Está en la página 1de 27

LA VIVIENDA Y SU MARCO CULTURAL EN UNA

COMUNIDAD PESQUERO-AGRICOLA DE LA
COSTA ATLANTICA
(GAIRA- DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA)

POR: GABRIEL PARDO ROSAS.


-YEICY MICHEL TORRES GONZÁLEZ

1
El trabajo se dio por una
comisión que les encargó el
Instituto Colombiano de
Antropología e Historia
(ICANH)
Consiste en una estadía de 3 semanas en las playas contiguas
a este pueblo. Con el fin de brindar informacion o
conocimiento de la vivienda en esta región.

Este trabajo fue el primer paso para el desarrollo de un


programa y lograr un estudio antropológico de la vivienda y
su marco cultural, en varias zonas del país.

3
 ¿En qué forma la cultura
define o influyen la vivienda ?
 ¿Qué relaciones tiene la
vivienda con el complejo
general de patrones en una
cultura o subcultura dada?
GEOGRAFÍA
 Es un terreno del piso térmico cálido, geológicamente
perteneciente al cambro-ordovícico con rocas ígneas
intrusivas del paleozoico, que forman la “serrania de
Gaira” y que son estribaciones del macizo de la Sierra
Nevada de San Marta.

 Estas carateristicas hacen que en la costa se formen


excelentes puertos naturales.

5
GEOGRAFÍA

 La hidrografía de Gaira es
simple.

 El mundo biológico y vegetal es


muy variado.
-HISTORIA
Los españoles consideraron a la
gente del lugar muy rica y
guerrera, por esto durante la
conquista y la colonia fue muy
codiciado por conquistadores y
colonos.

7
ECONOMÍA
 La “región” de Gaira depende esencialmente de la pesca y la
agricultura.
 La pesca es realizada en su mayoría con atarraya (red
redonda) y desde “cayucos” que son estrechas canoas hechas de
un trono y movida, por remo y que tienen una vela que usan
para la noche.
 Usan mucho los explosivos (para matar a los peces) a pesar de
las prohibiciones oficiales.

8
 No tienen alguna noción de coordinación comunal en este
trabajo, pescan individualmente o en grupos de 3 o 4 personas
de la misma familia.
 La agricultura es una actividad paralela a la pesca.
 Las propiedades de los cultivos es variado: puede pertenecer el
terreno y cultivo al cultivador; pueden ser terrenos arrendados
pero de cosecha para el cultivador; o pueden ser terrenos
arrendados con cosechas para el propietario, el cual es el estatus
más bajo.

9
LA SITUACIÓN ACTUAL

 Gaira tiene actualmente como núcleo al pueblo de San Marta.

 Hay dos zonas “barrio alto” y “barrio bajo”.

 Al norte del barrio bajo, dos barrios aledaños continúan el


pueblo “barrio de los animales” y el “barrio del avispero”.

10
11
12
13
 Dos agrupaciones en esta comunidad son visibles: la lugareña que vive en
el pueblo, la campesina y pesquera.

 El único lugar con cierto carácter comunal es el cine (al aire libre), se
podría decir que es una estructura comunal que ya no representa ninguna
social, ¿ a qué se debe esto?

 Gaira es un típico caso de absorción casi completa de la actividad social y


económica de una pequeña comunidad por parte de una ciudad vecina muy
próxima.

14
LA VIVIENDA

1. TIPOS DE VIVIENDA Y
SU UBICACIÓN.
16
17
18
19
2. TECNOLOGÍA.

MATERIALES DE
CONSTRUCCION.
21
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Y
ESPECIALIZACIÓN.

“En el pueblo hoy existe la


tendencia de mandar hacer la
casa, ya que se considera que
las personas de cierto status
no deben ocuparse de estos
trabajos”.

22
3. RELACION ARQUITECTURA-
AMBIENTE.
FUNCIONALISMO
ARQUITECTÓNICO.
24
EL MARCO CULTURAL. –FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA.
Las consideraciones que surgen de este tema son:
 En primer lugar: la funcion social de la vivienda es multiple o
polifacética.
 En segundo lugar: los habitantes comprenden las funciones, sin
embargo, no la de prestigio.
 En tercer lugar: se pueden clasificar en “dominantes” y “recesivas”
Aunque el autor nos plantea que había un tercer orden que sería de las
funciones “latentes”.

25
 FUNCIÓN
ECONÓMICA.

 PROBLEMAS
ACTUALES DE
CAMBIO CULTURAL.
¡GRACIAS POR SU
ATENCION!

27

También podría gustarte