes o
desgastados que muestran tales
• Al carecer de núcleos, no pueden cambios son reconocidos y eliminados
reemplazar las proteínas de la circulación, principalmente por
defectuosas los macrófagos del bazo, el hígado y la
médula ósea.
Leucocitos
Granulocitos Agranulocitos
• 2 tipos de
gránulos: • Carecen de
▪ Lisosomas
(gránulos gránulos
azurófilos)
▪ Gránulos
específicos
específicos
- Se unen a • Contienen
tinciones
neutras,
ácidas o
gránulos
básicas azurófilos
• Núcleos
polimorfos, • Núcleo
lobulados
esférico o
• Vida media de
días hendido, pero
• Pobre aparato de no lobulado
Golgi y RE
Todos los leucocitos forman parte de la defensa
inmune
Rodamiento Adhesión Diapédesis
• Quimiotaxis: provoca que los
leucocitos se acumulen rápidamente
en donde sus acciones son
requeridas

Selectinas Integrinas
Neutrófilos
• 50-70% de los leucocitos circulantes
• Son los primeros leucocitos en llegar a los sitios de infección
• Gránulos primarios (lisosomas): destruir y degradar
microorganismos fagocitados
▪ Mieloperoxidasa: genera hipoclorito (HCLO) y otros agentes bactericidas
▪ Lisozima: degrada componentes de la pared bacteriana
▪ Defensinas: destruyen la pared celular de bacterias y otros
microorganismos
• Gránulos secundarios, específicos
▪ Secretan enzimas que degradan la matriz extracelular (colagenasas)
Morfología:
• Núcleo polilobulado
• Escasas mitocondrias
• Abundantes gránulos azurófilos y secundarios
• pseudopodias
NETs
• Trampas extracelulares de
neutrófilos
• son una malla de ADN
que encierra histonas y
proteínas
antimicrobianas,
liberadas por los
neutrófilos al espacio
extracelular
Eosinófilos
• Núcleo bilobulado
• Gránulos cristaloides (gránulos
ovalados con un núcleo cristaloide
aplanado)
▪ Contienen la proteína básica mayor
- Fuerte acción contra parásitos y
helmintos
▪ Modulan la respuesta inflamatoria con
un importante rol en la respuesta
inflamatoria alérgica
Basófilos
• <1%
• Núcleo bilobulado
• Gránulos ricos en heparina y
otros GAGs sulfatados
• Gránulos específicos ricos en
histamina
Linfocitos
• Linfocitos B
• Linfocitos T
• Linfocitos NK
Monocitos
• Precursores de macrófagos,
osteoclastos, microglía y otras
células del sistema
mononuclear fagocítico
Plaquetas / trombocitos
• Fragmentos celulares
membranosos anucleares
• Se originan de los procesos
citoplásmicos de los
megacariocitos
• Gránulos delta:
▪ Contienen ADP, ATP, serotonina
• Gránulos Alfa:
▪ Contienen PDGF, Factor 4
plaquetario entre otras proteínas
plaquetarias específicas
Función plaquetaria
• Agregación primaria
▪ Adhesión del glucocálix plaquetario al colágeno de la lámina basal (formación del
tapón plaquetario)
• Agregación secundaria
▪ Reclutamiento plaquetario
• Coagulación sanguínea
▪ Formación de una red tridimensional de fibrina
• Retracción del coágulo
▪ Mediado por actina y miosina plaquetaria
• Remoción del coágulo
▪ Mediada por t-PA 🡪 plasmina
Hemostasia normal
Hemostasia normal
13.- Hematopoyesis
Hematopoyesis
• Presenta variaciones durante el
desarrollo humano
▪ Primer trimestre:
- Saco vitelino
▪ Segundo trimestre:
- Hígado y baso
▪ Tercer trimestre:
- Médula ósea
Médula ósea
• Roja
▪ Formadora de sangre
▪ Componentes:
- Estroma: red delicada de fibras
reticulares
- Islas hematopoyéticas
- Capilares sinusoidales
• Amarilla
▪ Tejido adiposo
Eritropoyesis
• Reticulocitos:
▪ Eritrocitos que aún contienen
polirribosomas
Granulopoyesis
Si profe

Mis ganas de
decirle que ya
termine la
clase
Megacariocitos
• Se diferencian a partir de los
megacarioblastos gracias a la
trombopoyetina
• Su desarrollo y maduración se
caracteriza por la siguiente secuencia
1. Divisiones mitóticas sin división celular
(endoreduplicación)
2. Maduración citoplásmica
- Incremento en los gránulos densos y en
gránulos alfa
3. Descamación de pro-plaquetas a los
sinusoides de la médula ósea
• En 1998 Joseph Italiano y John H. Hartwig demuestran que las plaquetas
están formadas por brazos largos, denominados proplaquetas, que los
megacariocitos extienden hacia los sinusoides de la médula ósea. Capturan el
complejo proceso en microscopía.

También podría gustarte