Está en la página 1de 9

¿Desde dónde

argumentamos?
HUM113- 0690
2023-1
¿Sobre qué
argumentamos?

¿Todo tema es controvertido?


¿Qué hace a un tema controversial? ¿Esto
puede cambiar?
¿Se tiene que respetar toda posición? ¿Qué es
lo que se debe respetar?
¿En qué nos enfocamos cuando queremos
argumentar?
¿Sobre qué se discute?

¿Quiénes discuten?

No es solo un
¿Desde cuándo? ¿Cómo se originó?
tema, es una
complejidad
¿Qué ideas principales sostienen?

¿Qué sentimientos e ideologías hay detrás?


Dos puntos clave de la controversia
Controversia
Conflictividad
La conflictividad consiste en que debate será La contextualidad por su parte señala que una discusión se
entendido como tal cuando este genera o puede encuentra enmarcada dentro de un contexto. En otras
palabras, no se puede entender una discusión fuera del marco
generar una disputa discursiva entre por lo histórico y social que explique el conflicto y su evolución.
menos dos grupos. Es decir, un debate será Esta visión tiene su asidero en el hecho de que no existen
considerada como tal en tanto genere un debates per se, sino que estas se explican en un espacio y
enfrentamiento intelectual entre por lo menos tiempo específico, y que van a ir mutando con la sociedad
dos grupos que busquen sustentar misma en la que se encuentran.
argumentativamente posturas diversas sobre una
forma de ver el mundo (solución a un problema,
compresión de un evento histórico, decisión por
tomar, etc.).
¿Por qué y para qué es bueno ver un
sistema complejo?

“[...]debemos cuidarnos de caer en el error de seleccionar únicamente


aquella evidencia que concuerda con lo propuesto con nuestra
hipótesis[...]” (Fernández y Del Valle 43)
“[...] el fin de la investigación académica no es la mera persuasión de
una audiencia o la simple defensa de una postura, sino la demostración
fundamentada, sustentada y racional, de una respuesta tentativa o
explicación plausible de un estado de cosas o fenómeno en el mundo”
(Fernández y Del Valle 46)
¿Y mi postura?
“[...] hay que comprender que para cualquier cuestión
de la que tengamos que hablar o razonar (tanto en un
razonamiento relacionado con los asuntos públicos
como los de cualquier otro tipo) forzosamente con ellas
que necesariamente debemos conocer, en su totalidad
o al menos en parte”
Aristóteles
Combatiendo la intolerancia
“Uno aprende de quienes discrepan, de quienes
transgreden, no de los afines” (Vallespín 2021:
12)
Ciertos problemas
“Esto hemos creído encontrarlo en la actual
dinámica caracterizada por el tránsito del
pluralismo al tribalismo, cuando las opiniones
se endurecen y «moralizan» y se hacen inmunes
a la crítica, o se entra en una encarnizada
polarización entre bloques” (Vallespín 2021: 17)
¿La controversia desde dónde se construye?
¿Las controversias son objetivas o construcciones?
¿Quién construye las controversias?
¿Desde dónde podemos ver estas construcciones?
¿Esto nos puede afectar?
¿Qué hacemos frente a esta situación?
¿La controversia desde dónde se construye?

Punto de observación y reflexión sobre el mismo


"el observador observa el mundo desde una
plataforma inobservada de observación, con el fin
de generar una observación veraz y fuera de toda
duda"(83)
¿Qué características me condicionan?

También podría gustarte