Está en la página 1de 34

LAS PME.

11°

(PROTEÍNAS,
MEMBRANAS Y
ENZIMAS)
ALEJANDRA PALENCIA.
SALOMÉ CURE.
HANNAH BLANCO.
ANGÉLICA PALENCIA.
MARÍA ISABEL ARIZA.
RASHID RODELO.
S.
NA

O T
PR
AS
L
¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?
Las proteínas son macromoléculas formadas por cientos o miles de unas unidades
estructurales llamadas aminoácidos que están unidos por un tipo de enlace llamado
enlace peptídico.
TIPOS DE AMINOÁCIDOS.
No esenciales Esenciales

MERCURY

Nuestro cuerpo los produce Nuestro cuerpo no los produce


ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS.
Estructura primaria Estructura secundaria

Estructura terciaria Estructura cuaternaria


CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS.
Estructurales: Le dan estructura a la célula, por ejemplo, la pared celular esta hecha de
proteínas que forman la membrana.

Actividad Biológica:
Anticuerpos

Enzimas
FUNCIONES GENERALES DE LAS PROTEÍNAS.
● Fuente esencial de energía.
● Indispensables para la formación y reparación de
tejidos de la piel, órganos, músculos y huesos.
● Ayudan en la formación de anticuerpos por lo que
fortalecen el sistema inmunitario.
● Distribuyen el oxígeno en la sangre.
● Producen enzimas por lo que también facilitan la
digestión de alimentos.
● Son necesarios para controlar los niveles de azúcar
en la sangre.
● Regulan el mantenimiento del pH.
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS.
Esenciales para mantener la estructura de las células y
Estructura y soporte tejidos del cuerpo.

Catalizan reacciones químicas en el cuerpo, lo que significa


que aceleran las reacciones químicas sin ser consumidas en ENZIMAS
el proceso.

Esta función de las proteínas es crucial para el


TRANSPORTE DE funcionamiento adecuado de las células y el
SUSTANCIAS cuerpo humano en general.
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS.
Proteínas que se producen y almacenan
Almacenamiento de nutrientes en el cuerpo cuando hay un exceso de
nutrientes estos en la dieta.

Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y


Defensa inmunológica enfermedades.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
PROTEÍNAS.
● Composición
● Función
● Estructura
● Esencialidad
● Tamaño
● Forma
● ¿Donde se encuentra?
¿QUÉ OCURRE SI HAY EXCESO DE PROTEÍNAS EN
EL CUERPO?
El consumo de una gran cantidad de proteínas intensifica el proceso
DESHIDRATACIÓN de pérdida de agua, lo que en consecuencia puede provocar el riesgo
de deshidratación.

Hablando de nitrógeno, hay que añadir que


PROBLEMAS RENALES su exceso provoca una carga más o menos
molesta en los riñones.
¿QUÉ OCURRE SI HAY EXCESO DE PROTEÍNAS EN
EL CUERPO?
La acidificación del cuerpo causada por el exceso de proteínas está
Acidificación del cuerpo estrechamente ligada a la alta saturación del sistema con ácido úrico .

El aumento del nivel de amoníaco provocado


Mal olor por el exceso de proteínas en la dieta puede
provocar un olor desagradable en el sudor y la
orina, mal aliento (la llamada halitosis) y gases
intensos.
¿QUÉ OCURRE CUANDO HAY
AUSENCIA DE PROTEÍNAS EN EL
CUERPO?
AUSENCIA DE PROTEÍNAS.
● Desnutrición.
● Retraso del crecimiento.
● Disminución de la inmunidad.
● Alteraciones de la piel.
● Falta de apetito.
● Riesgo de anemia.
● Osteoporosis.
● Fallos en el sistema hormonal y de
producción de enzimas
A.
A N
BR
EM
M
LA
¿QUÉ ES LA MEMBRANA CELULAR?
Estructura molecular que delimita a la célula y separa el interior del exterior
de la célula.

Conjunto de envolturas de
proteínas y lípidos para que
la célula pueda cumplir con
sus funciones.
CARACTERISTICAS DE LA
MEMBRANA CELULAR.
DINÁMICA SEMIPERMEABLE

FLUIDEZ
SELECTIVA ASIMETRIA

POTENCIAL
DIVERSIDAD
FUNCIONES EN EL
CUERPO.
Delimitación: define y protege Comunicación: reacciona a
Administración: dar y negar el paso estímulos externos transmitiendo
Preservación: mantener estable las sustancias información al interior
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR.

BALSAS LIPIDICAS
Región de la membrana en la que los lípidos
se desplazan como “balsas en el mar”.

LIPIDOS DE MEMBRANA
Los más comunes son los fosfolípidos,
el colesterol y los glicolípidos
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
Las proteínas pueden encajar en la bicapa lipídica de
diferentes formas.

Proteínas integrales - Proteínas periféricas –


acuaporinas citocromo c
Espectrina

Receptores celulares – la
insulina
TRANSPORTE EN LA MEMBRANA CELULAR.
ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS.
En la endocitosis, los materiales son En la exocitosis, una célula expulsa
incorporados en la célula. operan varios tipos: sustancias de desecho mediante la fusión de
fagocitosis, pinocitosis y la endocitosis mediada
por un receptor. una vesícula con la membrana plasmática.
IMPORTANCIA DE LA MEMBRANA CELULAR.
• La importancia de la membrana
celular radica en que, dada su
compleja composición, permite que se
produzcan interacciones selectivas
entre la célula y su entorno.
• La membrana celular regula el paso de
sustancias de un lado a otro.
• Genera las señalizaciones
intracelulares correspondientes para
que se generen respuestas adecuadas.
¿QUÉ PASARÍA EN LA AUSENCIA DE
MEMBRANA CELULAR?
La célula estaría expuesta a organismos y/o sustancias dañinas para ella, sin poder
cumplir con sus procesos esenciales para la vida.
S.
A
I M
NZ
S E
LA
LAS ENZIMAS.
• Moléculas orgánicas .
• Son Proteínas
• Catalizadoras de
Reacciones Químicas.
• Poseen una parte no
proteica.
• A veces necesitan de un
cofactor.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS.
● Formada por aminoácidos
● Especificas - Sitio Activo
● Se encuentran en diversos entornos
● Punto optimo
● Se necesitan en pequeñas
proporciones
● No se gastan en la reacción
● Tienen uso Industrial
ESTRUCTURA DE UNA ENZIMA.
● Proteínas en forma de polímeros
● Son Biopolímeros formados por aminoácidos (Monómero)
TIPOS DE ENZIMAS.
● Oxidorreductasas
● Transferasa
● Hidrolasas
● Liasas
● Isomerasas
● Ligasas
● Polimerasas
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON
LAS ENZIMAS.
Cáncer de hígado. Polimiositis.

Septicemia
IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.

● Ayudan a descomponer los alimentos


● Coagulación de la sangre
● Regulan y aceleran las reacciones
● Regulan el metabolismo
● Actividades antimicrobianas
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte