Está en la página 1de 33

TEMA: SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA(S.A.A.

CURSO: LEGISLACION COMERCIAL


DOCENTE: ABOG. CARMEN LIZBETH JACHO FLORES
INTEGRANTES:
 YOVER CCORISONCCO OSCCO
 MARILU GONZALES VARGAS
 CARLA MEDALY ZARATE CHACHAYMA
 JANY MAYLI MORVELI MEDINA
¿QUÉ ES EMPRESA?

la asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar obras materiales, negocios o proyectos


de importancia, concurriendo de manera común a los gastos que origina y participando de las
ventajas que reporte.
¿CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ?

se encuentran reguladas en la Ley


General de Sociedades N° 26887.

Aparte de ello existen regímenes


especiales para las empresas
individuales de responsabilidad
limitada así como para las personas
que realizan actividad empresarial.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIEDAD?
 Comercialmente se entiende como el contrato en
virtud del cual dos o más personas aportan en
común bienes o industria, para obtener una
ganancia y repartirse los beneficios.
¿CÓMO DEFINE LA LEY A LA SOCIEDAD?

Conforme lo dispone el artículo


1° de la Ley N° 26887, la sociedad
es definida como:
El aporte de bienes o servicios
para el ejercicio en común de
actividades económicas.
¿QUIÉNES PUEDEN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?

La ley establece que las sociedades pueden se constituidas por


cualquier persona; por tal razón, pueden ser:

• Personas Naturales • Personas Jurídicas


SOCIEDAD

SOCIEDAD ANONIMA
LA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA(S.A.A.)

La sociedad anónima
abierta se identifica con la
gran sociedad anónima
que es promovida por
unos pocos pero que
necesita del capital de
muchos y, por tanto,
recurre al ahorro público.
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

La Ley considera lo siguientes estamentos:


 Junta General de Accionistas
 Directorio
 Gerente
Características
Las características de una sociedad anónima abierta son:

 La S.A.A. es una empresa que emite principalmente acciones o bonos convertibles, con más
de 750 accionistas, y más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionistas.
 Su denominación social es seguida de las palabras "Sociedad Anónima Abierta", o "S.A.A."
 Cuenta con una jerarquía empresarial comprendida por una Junta General de Accionistas,
Directorio y Gerencia.
 La duración de dichas sociedades puede ser determinada o indeterminado, dependiendo de
las condiciones que determine la junta general de accionistas.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA S.A.A.

Debe cumplirse con algunos requisitos, sin


los cuales, no se puede formalizar la
empresa:
OBJETO SOCIAL
Es el rubro de actividades comerciales,
industriales o de servicios que va a realizar la
empresa.
NOMBRE

 Las sociedades son Personas Jurídicas; en consecuencia, requieren contar con


una denominación o razón social.
 No debe utilizarse una denominación ya existente o similar.
DENOMINACIÓN:

 Sin perjuicio de aplicar las


normas generales relativas a
la denominación de la
sociedad, la denominación
debe incluir la indicación
“Sociedad Anónima Abierta”
o las siglas S.A.A.
CAPITAL SOCIAL
 El capital social de la sociedad es el aporte o inversión que efectúan los socios.
 Puede ser en efectivo o en bienes.
 Debe establecerse el monto del capital antes de la constitución.
SOCIOS

 Los socios son las personas que constituirán la


sociedad o que se integrarán luego de su
constitución.
 Pueden ser fundadores.
 Simplemente socios.
 El número mínimo es dos (2).
Etapas de la constitución o proceso para constituir una
empresa (persona jurídica)
Son la siguiente:
1. Búsqueda y reserva de nombre
2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)
3. Abono de capital y bienes
4. Elaboración de Escritura Pública
5. Inscripción en Registros Públicos
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
1.- Búsqueda y reserva de nombre

Requisitos:
 DNI o Pasaporte. Si el representante legal es
extranjero, debe presentar su Carnet de Extranjería
vigente.

Formulario de solicitud de Reserva de nombre de


Persona Jurídica
El pago por la reserva del nombre es de S/ 24.00.
2.- Elaborar un acto constitutivo (minuta)
los miembros de una sociedad manifiestan su voluntad de constituir una
empresa y en donde señalan todos los acuerdos respectivos.
Consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se
puedan adjuntar a este.
Requisitos:
 2 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.
 Original y 2 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
 Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la
lista de bienes para el capital.
 Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de
empresas
3.- Abono de capital y bienes

Es necesario aportar una cantidad de dinero o bienes


(inmuebles o muebles).
4.- Elaboración de Escritura Pública
Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario
llevarlo a una notaría para que un notario público lo
revise y eleve a Escritura Pública.
Este documento debe estar firmado y sellado por el
notario y tener la firma de todos los participantes de la
sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.
Requisitos:
• DNI, Pasaporte o Carnet de Extranjería vigentes.
• Formato de Acto Constitutivo.
• Depósito o Boucher de abono en dinero.
5.- INSCRIPCIÓN EN REGISTRO PÚBLICOS
Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar
la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.
Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.
La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
6.- Inscripción al RUC para Persona Jurídica

 1. Inscríbete a través del Sistema Integrado de


Servicios Públicos Virtuales (SISEV): Ingresa al
portal de SUNARP. Ubica y accede al módulo
“Sistema de Intermediación Digital”, registra los
datos de la empresa que estás constituyendo y
recibe del notario tu RUC, clave sol y constancia
de inscripción de la persona jurídica que has
formado.
6.- Inscripción al RUC para Persona Jurídica
2. Activa tu RUC: Para la activación del
RUC, el representante legal de tu empresa
podrá realizarla en cualquiera de las dos
modalidades:
 a) A través de SUNAT Virtual: Ingresando
a SUNAT Operaciones en Línea y ubicar
la opción Inscripción al Registro Único de
Contribuyentes – Personas Jurídicas,
registrando allí la información solicitada y
finalizar con la impresión de la ficha RUC.
 b) De manera presencial: El representante
legal de tu empresa debe acudir a un
Centro de Servicios de la SUNAT de la
jurisdicción donde se inscribió la empresa
y presentar los requisitos necesarios para
la inscripción al RUC.
LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

La licencia municipal de funcionamiento se requiere


para que la sociedad pueda funcionar en un
determinado local. Puede ser:
Licencia Provisional

Constitución Social

R.U.C.

Certificado de Zonificación
y Compatibilidad de Usos.

Un año calendario
LICENCIA INDEFINIDA

Requisitos:
 Constitución Social
 R.U.C.
 Certificado Zonificación y
Compatibilidad de Usos
 Plano de Distribución
No tiene plazo de vigencia.
INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 249º a 262º

 Artículo 249.- Definición

 Artículo 250.- Denominación

 Artículo 251.- Régimen

 Artículo 252.- Inscripción


INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 249º a
262º
Artículo 253.- Control de CONASEV
1. Exigir la adaptación a sociedad anónima abierta, cuando corresponda;
2. Exigir la adaptación de la sociedad anónima abierta a otra forma de sociedad
anónima cuando sea el caso;
3. 3. Exigir la presentación de información financiera y, a requerimiento de
accionistas que representen cuando menos el cinco por ciento del capital
suscrito, otra información vinculada a la marcha societaria de que trata el
artículo 261; y,
4. Convocar a junta general o a junta especial cuando la sociedad no cumpla con
hacerlo en las oportunidades establecidas por la ley o el estatuto.
INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 249º a
262º
Artículo 254.- Estipulaciones no válidas
Artículo 255.- Solicitud de convocatoria por los accionistas
Artículo 256.- Derecho de concurrencia a la junta
Artículo 257.- Quórum y mayoría
Artículo 258.- Publicación de la convocatoria
Artículo 259.- Aumento de capital sin derecho preferente
Artículo 260.- Auditoría externa anual.
Artículo 261.- Derecho de información fuera de Junta
Artículo 262.- Derecho de separación
Ley de protección a los accionistas minoritarios
de las Sociedades Anónimas Abiertas

Mediante Ley N° 26985 del 29 de octubre


de 1998, el Congreso de la República
aprobó la Ley de Protección a los
accionistas minoritarios de las Sociedades
Anónimas Abiertas.

La Ley establece, en primer lugar, los


mecanismos de difusión necesarios para
que los accionistas minoritarios puedan
reclamar sus acciones y/o dividendos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• los socios pueden vender libremente • Las sociedades anónimas abiertas
sus acciones son más rígidas, complicadas y
• Permite importantes flujos de estrictas en la gestión de sus
operaciones, lo que dificulta su
capital.
flexibilidad en el desarrollo.
• La regularización puede beneficiarlo
económicamente (acceso a
• Las decisiones tardan mucho en
préstamos, arrendamientos, etc.). aceptarse, porque la decisión
primero debe recabar la opinión de
• Permite obtener fondos de muchas la junta de accionistas.
personas sin tener que conocer sus
características personales.
CONCLUSIONES

las sociedades anónimas abiertas deben llevar o


cumplir con todos los requisitos contemplados en las
leyes generales y leyes específicas según el tipo de
sociedad a la cual se va adoptar.
GRACIAS

También podría gustarte