Está en la página 1de 16

IMPLEMENTOS PARA REALIZAR

MANTENIMIENTO DE HADWARE A
LOS COMPUTADORES
PRESENTADO POR:
Jorge Iván Poloche
Mariana Sánchez
Karen Velásquez
Juan Diego Moncaleano

PRESENTADO A:
CRISTIAN DAVID VELÁSQUEZ
• -Kit de destornilladores imantados, siempre listo.
• Como no podía ser de otra forma, vamos a comenzar por
lo básico, por lo que no debe faltar. No hay nada más
básico que un kit de destornilladores imantados para
poder sacar y volver a meter todos los componentes una
vez estamos limpiando.

• En este campo os vamos a enseñar nuestras tres opciones


favoritas, las cuales cubren todas las necesidades, desde
el kit más básico hasta el más profesional.

• Lógicamente dependerá de cada uno y sus necesidades,


ya que tener el más profesional para limpiar el PC
esporádicamente no os va a salir muy económico.
• -Kit de herramientas.
• Vamos avanzando un poco y ganando
no solamente en cantidad de
destornilladores sino también en
variedad de herramientas.

• Aquí tenemos todo lo necesario tanto


para la limpieza del PC como para
realizar más trabajos en casa. Es muy
completo pero sin que el precio se
dispare demasiado.
• El alcohol isopropílico, el rey de los productos
electrónicos en PC.
• En este apartado no hay demasiadas posibilidades, ya
que el alcohol isopropílico es un básico a la hora de
limpiar nuestro PC. Su formulación es prácticamente la
misma en todas las marcas estando compuesto por un
99,9% en alcohol, así que es difícil fallar. No solo
hablamos de PC, sino también de cualquier dispositivo
electrónico, como un portátil o una PS5.

• Su uso es altamente recomendado ya que elimina con


muchísima facilidad la suciedad, siendo especialmente
útil a la hora de quitar los restos de pasta térmica. Con
una composición tan alta en alcohol, no deja restos y se
seca prácticamente al instante, de ahí su importancia.
• -Productos antiestática, un escudo a mayores.
• La estática es un gran inconveniente a la hora de
trabajar con productos electrónicos ya que puede
derivar en graves problemas. No suele ser un
inconveniente la mayor parte de las veces, y si
pasamos los dedos por algo metálico cada rato
nos descargaremos de ella, pero nunca está de
más protegerse.

• En este campo existen dos productos principales:


las pulseras y los guantes. Aquí ya depende del
grado de protección que quiera aplicar cada uno,
si utilizar uno, los dos o ninguno. Nuestra
recomendación es clara: más vale prevenir...
• -Pulseras antiestáticas.
• No son muy cómodas de utilizar ya que
tendremos que conectarla a la toma de
tierra (que suele ser una parte metálica
del PC), pero es el producto más efectivo
en este campo.

• Su precio es muy bajo y pueden librarnos


de más de un apuro por lo que es un
pequeño seguro que no va a influir en
nuestro presupuesto y nos puede quitar
de más de un problema.
• -Guantes de látex.
• Es quizás el producto más mundano que vais a encontrar
aquí, aunque siguen siendo efectivos. Eso sí, hay que
tener en cuenta que un pequeño corte en el látex
provocará que la estática pueda escaparse por ahí, así
que hay que utilizarlos con mucho cuidado.

• Su uso puede que no sea el más cómodo del mundo, ya


que si los llevamos un tiempo puestos nos hace sudar
mucho las manos, pero es un pequeño precio a pagar. Ojo
que los guantes de nitrilo son parecidos pero no iguales.
Son más resistentes a los cortes o pinchazos, pero su
función antiestática es algo menor.
• -Guantes antiestáticos.
• El último de los productos que queremos
destacar en esta sección une los guantes de
látex con las pulseras antiestática. Son algo
más rígidos y para trabajos de mucha precisión
pueden ser algo incómodos, pero en general
son una de las mejores recomendaciones que
podemos haceros.

• Sin embargo, transpiran mucho mejor y en ese


sentido van a ofrecernos una experiencia de
uso bastante más cómoda que los de látex.
• -Paños de microfibra, nuestros mejores aliados.
• Es otro de los básicos a la hora de limpiar bien nuestros
componentes electrónicos ya que no solo sirve para las
pantallas. Su principal ventaja es que no deja suciedad
como hacen los trapos normales, que pueden dejar
pelusa y el papel es fácil que al mojarlo con el alcohol se
rompa y pueda dejar restos.

• No solo lo vamos a utilizar para limpiar polvo, sino que si


lo unimos al alcohol isopropílico vamos a poder limpiar
de manera fácil y efectiva la pasta térmica. Aquí no hay
demasiados secretos y prácticamente cualquiera nos
valdrá. Eso sí, tened a mano varios de ellos, así podéis ir
ciclándolos y dejar alguno para la pasta térmica
Pinceles, el mejor amigo de
los ventiladores.
• Si alguna vez habéis querido ser arqueólogos
que quitan el polvo a los huesos enterrados,
ahora es vuestra oportunidad. La caja de un PC
o el portátil están llenos de recovecos de muy
difícil acceso muchas veces, por lo que tener a
mano un buen juego de pinceles es de lo más
útil.

• Vamos a necesitar varios tamaños porque no es


lo mismo quitarle el polvo a unos ventiladores, Es por esto mismo que es útil tenerlos de
varios tamaños, para así de esta forma llegar a
que incluso podemos desinstalar para mayor
todos los huecos. Eso sí, debemos tener en
comodidad, que a las aletas de aluminio de un cuenta que, con un pincel, no eliminamos el
disipador o el radiador de una refrigeración polvo, solo lo movemos de sitio.
líquida. En ese sentido el típico kit que se utiliza
para el maquillaje va perfecto.
• -Pasta térmica, siempre necesaria.
• Si habéis leído nuestro artículo sobre cómo
colocar la pasta térmica, es más que posible que
estéis listos para aplicarla. Sin embargo, no todas
las pastas son iguales ni tienen las mismas
capacidades de transmisión de calor. Para sorpresa
de nadie, aquí también hay calidades.

• Hay marcas de toda la vida, otras que se dedican


prácticamente en exclusiva a ello y también
algunas que son menos conocidas pero muy
eficientes. A continuación os vamos a dejar
nuestro Top 3 de pastas térmicas, con precios para
todos los bolsillos.
• -Aire comprimido, la solución definitiva para el polvo.
• A muchos niveles, el aire comprimido puede ser la solución más universal que vamos a tener a la hora
de eliminar la suciedad de nuestros equipos. No solamente estamos hablando ya de la torre y todos
sus recovecos y demás, también de los periféricos.

• La limpieza del teclado suele ser un gran problema por todos los espacios que vamos a encontrar
entre el switch y la placa, así que no siempre podemos hacerlo todo con pinceles o a soplidos.

• Nuestra recomendación es una marca bastante conocida y en un pack de tres para ahorrar algo.
También podéis encontrar latas de otras marcas e individuales, pero tampoco hace falta que os
comáis mucho la cabeza porque todas son más o menos iguales.
• Eso sí, tened en cuenta que hay que
utilizar esta clase de productos con
pulsaciones cortas y bien dirigidas, ya
que no dejan de ser aerosoles y si
pulsamos durante mucho tiempo
podemos causar daños o humedecer la
zona.
• -Aspiradores con batería, más útiles de lo que parece
• Por último, y aunque su uso se realizará entre comillas, están los aspiradores de mano o con batería. Seguramente habréis leído en más
de una ocasión que su uso está desaconsejado en informática, pero si se usan correctamente son bastante útiles.

• Tal y como os dijimos antes, cuando utilizamos pinceles para eliminar el polvo de los ventiladores y los radiadores, en realidad no
estamos quitando nada, sino que simplemente lo estamos moviendo. Eso por esto que los aspiradores portátiles son un producto tan
interesante.

• Si realizamos la tarea de quitar el polvo cerca de uno de ellos, la aspiración provocará que la inmensa mayoría del polvo acabe en ellos,
en vez de posarse felizmente en otro sitio, lo que nos ahorrará tiempo de cara a la limpieza futura del PC.
• En este sentido no vamos a necesitar
ningún modelo especialmente potente
porque no vamos a utilizarlo
directamente contra nada del PC. Así
que cualquiera que tengáis por casa os
puede valer. Si no tenéis ninguno,
Cecotec es una marca que lleva muchos
años en esto y sabe lo que se hace, así
que nos centraremos en ella.

También podría gustarte