Está en la página 1de 88

TEMA N°

Nombre de la sesión :
HISTOLOGÍA
PULMÓN, ALVEOLOS Y PLEURA

Docente: Lido Zambrano Acuña

Curso : Estructura y Función I I


Motivación

¡Bienvenidos

Una actividad que permita despertar el interés


del estudiante, activarlo, …

HISTOLOGÍA PULMÓN : ALVEOLOS Y PLEURA


:
Recuperación de
saberes previos
Generación del
conflicto cognitivo
Semana 03 :

Histología de pelvis renal,


uréter, vejiga, uretra

Popósito de la clase

Entender la Histología del


pulmón en su parte terminal
Sacos Alveolares y alveolos.
Información
del tema
• A – Alveoli
•AS - Septum alveolare
•BR - Bronchus respiratorius
•BT - Bronchus terminalis
•D - Mucous gland
•DA - Ductus alveolaris
•M - Musculus
•N - Nervus
•PA - Branch of Arteria pulm.
•PV - Branch of Vena pulm.
LOS BRONQUIOLOS
RESPIRATORIOS

El acino CONDUCTOS
respiratorio es ALVEOLARES
la unidad
funcional del
pulmón
SACOS
ALVEOLARES

ALVEOLOS
•Tiene una estructura similar al de
los bronquiolos terminales.

•Epitelio simple con células cubicas


c/s cilios y células de clara.

BRONQUIOLO •Musculo liso


RESPIRATORIO
•Paredes interrumpidas por
alveolosIntercambio gaseoso.

•Cada bronquiolo respiratorio


termina en un CONDUCTO
ALVEOLAR
BRONQUIOLO RESPIRATORIO
Bronquiolo
respiratorio
Bronquiolo
terminal

Bronquiolo terminal y respiratorio


Bronquiolo
Bronquiolo
respiratorio
respiratorio

Se muestra el
paso del aire a
los alveolos.
Bronquiolo
terminal
•Los conducto alveolares
carecen de paredes propias
(sus paredes son alveolos).

•Presenta los tabiques


CONDUCTO
interalveolares (TC en su
ALVEOLAR pared).

•“Botón” de musculo
liso=Célula de musculo liso en
colagena tipo III.
CONDUCTO
ALVEOLAR
Bronquiolo
respiratorio

Conducto
“Botón” de
musculo liso alveolar
CONDUCTO
ALVEOLAR
•El conducto alveolar suele
terminar en una evaginación
ciega compuesta por dos o
mas grupos pequeños de
alvéolos=SACO ALVEOLAR.

SACO ALVEOLAR • Los sacos alveolares se


ATRIO
abren en un espacio
común=ATRIO

•Fibras elásticas en la
periferie.
SACO ALVEOLAR

SACO
ALVEOLAR
ALVEOLO
Pulmón.
Presencia de alveolos
ALVEOLO

UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL PRIMARIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.


¡NO TIENE “Botón” de musculo liso!
PORO
ALVEOLAR
(DE KOHN)
5 a 15 micras
Canales de Lambert
Son comunicaciones
directas entre los
bronquíolos distales
preterminales con alveolos
adyacentes y son rara vez
vistos en los cortes
histológicos.

Se piensa que intervienen en


la ventilación colateral del
parénquima adyacente.

Estan pobremente formados


en los niños.
Conducto respiratorio y alveolos
Conducto
alveolar
Y alveolos
Mostrando el paso del
aire hacia los alveolos.
Conducto
alveolar
Y alveolos
Mostrando el paso del
aire hacia los alveolos.

Presencia de fibras de
reticulina en los tabiques
interalveolares.
ALVEOLOS
Y
FIBRAS
ELASTICAS
ALVEOLOS

CAPILARES TIPO
CONTINUOS EN
EL TABIQUE
INTERALVEOLAR
ALVEOLO
NEUMOCITO
TIPO II

ALVEOLOS
Macrófago
alveolar

ALVEOLO
Macrófago alveolar
NEUMOCITO
TIPO I

ALVEOLO
NEUMOCITO TIPO I
NEUMOCITO TIPO II
Macrófago alveolar
Alveolos
BRONQUIOLO TERMINAL Y
BRONQUIOLO RESPIRATORIO
alveolar
macrophage
(A), a Type I
(B) and a Type
II (C)
pneumocyte.
In this specimen of lung, the prominent dark-reddish structures are blood vessels filled with blood. (Histological preparation often washes
away blood, rendering blood vessels much less conspicuous.) Also, this lung is not fully inflated so alveolar walls appear somewhat wrinkled.
BARRERA ALVEOLO CAPILAR:
1. Agente tensoactivo
2. Neumocito tipo I
3. Lamina basal del neumocito tipo I
4. Lamina basal de las células endoteliales de los capilares Fusionadas
5. Células endoteliales de los capilares continuos.
PLEURA
Imagen tomada del libro Geneser Histología, con fines
exclusivamente de enseñanza.
PLEURA
HEX400.
Pleural visceral
mostrando el
parénquima
pulmonar
subyacente.
PLEUR
A
VISCER
AL
HEX100. Pleural
parietal. Detalle con
abundante tejido
conjuntivo laxo y
adiposo. El
revestimiento pleural
es de tipo mesotelial:
células planas de
núcleos basófilos y
fusiformes
HEX100. Pleural
parietal. Otro detalle
con abundante tejido
conjuntivo laxo y
adiposo. Se observa
un nervio periférico y
en la periferia (zona
derecha de la
imagen) con la
presencia de tejido
muscular estriado.
El revestimiento
pleural es de tipo
mesotelial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. GARTNER, LESLIE P. HIATT, JAMES L. (2006) ATLAS COLOR DE
HISTOLOGÍA EDITORIAL MËDICA PANAMERICANA BUENOS AIRES 3ra.
EDICIÓN.
2. GENESER, FINN (2015), HISTOLOGÍA: SOBRE BASES MOLECULARES, 4TA
EDICIÓN.EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, BUENOS AIRES
3. Scientific Foundations disponible en
http://medcell.med.yale.edu/image_gallery/blood.php
4. Blue Histology - Blood - School of Anatomy and Human Biology - The
University of Western Australia disponible en
https://www.lab.anhb.uwa.edu.au/mb140/CorePages/Blood/blood.ht
m
• SESION 3: DIBUJE – ESQUEMATICE Y SEÑALE

• LAMINA 11: PARÉNQUIMA PULMONAR


• LAMINA 12: MEMBRANA ALVEOLOCAPILAR
• LAMINA 13: PLEURA VISCERAL
• LAMINA 14: PLEURA PARIETAL
Test Histología II :
Histologia respiratoria
Docentes:
Dr. Lido Zambrano Acuña.
Médicos Anatomopatólogo
Docentes:
Dr. Mario Castro Rachumí
Dra. Silvia Díaz Arroyo
Dra. Katherine Gómez Rázuri
Dr. Jorge Narváez Restelli
Médicos Anatomopatólogos
Dr. José Haro Varas
Médico Legista
1 DESCRIBA LOS ELEMENTOS OBSERVADOS EN EL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
2 MENCIONE QUE ESTRUCTURAS SEÑALAN LAS FLECHAS :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
3 DIGA QUE ELEMENTOS SEÑSLSN LAS FLECHAS :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
4 DIGA QUE ELEMENTOS RECONOCE EN EL CENTRO DEL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
5 MENCIONES QUE ESTRUCTURA RECONOCE EN EL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
6
DESCRIBA LO OBSERVADO EN EL CENTRO DEL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
7 QUE ELEMENTOS CELULARES DISTINGUE EN EL CAMPO : B
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
8 DIGA QUE ELEMENTOS RECONOCE EN EL CAMPÒ :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
9 DIGA QUE ELEMENTOS RECONOCE EN EL CENTRO DEL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
10 MENCIONE QUE ESTRUCTURA RECONOCE EN EL CAMPO :
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO :
s i g ue
r t e y
S u e . .
e n a d o .
Bu ud i a n
e s t

También podría gustarte