Está en la página 1de 14

Consideraciones para el uso de esta plantilla

La plantilla considera 8 tipos de diapositivas, las que pueden ser seleccionadas a través del
botón “Nueva diapositiva” en PowerPoint o “+ Agregar diapositiva” en Keynote:
Portada | Índice | Portadilla | Contenido | Contenido con foto | Diapositiva en blanco | Diapositiva sin fondo | Contraportada

Para la construcción de sus presentaciones considere las siguientes recomendaciones:

ELIMINA ESTA DIAPOSITIVA ANTES DE


PRESENTAR TU DEFENSA

Abc
Evite el uso excesivo de texto y evite usar Utilice fotos e imágenes que ayuden a comprender el mensaje que
tamaños inferiores a los 20pt. quiere transmitir. Use el Banco de Imágenes de INACAP o bancos de
Las presentaciones deben ser una imágenes gratuitos y de libre uso como Unsplash o Pexels
herramienta para comunicar de forma
simple, dinámica que mantenga a su Utilice Gráficos y/o diagramas para simplificar los contenidos de la
audiencia cautiva. presentación.
Asesoría a …..
Para optar al título de Ingeniero en Administración de Empresas

Estudiantes:

Docente Guía:

Diciembre de 2020
Área Administración y
Servicios
1. La empresa: reseña, ubicación y organigrama.
2. Diagnóstico Empresarial (Matriz FODA)
3. Problema y priorización de sus causas.
4. Propuesta de solución (Nombre y descripción)
CONTENIDO 5. Objetivos: general y específicos.
6. Marco Teórico.
7. Plan de Trabajo (Carta Gantt).
8. Evaluación Financiera de la Asesoría (análisis de resultados)
9. Conclusiones y recomendaciones
1. Presenta la empresa que asesoraron con detalles específicos de
identificación y datos relevantes como la cantidad de trabajadores, las
ventas mensuales, su rubro
2. Para presentar el diagnóstico realizado toma las ideas principales y
evidencia significativa que respalde dicho diagnóstico (Usar la Matriz
Instrucciones generales FODA)
3. Presenta el problema priorizado (Ishikawa u otra herramienta)
4. Describe la propuesta de solución, establece claramente el porqué de la
Elimina esta diapositiva solución propuesta
5. Presenta los objetivos que propones para llevar a cabo la asesoría (no los
antes de tu leas, sólo explícalos brevemente)
presentación 6. Describe los principales conceptos (marco teórico) que fundamenta a la
propuesta de solución
7. Análisis de resultados: presenta los flujos financieros (con o sin
financiamiento justificadamente) argumenta los principales supuestos que
soportan el flujo, para los flujos de caja utiliza sólo la última línea de
resultados y los indicadores financieros que hayas calculado como VAN,
TIR, razona brevemente sobre la tasa de descuento utilizada.
8. Concluye técnicamente respecto del logro de los objetivos propuestos por
la asesoría y recomienda a la empresa formas alternas por ejemplo
comparar la situación sin solución con aquella de solución aplicada.
9. Las diapositivas que siguen son ejemplos de las que puedes utilizar para
realizar tu presentación, elige aquellas que mas te acomoden.
La empresa: reseña, ubicación y organigrama.
Subtítulo de la diapositiva

Presenta la empresa que asesoraron con detalles específicos de identificación y datos relevantes como
la cantidad de trabajadores, las ventas mensuales, su rubro.

• Viñeta 1: lorem ipsum dolor sit amet.


• Viñeta 2: consectetur adipiscing elit.
• Viñeta 3: quisque a tristique dui.
Lorem ipsum
dolor sit amet,
consectetuer
125%

125.000 100%
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur ex
75%
Lorem ipsum
dolor sit amet,
consectetuer
50%

125.000
Lorem ipsum dolor sit amet, 25%
consectetur ex
0%
Jan Feb Mar Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Diagnóstico Empresarial (Matriz FODA)
Subtítulo de la diapositiva

• Para presentar el diagnóstico realizado toma las ideas principales y evidencia significativa que respalde dicho
diagnóstico concluyendo con los problemas detectados (Usar la Matriz FODA).
Problema y priorización de sus causas.
Subtítulo de la diapositiva
Presenta el problema priorizado (Ishikawa u otra herramienta)
Propuesta de solución (Nombre y descripción)
Subtítulo de la diapositiva
Describe la propuesta de solución, establece claramente el porqué de la
solución propuesta

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4


Subtitle Subtitle Subtitle Subtitle

Aenean eleifend tellus. Aenean eleifend tellus. Aenean eleifend tellus. Aenean eleifend tellus.
Enean ligula, porttitor eu, Enean ligula, porttitor eu, Enean ligula, porttitor eu, Enean ligula, porttitor eu,
consequat si vitae, eleifend consequat si vitae, eleifend consequat si vitae, eleifend consequat si vitae, eleifend
ac, enim. Aliquam lorem ac, enim. Aliquam lorem ac, enim. Aliquam lorem ac, enim. Aliquam lorem
ante, dapibus in, viverra ante, dapibus in, viverra ante, dapibus in, viverra ante, dapibus in, viverra
quis, feugiat a, tellus. quis, feugiat a, tellus. quis, feugiat a, tellus. quis, feugiat a, tellus.
Objetivos: general y específicos.
Subtítulo de la diapositiva

Presenta los objetivos que propones para llevar a cabo la asesoría (no los leas,Item 2
sólo explícalos brevemente)
Lorem ipsum delor sit amet,
consectetuer adipiscing elit.
Aenean commodo.

Item 1
Lorem ipsum delor sit amet, ITEM1 ITEM2 ITEM3
consectetuer adipiscing elit.
Aenean commodo.

Item 3
Lorem ipsum delor sit amet,
consectetuer adipiscing elit.
Aenean commodo.
Marco Teórico
Subtítulo de la diapositiva
Describe los principales conceptos (marco teórico) que fundamenta a la
propuesta de solución

Teorías
Teorías,
enfoques
teóricos,
modelos,
antecedentes
relacionados con
problema/
propuesta.
Modelos
PLAN DE TRABAJO: CARTA GANTT

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6

Lorem ipsum Sit amet Lorem ipsum 35.654 56 % $123

Sit amet Lorem ipsum Sit amet 123.321 32 % $456

Lorem ipsum Sit amet Lorem ipsum 98.321 45 % $789

Sit amet Lorem ipsum Sit amet 12.903 21 % $101


Análisis de resultados: presenta los flujos financieros (con o sin financiamiento
Marco Teórico justificadamente), argumenta los principales supuestos que soportan el flujo, para los
flujos de caja utiliza sólo la última línea de resultados y los indicadores financieros que
Subtítulo de la diapositiva hayas calculado como VAN, TIR, razona brevemente sobre la tasa de descuento
utilizada.
Empresa en funcionamiento estudia la
posibilidad de reemplazar un equipo:
 Equipo antiguo se adquirió hace 2 años en
$1.000.000. Hoy podría venderse en $700.000.
 Si se continúa con él, podrá usarse por 3 años
más, al cabo de los cuales podrá venderse en
$100.000.
 Los costos de operación asociados al equipo
(antiguo) son de $800.000 anuales y paga
impuestos de un 10% sobre las utilidades.
 Si compra el equipo nuevo, por un valor de
$1.600.000, el equipo actual quedará fuera de
uso, por lo que podría venderse.
 El nuevo equipo podrá usarse durante 5 años
antes de tener que reemplazarlo. En este
momento podrá venderse por $140.000.
 Durante el periodo de uso, permitirá reducir los
costos de operación asociados al equipo en
$300.000 anuales.
 Todos los equipos se deprecian anualmente en
un 20% de su valor a partir del momento de su
adquisición.
Figura 2. Proyección del flujo incremental entre la decisión de reemplazo.

(Sapag, 2008)
Conclusiones
y Recomendaciones

Concluye técnicamente respecto del logro de los objetivos propuestos por la asesoría y
recomienda a la empresa formas alternas por ejemplo comparar la situación sin solución con
aquella de solución aplicada.

• Viñeta 1: lorem ipsum dolor sit amet.


• Viñeta 2: consectetur adipiscing elit.
• Viñeta 3: quisque a tristique dui.

También podría gustarte