Está en la página 1de 62

Productos Médicos e

instrumental
Quirúrgico.
Desinfección y Limpieza.
Farm. Especialista en Esterilización y Farmacia Hospitalaria: María Celeste
Contardi.
¿ Cuándo de debe decontaminar,
limpiar, desinfectar un insumo?

O Luego de utilizar un elemento reutilizable, que


estuvo en contacto con sustancias corporales,
o cuando el envase esta roto u alterado.
Antes de la limpieza:
Lavado de manos .

O El lavado de manos consiste en la frotación


vigorosa de las manos
previamente enjabonadas seguida de un
aclarado con agua abundante, con el fin de
eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
habitual y transitoria y así evitar la
transmisión de microorganismos de persona a
persona y al material que se utilizará.
Material Necesario.
O Jabón común líquido, con pH neutro para la piel.

Jabón desinfectante (con agentes antisépticos):,


Solución antiséptica alcohólica.

O Toallitas de papel desechables.


O Lavabos ubicados en la proximidad del área de trabajo,
preferentemente dotados de grifos accionados por palanca o
pedal, para que no sea necesario accionarlos manualmente, si
no es así, cerrar el grifo con la toalla de papel empleada para
el secado.
Lavado Rutinario.
O a.- Objetivo: Remover la suciedad y destruir
microorganismos transitorios de la piel.

b.- Indicaciones:
Antes de comenzar la tarea diaria.
Antes y después de atender a cada paciente.
Después de estornudar, toser o ir al baño.
Antes y después de ir a comer.
Antes y después de manipular vendajes, cuñas,
realizar curas, aspirar secreciones, manipular
sondajes.
Tecnica del lavado de manos
rutinario.
O 1) Humedecer las manos con agua tibia corriente.

O 2) Aplicar jabón líquido.

O 3) Distribuir el jabón frotando durante al menos 15 segundos


siguiendo el siguiente esquema:
O a.- Palma contra palma
b.- Palmas sobre dorso
c.- Palma con palma con los dedos entrelazados
d.- Dedos sobre palmas opuestas
e.- Frotando el pulgar rodeado por las palmas.
f.- Frotando los dedos hacia delante y detrás sobre palmas
O 4) Aclarado con abundante agua corriente

O 5) Secado con toallas de papel.

O 6) Si el grifo no fuera de palanca o pedal, cerrarlo con la toalla


utilizada para el secado.
O Las soluciones alcohólicas, son una
alternativa válida al lavado rutinario de las
manos entre pacientes, pero siempre tras un
lavado de manos inicial o si existen restos de
materia orgánica en las manos.
El uso de guantes NO exime del lavado de
manos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Limpieza del
material .
A considerar.
O La suciedad enmascara los gérmenes de los agentes
letales.
O La suciedad inactiva los agentes letales.
O La limpieza física – mecánica elimina gran parte de los
gérmenes asociados con la suciedad. Disminuye
biocarga.
O Disminuye riesgos durante la manipulación.
O Seguir recomendación del fabricante.
O Desarmar objeto completamente. Para la correcta
limpieza.
Finalidad de la limpieza:
O Protección del paciente.

O Protección del Personal de Salud.

O Protección del Material.


Suciedad:
O Partes solubles en agua.

O Partes insolubles.

O Partes orgánicas.

O Partes Inorgánicas.
Agua.
Dura: con minerales disueltos. Precipitan con el calor en el instrumental ,
en los esterilizadores y lavadoras: SARRO ( piedra caliza)

Entonces:
OMal conductor calor. Baja eficiencia equipos,
con mas gasto de energía, para superar las
dificultades en la transmisión del calor.
ODaño del material y equipos.
OFalla en la penetración del agente esterilizante.
Ideal Agua blanda.
O Desmineralizada y destilada.
O Test: ph: neutro.
O test químico.
O Costosa: se deja para el enjuague final.
O Se ablanda con productos inorgánicos
( secuestración) u orgánicos ( quelación).
O A veces se agregan a la solución del lavado.
Agente limpiador.
O No hay un agente para todo el tipo de suciedad.
Acciones:
1. Emulsificar la grasa: suspensión en agua.
2. Saponificación de la grasa: solubilizarla en agua.
3. Surfactación: bajar tensión superficial del agua para que
pueda penetrar en la suciedad.
4. Dispersión o defloculación: ruptura de la partículas de
suciedad en otras menores, desagregado.
5. Suspensión: mantener las partículas insolubles suspendidas en
el agua.
6. Peptización: romper la proteínas.
7. Ablandar agua.
Detergente. Ingredientes.
O Agente para disminuir la tensión superficial
del agua.

O Agente de limpieza ,

O Quelante o secustrante de los minerales.


Elección del detergente.
O Recomendación de uso de fabricante del
detergente: tipo suciedad, etc.
O Recomendación de uso de fabricante del
producto a ser lavado.
O Recomendación de uso de fabricante de la
lavadora.
O Dureza del agua.
Pasos para la limpieza:
O Prelavado o decontaminación.
O Enjuague y secado.
O Lavado o limpieza.
O Enjuague.
O Secado.
O Inspección. Lubricado.
O Acondicionamiento.
O Desinfección o Esterilización.
Prelavado o Decontaminación.

O Proceso que remueve microorganismos de los objetos


dejándolos seguros para su posterior manipulación.
Reducción de la carga microbiana .

O Brindar seguridad para el personal que manipulará los


elementos en los siguientes pasos del proceso.

O Evitar secado y pegado de la materia orgánica.


Método usado para el
prelavado:
O Detergente enzimático.
O Sumergir y enjuagar bajo chorro de agua.

O Agua calidad potable, a 45 º- 50º. El agua tibia mejora las


propiedades de disolución del detergente y Enzimas .

O Cepillos blandos y esponjas.

O El personal debe llevar la protección adecuada.

O En el lugar de uso. Inmediatamente posterior al uso.


Remojo. Ultrasonido. Aire
comprimido. Válido también para lavado.
O Tiempo aconsejado.
O IQ no acero inoxidable, al carbono, cromado,
o perdido la integridad : NO SUPERE los 5’.
O Acceder a áreas difíciles. Ultrasonido.
O Set de cepillos. Si no hay ultrasonido.
O Jeringas para lúmenes.
O Pistolas de presión.
O Secar con aire comprimido.
Detergentes Enzimáticos.
Composición:
Agente Tensioactivo.

Enzima: (Degrada Materia


Orgánica)
Lipasas, carbohidrasas,
amilasas, proteasas.

Catalizador, (activan las enzimas)


PH de detergente Enzimático.
O Ph Neutro: evita daño y corrosiòn.

O Ph ácido: remueve inscrustaciones


calcareas, sarro y óxido.
O Ph alcalino: remueve grasas.
BIOAEROSOLES
O El aire es un vehículo que puede transportar
esporas de hongos y también bacterias
adheridas a partículas de polvo o contenidas
en gotitas microscópicas de líquido
(aerosoles )....decontaminar y lavar el
instrumenta y PM dentro de las
piletas!!!!!!!!!
Enjuague: prelavado.

O Con abundante agua calidad potable,


desmineralizada. Chorro de agua.

O Fin: Arrastrar
impurezas,
microorganismos ,
residuos tóxicos de la solución de lavado,
materia orgánica.
Secado: prelavado.
O Manual, Aire comprimido, Ultrasonido.
Alcohol 96º .
O con elementos que no suelten pelusas.
O Fin del secado:
1. evitar la corrosión del instrumental
metálico y las manchas.
2. para no diluir la solución desinfectante
utilizado a continuación.
IQ.
O Acumula mucha materia orgánica en ranuras,
cremalleras, bisagras, lúmenes. Mayor remojo.

O Si tiene sarro u óxido: remoción con ac. Fosfórico o


eter-propil-glycol.
Limpieza o Lavado.
O Remoción de todo material extraño.

O Reducción de la carga microbiana

O Remoción de materia orgánica.

O Favorecen el contacto del agente biocida.

O Evitan el deterioro acumulativo por la suciedad.

O Evitan la presencia de pirógenos.


ONo usar: polvos limpiadores abrasivos, lana
de acero, esponjas de metal, cepillos de
alambre, etc.
Dañan la superficie y facilita la corrosión.

OAgua calidad potable. Desmineralizada. Bajo


nivel. 45-50°

OProtección del personal adecuada.


Metodología del lavado:

O Área sucia. La Presión ambiente debe ser negativa.

O Con detergentes biodegradables, no cáusticos, que no


precipita con aguas duras, no abrasivo.

O Utensilios de limpieza deben ser lavados, secados y


acondicionados luego del uso.
Lavado y prelavado.

OLavar en todas las uniones.

OCon el instrumental
abierto y desarmado.
Tipo de limpieza.
O Manual.

O Mecánica. Reglas del fabricante, Limpieza.


Mantención.
O Ultrasónica. Reglas del fabricante, Limpieza.
Mantención.
O OJO¡¡¡¡¡ con la contaminación cruzada por
residuos
Enjuague.

O Retirar posibles residuos tóxicos para el


paciente y resto de impurezas.

O Se debe hacer con agua blanda


desmineralizada para evitar manchas y sarro.

O Con agua estéril en el caso que se requieran


productos estériles.
Secado:
O Manual, aire comprimido, ultrasonido.
O Con gasas estériles en caso que se requiera
esterilidad.
O Con elementos que no suelten pelusas.
O Fin del secado:
1. evitar la corrosión del instrumental metálico y las
manchas.
2. para no diluir la solución desinfectante o
esterilizante utilizado a continuación.
Lubricación.

O Evita : corrosión, óxido, manchas.

O Finalidad: protección del instrumental


quirúrgico. Solamente.
Lubricantes: calidad
esterilización.
O Hidrosolubles ( emulsión W/O).
O Se diluye en agua
desionizada/destilada/estéril.
ONO aceitoso, pegajoso, TóXICO.
OEvitar: aceites minerales y de máquina,
grasas y siliconas enmascaran y
retienen microorganismos.
Baño de Lubricación:
O Sumergir por 30minutos.

O Dejar escurrir y no secar.


Luego de estos pasos se puede requerir
que el insumo sea
Desinfectado o
Esterilizado

dependiendo del uso


requerido.
Validación de la limpieza.
O Probabilidad. No se conoce la carga inicial ni
final. Protocolos o guías que deben ser
cumplidas.

O Test de suciedad.

O Inspección visual.
Lavado: tener en cuenta.
O Determinar funcionalidad de insumo.
O Ver calidad.
O Desechar sc. Utilizada o cuando este visiblemente
sucia. Hacer correr abundante agua por las cañerías.
O Fecha de vto.
O Irritante.
O Almacenar entre 15- 30°.
O Guardar utensilillos limpios y secos. Desinfectados.
Lavandina 1:10, por 15’
Personal
O Idóneo.

O Meticuloso.

O Entrenado.

O Vacunado contra HB.


Recordando la Resistencia de los
Microorganismos.
Desde más lábil a más resistente:
O Virus envueltos.
O Bacterias vegetativas.
O Hongos.
O Esporas de hongos.
O Virus Desnudos.
O Mycobacterium tuberculosis.
O Esporas bacterianas. Endosporas.
O Priones.
Desinfección.

O Proceso mediante el cual se produce la


eliminación o destrucción de
microorganismos, infecciosos o
contaminantes* sobre objetos inanimados.
NO Esporas Bacterianas, presentes sobre los
objetos por la aplicación directa de procesos
físicos o químicos.
Antisepsia:
O Proceso que por su baja toxicidad se utiliza
para la destrucción de microorganismos
presentes sobre la superficie cutaneomucosa.
O NO implica destrucción de todos los
microorganismos .
Esterilización.

O Procesos por el cual se obtiene la


eliminación de todos los
microorganismos contenidos en objetos o
sustancias,
Incluidas Esporas Bacterianas, por la
aplicación directa de agentes físicos y
químicos.
Clasificación de Spauling :
O Niveles de los elementos: Relacionado al
compromiso de provocar infecciones por parte
de los materiales biomédicos de acuerdo al
tejido corporal que contactan, capacidad
infectante.

O Niveles de Desinfección: Capacidad biocida


de los desinfectantes.
Niveles de los
elementos de acuerdo a
su capacidad
Infectante.
OElementos Críticos: son aquellos que
ingresan al torrente sanguíneo u áreas
normalmente estériles del cuerpo.
O Ej. agujas, instrumental de cirugía, catéteres, etc.

Deben ser esterilizados.


O Los transductores reusables, laparoscopios y
artroscopios reciben esterilización líquida.
O Elementos Semicríticos: Son aquellos
que toman contacto con piel no intacta y/o
mucosa sana.
O Ej. Equipos de terapia respiratoria, anestesia,
endoscopios, etc.
O Requieren desinfección de alto
nivel.
O Elementos no Críticos: son los que
tomen contacto con la piel sana del paciente.
O Ej. chatas, termómetros, ropa de cama, muletas,
etc.
O Requieren proceso de desinfección
de bajo nivel.

O Si algunos de estos artículos tocan piel no


intacta: deben ser tratados como
semicríticos.
Niveles de
Desinfección:
Capacidad Biocida
Desinfección Alto Nivel:
O Destruye todos los microorganismos
incluidas Esporas Bacterianas.
O Glutaraldehído al 2% de 20’ a 45’. Si se expone de 10 a 12 horas es
esterilización líquida.
Peróxido de Hidrógeno estabilizado al 6%, durante 30’. Oxidante.
Formaldehído al 4%, por 8 hs.
Clorados (Lavandina) ( más 5.000 ppm) . Corrosivo.
Desinfección de Nivel
Intermedio:
O destruye todos los microorganismos .
O NO Esporas Bacterianas.
O Alcohol etílico o isopropílico. Inmersión 20’.
O Clorados (lavandina) (menos de 5.000 ppm).
O Iodopovidona.
Desinfección de Bajo Nivel:

O NO destruye Esporas Bacterianas,


Mycobacterium Tuberculosis, algunos hongos
y virus no lipídicos.

O Alcohol 70º- 96º, 10’de exposición.


Hipoclorito de Sodio 100 ppm, 10’de
exposicón.

También podría gustarte