Está en la página 1de 7

FINANZAS

PERSONALES PARA
EMPRENDER
1-Introducción alas finanzas:

■ 1.1 conceptos básicos financieros:


Estamos en la era dorada del emprendimiento. Según las estadísticas de Global
Entrepreneurship Monitor (GEM), hay 582 millones de emprendedores en todo el
mundo. Además, desde GEM, también señalan que el 40 % de los emprendedores
nuevos en 35 de 50 países están de acuerdo o muy de acuerdo en que su motivación
para lanzar un negocio es marcar una diferencia en el mundo.
conceptos financieros para el emprendimiento

■ Activo
■ El activo, para explicarlo de forma sencilla, es un recurso con valor que alguien posee
(en este caso una empresa) con la intención de que genere un beneficio futuro (sea
económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una
empresa, adquiridos en el pasado y con los que se espera obtener beneficios futuros.
■ Pasivo
■ Un pasivo es lo contrario a un activo. El pasivo, desde el punto de vista contable,
representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le
sirve para pagar sus activos. Son aquellas posesiones que te obligan a gastar dinero de
forma recurrente o puntual y que no te generan ingresos
Margen bruto

Seguramente muchos lo conocéis como margen de beneficio. Lo más común es calcularlo como un porcentaje sobre las ventas. Sencillamente, el margen bruto es el beneficio directo que obtiene
una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta de un producto y su coste de producción. Este margen siempre se calcula sin descontar los gastos de personal, ni
generales ni los impuestos.

Riesgo y gestión del riesgo

El riesgo es uno de los conceptos claves en el mundo de las finanzas, porque, en gran
medida, es lo que determina que haya beneficios. Por ejemplo, en el caso de ser propietario
de una vivienda que podamos poner en alquiler, esta se convierte en un activo. Sin
embargo, cuando compras esa vivienda, asumes un riesgo, como por ejemplo que la zona en
la que está ubicada pierda valor y ese alquiler pase a valer menos.
Ratio de liquidez
La ratio de liquidez mide, como su nombre indica, la liquidez de una empresa, es decir, su
habilidad para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo.

Retorno de la inversión
También conocido como el ROI, el retorno de la inversión es un indicador que permite
evaluar la rentabilidad de una inversión en base al capital destinado y al beneficio que se
ha obtenido.

Margen de contribución
Cuanto mayor es el margen de contribución, mayor es la ganancia de la empresa. Este
término es la diferencia entre lo que nos cuesta producir un producto o servicio y el precio
al que lo ponemos a la venta.
Apalancamiento:

El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias de una inversión.

Punto de equilibrio

También conocido popularmente por su nombre en inglés: break-even point. Se trata del momento en
que tu startup llega a un equilibrio en el que los costes igualan a los ingresos totales, un momento de
beneficio cero, pero también pérdidas cero. Llegado este punto, el siguiente paso es convertir a tu
empresa en rentable generando beneficios.

palancas de futuro para impulsar el espíritu emprendedor:


Mejorar el capital humano, principal determinante de la calidad y éxito de las iniciativas
emprendedoras del futuro.

-Mejorar la formación en materia emprendedora con métodos activos en todos los niveles y ----
especialidades del sistema educativo.
-Mejorar y aumentar la colaboración y transferencias de conocimientos de las universidades y las
instituciones de investigación con las empresas.
-Mejorar el marco regulatorio, la solidez, coordinación y eficacia de las instituciones, su agilidad -
para dar respuestas rápidas a los problemas cambiantes de la realidad económica y empresarial.
-Mejorar el crecimiento y la escalabilidad de las iniciativas.

También podría gustarte