Está en la página 1de 13

PRESUNCIÓN DE

FALLECIENTO

Facultad de Derecho UBA

Justina Maria Díaz – Silvina A. Di Vincenzo – Damián A.


Lopez Pigliapoco
Concepto

La ausencia con presunción de fallecimiento, comprende aquellos casos en que una persona desaparece de
su domicilio y del lugar de sus actividades, por un periodo de tiempo bastante prolongado, y sin que se
tengan noticias sobre su paradero. En estos casos, la desaparición del domicilio, la falta de noticias, y el
transcurso de un tiempo mas o menos largo, hacen surgir la duda acerca de si la persona está viva, muerta
u oculta, e duda a la cual pone punto final la ley, estableciendo que en estos casos habrá que presumir el
fallecimiento. El tiempo que debe transcurrir varía según se trate del caso ordinario o casos
extraordinarios

Clasificación

Caso ordinario
Presunción de
Genérico
fallecimiento
Caso Extraordinario
Especifico
Caso Ordinario

La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término de tres años,
causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la
última noticia del ausente.

Sin Noticias

Ausencia 3 años
Última Noticia

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser:
Último día del primer año y medio.
Caso Extraordinario Genérico
Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo,
y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o
pudo haber ocurrido.
Todos los tipos de desastres naturales, tales como: incendios, terremotos, acciones de guerra,
inundaciones, tsunamis, deslizamiento de tierra, huracanes y pestes. Inclusive, las lluvias, vientos, entre
otros, pueden convertirse en desastres cuando superan los límites de la normalidad. Sin embargo, la
norma no se limita a desastres naturales. En tal sentido, comprende también cualquier actividad que
produzca un riesgo de muerte y, obviamente, conlleve dificultades para tener certeza del fallecimiento.
Entre ellas, pueden mencionarse actividades como alpinismo, trekking de alto riesgo, entre otras.

Sin Noticias

Ausencia 2 años
Día del Suceso

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser: día del
suceso o el día del término medio de la época que ocurrió.
Caso Extraordinario Específico

Si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia


por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.

Sin Noticias

6 meses
Ultimas Noticias

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser:
Ultima día que se tuvo noticias del buque o aeronave.
Procedimiento para iniciar la Presunción de Fallecimiento

Los legitimados para pedir la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento son todos los
que tuvieren algún derecho subordinado a la muerte del ausente, así por ejemplo el cónyuge, el
conviviente, los herederos, los legatarios e incluso el fisco, ya que percibirá impuestos por la
sucesión.
Los requisitos para que el pedido sea admitido son:
1. Presentarlo ante el juez competente - el del domicilio del presunto fallecido -
2. Acreditar ser titular de un derecho subordinado a la muerte del ausente, como por ejemplo, ser el
cónyuge - ser uno de los legitimados -
3. Que se haya cumplido el plazo correspondiente a cada caso determinado.
4. Acreditar que la persona falta de su domicilio y la realización de diligencias tendientes a la
averiguación de la existencia del ausente

La declaración de ausencia simple no constituye un requisito previo para poder


promover el pedido de muerte presunta.
Procedimiento durante el juicio de la Presunción de Fallecimiento

Reunidos los requisitos para iniciar el pedido de declaración de ausencia con presunción de fallecimiento,
se abre el juicio:
1. El juez nombra un defensor del ausente, o le da la intervención al defensor oficial.
2. El juez le designa un curador – curador ad litem - a los bienes (siempre que no hubiese mandatario con
poderes suficientes, o que habiéndolo, no desempeñase convenientemente el mandato)
3. Se cita por edictos al ausente, una vez por mes, durante 6 meses.
4. Pasados los 6 meses de citación, se produce la recepción de prueba. Se debe probar:
 La ausencia y falta de noticias, durante los plazos legales (2 o 3 años, o 6 meses según los casos

 Que se han realizado las diligencias tendientes a averiguar la existencia y paradero del ausente (la
prueba de la realización de estas diligencias, puede ser llevada a cabo por testigos o por cualquier otro
medio de prueba)
 Si se tratase de uno de los casos extraordinarios, se deberá probar el hecho, como por ejemplo, el
incendio, terremoto, naufragio, etc. Y que la persona se encontraba en el suceso
5. Luego se oye al defensor (se expide sobre el merito de las pruebas producidas)
6. Si procede se declara el fallecimiento presunto, se fija el día presuntivo de la muerte y se ordena la
inscripción de la sentencia en el registro de estado civil y capacidad de las personas
Efectos de la sentencia

La declaración de presunción de fallecimiento disuelve el


Vinculo matrimonial vinculo matrimonial y la convivencia.

La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento


permite abrir la sucesión del presunto fallecido. Los herederos
y legatarios no tendrán un dominio pleno sobre los bienes, ya
Bienes que, si bien pueden hacer la partición de los mismos, durante
un tiempo (periodo de prenotación), no podrán enajenarlos ni
gravarlos. Tienen un dominio imperfecto de los bienes.
Luego de del periodo del prenotación, los herederos y
legatarios obtienen un dominio perfecto.
Sentencia de presunción de fallecimiento
La sentencia que declara la muerte presunta, no hace cosa juzgada, ello significa que no es inmutable,
sino que puede variar o modificarse. Ello ocurre en el supuesto de reaparición del presunto fallecido
si se acredita efectivamente la muerte, o se prueba que el presunto muerto vive.
Dadas las particularidades que presenta la situación de muerte presunta, se debe prever la reaparición
del ausente o la modificación de la fecha del fallecimiento, por ello la entrega de los bienes a los
herederos debe rodearse de ciertas garantías. Es decir que una vez una vez tramitado el juicio de
fallecimiento presunto e inscripta la sentencia que fija el día presuntivo del fallecimiento en el
Registro Civil y capacidad de las personas quienes tengan derecho a los bienes – herederos – tendrán
durante un determinado plazo de tiempo un periodo llamado de prenotacion.

Período de Prenotación
La prenotacion consiste en que cuando los bienes registrables se inscriben en el registro, se deje
aclarado que dichos bienes provienen de una sucesión abierta a raíz de fallecimiento presunto.
Garantiza la no enajenación de los bienes, atento a que los terceros que intenten comprarlos, en virtud
de la prenotacion en el registro, estarán advertidos de que corren el riesgo de perderlos si llegase a
aparecer el presunto muerto. La prenotacion es una garantía con respecto a los bienes inmuebles o a
los muebles registrables, como por ejemplo un auto, pero no respecto a los muebles no registrables,
como por ejemplo un televisor, una heladera, etc.
El plazo de prenotación es de 5 años contados desde la fecha presuntiva de fallecimiento o que el
ausente tenga más de 80 años.
Caso Ordinario

La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término de tres años,
causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la
última noticia del ausente.

Periodo de Prenotación
Sin Noticias

Ausencia 3 años 5 años


Última Noticia

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser:
Último día del primer año y medio.
Caso Extraordinario Genérico

Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo
riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso
ocurrió o pudo haber ocurrido.

Periodo de Prenotación

Sin Noticias

Ausencia 2 años 5 años


Día del Suceso

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser: día del
suceso o el día del término medio de la época que ocurrió.
Caso Extraordinario Específico

Si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia


por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.

Periodo de Prenotación

Sin Noticias

6 meses 5 años
Ultimas Noticias

El día presuntivo por fallecimiento una vez que se dicte la sentencia va a ser:
Ultima día que se tuvo noticias del buque o aeronave.
Reaparición del ausente

El ausente puede reaparecer durante el periodo de prenotacion o cuando ya los bienes entraron en
dominio pleno de los herederos. Veamos ambos casos.

Reaparición durante el período de prenotación

Si entregados los bienes se presenta el presunto fallecido o se tiene noticia cierta de su existencia, queda
sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a petición del
interesado. Se vuelven todos los bienes.

Reaparición después del período de prenotación

Aun cuando los herederos hayan podido disponer de los bienes que integraban el patrimonio, el dominio
de los que todavía tengan se revoca o se resuelve a favor del ausente reaparecido. Puede reclamar:

 La entrega de los bienes que existiesen, en el estado en que se hallaban.


 Los adquiridos con el valor de los que faltan.
 El precio adeudado de los enajenados
 Los frutos no consumidos

También podría gustarte