Está en la página 1de 33

R O SA B LAN CO CU EV AS

 Licenciada en Derecho por la Universidad


Complutense de Madrid en 2002.

 Master en Abogacía en el año 2003 por el


CEF.

 Master en Tributación y Asesoría Fiscal en


el año 2005 por el CEF.

 Abogada del departamento Jurídico en


Orbaneja Abogados desde 2004.

 Tfno: 91 445 48 54 – 689 32 26 34


rblanco@orbaneja.com
N U EV A LEY DE FAR MACIAS DE LA CO MU N IDAD DE
MADR ID. II AN TEPR O Y ECTO .

19/10/2021
INTRODUCCIÓN

+ de 20 años entre la normativa actual


vigente y la nueva regulación.

Ley 19/1998, de 25
noviembre de Ordenación y
Atención Farmacéutica.

6/9/2021 Publicación del


Anteproyecto de la Ley de
Farmacias en la Comunidad
de Madrid.
LISTADO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

NUEVOS DERECHOS NUEVAS OBLIGACIONES

- El usuario podrá exigir • Hojas de reclamaciones de


ser atendido por un consumo.
farmacéutico. • Comunicar a la administración
sanitaria los medios de que
dispone para afrontar
EMERGENCIAS SANITARIAS.
AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS
PRECEPTIVAS
INSTALACIÓN
MODIFICACIÓN

FUNCIONAMIENTO
TRANSMISIÓN

TRASLADO
CIERRE
CIERRES DE FARMACIAS VOLUNTARIOS

TEMPORAL

• Necesidad de autorización
previa y solicitud motivada.

• Plazo máximo de 2 años.

• Cierre inferior a 15 días, es


solo suficiente la mera
comunicación.
REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

 Se inscribirán las oficinas de farmacia: Titularidad y


Localización
 Naturaleza administrativa
 Carácter público
 Formato electrónico
 Finalidad informativa a los usuarios

LA SUJECCIÓN DE LA TRANMISIÓN DE LAS OFICINAS DE


FARMACIA AL A.J.D. YA DEJARÁ DE SER CONTROVERTIDO,
AL TENER ACCESO A UN REGISTRO PÚBLICO
NUEVOS SERVICIOS
SEGUIMIENTO DE
MEDICACIÓN ENTREGA DE
MEDICAMENTOS
 Dirigido a pacientes crónicos,
DOMICILIARIA
polimedicados y dependientes.
 Dirigido a pacientes en
SISTEMA PERSONALIZADO los que concurran
circunstancias que
DE DOSIFICACIÓN
dificulten o impidan el
 Dirigido a pacientes crónicos, desplazamiento a la
oficina de farmacia.
polimedicados y dependientes.
 No supondrá coste
 Es necesario Declaración
adicional alguno.
Responsable del titular y
consentimiento firmado del
paciente.
FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES

MISIÓN OFICINAS DE FARMACIA


 El adquirente podrá continuar
realizando las actividades de
elaboración y control de fórmulas
magistrales en las mismas
condiciones que el anterior titular.

 Debe presentar una declaración


responsable.

 La no presentación en el plazo 1
mes supondrá la renuncia a
continuar dicha actividad.
SECCIONES EN LA OFICINA DE FARMACIA

NUMERUS CLAUSUS VS.


NUMEROS APERTUS.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Y/O DIRIGIDAS TÉCNICAMENTE
POR FARMACÉUTICOS DE LA
PLANTILLA.

AUTORIZACIÓN PREVIA
TITULARIDAD PROPIEDAD DE OFICINA DE FARMACIA

Las oficinas de farmacia


son establecimientos
sanitarios privados de
interés público.

El titular solo podrá ser


propietario de una oficina
de farmacia.
PERSONAL DE LA OFICINA DE FARMACIA

OBLIGATORIEDAD
 Dispensación realizada por un
farmacéutico o bajo su
RECURSOS HUMANOS
directa supervisión.
 Farmacéutico Titular
 Garantizar la presencia y  Farmacéutico Regente
actuación profesional de al  Farmacéutico Sustituto
menos un farmacéutico.  Farmacéutico Adjunto
OTROS PROFESIONALES
 Farmacéutico: Persona que  Técnicos
posea el título oficial de  Auxiliares
Licenciado o Grado en  Personal de limpieza
Farmacia y esté colegiado.
FARMACÉUTICO REGENTE

 Se mantienen los mismos supuestos para su nombramiento que la


norma anterior: Fallecimiento, Jubilación, Incapacitación o
Declaración Judicial de Ausencia.

 No necesario en cotitularidades de oficina de farmacia .

TO RA CIÓN
I EN DU
M B RA M
NO ie nto y
tu r a les ll e cim a ños
s na - F a 2
día a c ión:
- 15 que se jub i l
e sa os.
desd ce la cau a ñ
u t o: 5
prod -R e s
FARMACÉUTICO SUSTITUTO

CAUSA
PROFESIONAL O CAUSA PERSONAL
INCAPACIDAD Duración máxima de
TEMPORAL 6 meses,
La sustitución durará prorrogable a 1 año.
lo que dure la causa.

SUSTITUCIÓN
POR VACACIONES
No es necesario en
NOMBRAMIENTO ausencias inferiores
Plazo de 15 días a 15 días si hay
naturales. nombrado
farmacéutico
adjunto.
FARMACÉUTICO ADJUNTO

NOMBRAMIENTO
OBLIGATORIO:

- Horario superior a 40 horas


semanales.

- EXCEPCIÓN:
Titular mayor de 70 años.

- Disponer de botiquín o En poblaciones menores de


2000 habitantes aunque el
depósito de medicamentos.
horario sea superior a 40
- horas semanales.
1 por cada sección
adicional.
COMUNICACIÓN DE CESE DE FARMACÉUTICOS

SUSTITUTOS Y
REGENTES:
ADJUNTOS:
3 días naturales
7 días naturales
LOCALES DE FARMACIA

ACCESO LIBRE, DIRECTO Y PERMANENTE DESDE LA VÍA PÚBLICA Y/O


DESDE ZONA DE USO COLECTIVO A LA ZONA DE DISPENSACIÓN Y
ATENCIÓN AL USUARIO.

- Se mantiene la superficie mínima de


75 m2 útiles (en poblaciones menores de
2000 habitantes será de 60 m2 )

- Zona de atención al público: Superficie


mínima de 30 m2

- 12 m2 adicionales por cada


sección
SEÑALIZACIÓN EXTERNA DE LA FARMACIA
 Cruz griega o de Malta verde
en cada fachada.

 Placa identificativa del titular.

 Rótulo con la palabra


“FARMACIA”.

Este rótulo podrá incluir


información sobre el
resto secciones
autorizadas.
PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Se permite la PUBLICIDAD de las funciones y servicios reconocidos como propios


de la farmacia.

Queda PROHIBIDA cualquier actuación publicitaria, reclamo, incentivo o


mecanismo análogo.
AUTORIZACIÓN DE NUEVAS FARMACIAS

- SE MANTIENE EL MÓDULO DE
HABITANTES DE 2800.

- LA DISTANCIA MÍNIMA SIGUE


SIENDO 250 METROS RESPECTO DEL
RESTO DE FARMACIAS.

- NO ESTABLECE DISTANCIA FRENTE A


CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
AUTORIZACIÓN DE NUEVAS FARMACIAS: FASES

1ª FASE
Apertura de CONCURSO DE TRASLADO de aquellas
farmacias interesadas cualquiera que sea el municipio en
el que se ubiquen.
No se podrán presentar quienes
hayan sido adjudicatarios de
una farmacia en los últimos 3
años, excepto en municipios de
menos de 2000 habitantes. 2ª FASE

Las farmacias que queden desiertas en la 1ª fase,


serán objeto de AUTORIZACIÓN DE NUEVAS
APERTURAS en esta 2ª fase.
HORARIOS DE FARMACIA

Franja Fija
Lunes a Sábado de 10 a 13 horas
Lunes a Viernes de 17 a 20 Horas

40 HORAS SEMANALES
(- 2000 habitantes 35
h/semanales)
Franja Variable
Cumplir horario según considere
el titular hasta cumplir las 40
horas semanales.
SISTEMA DE MÍNIMOS

Comunicar a la Autoridad
LIBERTAD PARA AMPLIAR EL Sanitaria antes del 15 de
HORARIO MÍNIMO COMO SE diciembre y obligado
CONSIDERE cumplimiento durante todo el
ejercicio siguiente.
HORARIOS DE FARMACIA

 Se introduce un SERVICIO
BÁSICOS DE URGENCIAS DE
CÁRACTER OBLIGATORIO.

 Se podrá cerrar 30 días


naturales al año por
vacaciones, de forma continua o
por períodos con comunicación
previa a la autoridad competente.
TRASLADOS DE FARMACIAS

VOLUNTARIOS FORZOSOS

• Se mantienen las distancias • Distancia de 200 metros de


(250 metros con oficinas la oficina de farmacia más
de farmacia). cercana.

• No hay distancia respecto a • Posibilidad de traslado dentro


centros de atención del mismo municipio y no
primaria. solo en la zona farmacéutica.

• Obligación de constitución de • Traslado forzoso provisional:


una garantía. 150 metros al resto de
farmacias y 2 años para el
• Plazo de 1 año desde que se regreso a la ubicación inicial.
autorice para realizar la
Apertura.
MODIFICACIÓN DE LOCAL DE FARMACIA

• Autorización previa para las


alteraciones sustanciales
en la estructura.

• 6 meses para realizar la obra


desde su autorización.

• No obligación de cumplir
distancias si se pretende la
adecuación a los 75 m2 útiles.
TRANSMISIÓN DE FARMACIA

 Hayan permanecido abiertas al


público durante 3 años bajo la
misma titularidad.

 Se elimina el Derecho de Adquisición


Preferente
BOTIQUINES DE FARMACIA

• La autoridad sanitaria
establecerá su necesidad.

• Superficie mínima de 20m2.

• Más de 2000 metros de


distancia de otra oficina de
farmacia o botiquín.

• Se adjudicará a la oficina de
farmacia más cercana.
CENTROS RESIDENCIALES DE ASISTENCIA
SOCIAL

MÁS DE 100 CAMAS MENOS DE 100 CAMAS

- Deberán disponer de - Sector público: Depósito


servicio de farmacia de medicamentos
propio. vinculado a un servicio de
farmacia del área
- En su defecto, depósito de sanitaria.
medicamentos vinculado al
servicio de farmacia de - Sector privado: Oficina de
hospital. farmacia de la misma zona
farmacéutica o servicio de
farmacia hospitalaria.
RÉGIMEN SANCIONADOR
 Se concreta detalladamente
los hechos constitutivos de
infracción y su calificación.

 El procedimiento no podrá ser


superior a 1 año.

 Posibilidad de adoptar
medidas cautelares.

 Libertad de actuación a los


Inspectores.

 Posibilidad de decomiso del


beneficio ilícito obtenido.

 Se aumentan los importes de


las sanciones.
RÉGIMEN SANCIONADOR

 LEVES:
 Grado mínimo hasta 900,00€
 Grado medio de 901,00 hasta 3.300,00€
 Grado máximo de 3.301,00 hasta 6.000,00€

 GRAVES:
 Grado mínimo de 6.001,00 hasta 10.000,00€
 Grado medio de 10.001,00 hasta 15.000,00€
 Grado máximo de 15.001,00 hasta 30.000,00€

 MUY GRAVES:
 Grado mínimo de 30.001,00 hasta 300.000,00€
 Grado medio de 300.001,00 hasta 600.000,00€
 Grado máximo de 600.001,00 hasta 900.000,00€
ASPECTOS ELIMINADOS

 Obligación de transmitir titulares > 70


años.

 Transmisiones Mortis Causa.

 Régimen de descuentos.

 Venta de medicamentos a distancia o a


través de página web.

 Atención farmacéutica domiciliaria.

 Obligación de visibilidad y accesibilidad


para las personas con discapacidad.
CONCLUSIONES

UNA NUEVA LEY


SIEMPRE ES
POSITIVO
MUCHOS
SUPUESTOS SIN
REGULAR O DE
FORMA
AMBIGUA

DESARROLLO
MEDIANTE
REGLAMENTO O
INTERPRETACIÓN POR
LA ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte