Está en la página 1de 7

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Conciencia: proviene de dos vocablos latinos: conscire y conscientia, el primero


significa con conocimiento, el segundo tener ciencia. “Con conocimiento”.

Objeción: Razón o argumento que alguien opone a una idea o una propuesta para
rechazarla, negarla o impedir que se lleve a cabo.
Se entiende por objeción de conciencia la negativa del individuo a someterse, por
convicciones éticas, a una conducta que, en principio, le será jurídicamente exigible,
bien porque la obligación proviene de una norma, bien porque se deriva de un
contrato, bien de una resolución judicial o administrativa.
La abstención de realizar determinadas acciones cuyo contenido moral violenta
la conciencia del sujeto, se inscribe en el marco de la moral por el dilema que
presenta, de un lado el sujeto está compelido (obligar a uno a que haga lo que
no quiere mediante fuerza o intimidación) a actuar en virtud de su cargo o
responsabilidad social, y de otro su conciencia le advierte de la inconveniencia
de realizar ciertas acciones.
Como es evidente, el sujeto que atraviesa por ese dilema moral, desde luego no
debe actuar traicionando su conciencia, pero al abstenerse de actuar, no se le exime
de las consecuencias y responsabilidades por omisión en las que pueda incurrir; el
principio rector de los actos bajo esa circunstancia es la coherencia de la conciencia
personal y desde el bien del sujeto sobre el que recaería la acción u omisión.
EJEMPLOS DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA:

• Solicitud de información clínica a petición de un juez.


• Objeción a pruebas diagnósticas innecesarias o inadecuadas.
• Ingreso hospitalario contra la voluntad del paciente.
• Solicitud de información por un juez, violando el secreto de confesión.
• Objeción a la dispensa de anticonceptivo o métodos anticonceptivos.
• Objeción a la esterilización de incapaces (síndrome de Down).
• Objeción a las técnicas de reproducción humana asistida.
• Objeción al aborto (embarazo complicado, mal formado).
• Objeción de conciencia a la sedación terminal.
• Objeción de conciencia a no poner o retirar un tratamiento de soporte vital
(sonda nasogástrica en enfermo de Alzheimer).
• Objeción de conciencia a la donación de órganos (en caso de muerte cerebral).

También podría gustarte